La Plaza Mayor de La Roda acogió a cerca de 800 personas que no quisieron perderse la intervención del pregonero, trompeta titular de la Orquesta Nacional de España
También intervinieron el docente José Manuel Cebrián, creador del Pórtico de bienvenida de las Fiestas de La Roda, y la Rodense de Honor, Celia Sevilla, que hiló su intervención en torno al poder de la “suerte”
Esta noche, a partir de las 22.00 horas arrancan oficialmente las Fiestas Patronales en honor a El Salvador, con el desfile inaugural hasta el Recinto Ferial para el corte de cinta y el homenaje a las banderas
La Plaza Mayor de La Roda, con una iluminación especial y la Iglesia de El Salvador de fondo, fue un año más testigo del gran acto del Pregón con el que se da el pistoletazo de salida a las Fiestas Patronales de la localidad, en honor a El Salvador, y al que acudieron más de 800 personas.
Tras el desfile de partida desde el monumento de El Monolito, encabezado por el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, junto con el pregonero, Juan Antonio Martínez y el creador de El Pórtico, José Manuel Cebrián, y el resto de la corporación municipal, la Corte de Honor de 2025 y la Banda de Música Virgen de los Remedios, daba comienzo este acto que se lleva realizando desde hace tres año, con una “gran acogida” y “expectación”, como recordó en su intervención nada más comenzar, el concejal de Festejos y Cultura, Luis Fernández.

Fue una noche muy emotiva, con una “plaza abarrotada” en la que este año la “protagonista” era la “cultura y la música con mayúsculas”, señaló Fernández, al igual que otros años lo fueron el deporte, de la mano de la nadadora y campeona de mundo Ángela Jiménez o el humor, con Fran Pati.
Y el pregón no defraudó, ya que Juan Antonio Martínez Escribano, actualmente trompeta en la Orquesta Nacional de España y hasta hace unos años solista en la Orchestre Philharmonique Royal de Liège (Bélgica), entre otros muchos logros, sorprendió con un toque musical de pregonero “como se hacía antaño” y un toque de humor al gritar por todo lo alto que “se hace saber, que por orden del señor alcalde, se declaran inauguradas las Fiestas Mayores de La Roda, en honor a El Salvador”.

Tras ese momento inició su intervención, plagada de recuerdos de su infancia unidos a las Fiestas de La Roda, sus vivencias en esta junto con la Banda de Música de la que formó parte desde bien pequeño o con la actual Banda de Música Virgen de los Remedios, que cumplen 10 años de andadura.
Y aseguró que “es un auténtico orgullo recoger el testigo de tantos rodenses que antes que yo, han tenido la suerte y el enorme privilegio de ser pregoneros y pregoneras de las mejores fiestas del mundo” y añadió que este “es un día cualquiera” sino uno muy especial porque “empieza la magia, la música, la tradición y la alegría”.

Recordó muchos puntos sin los que no se entenderían las fiestas de La Roda, agradeció a sus maestros, su familia, sus amigos y al Ayuntamiento por este momento y puso en el foco de su discurso a la “música”, sin la cual “no se entenderían las fiestas de La Roda” porque son una “parte fundamental” de la misma.
Y cerró, como no podía ser de otra forma, tocando una pieza junto a su banda, en concreto la ‘Jota Rafael Méndez’, para trompeta y banda.
Tras su intervención, que ovacionó el público, intervino la Rodense de Honor de las Fiestas de La Roda, Celia Sevilla, que en su nombre y en el de sus compañeras dio la bienvenida a estos 9 días cargados de actos y animó a sus vecinos a participar de todos, y puso en el foco de su discurso a la “suerte” por poder vivir estos momentos, por ser rodense y por mucho más.

Esta noche arrancan de manera oficial las Fiestas Patronales de La Roda de 2025, con el desfile inaugural a las 22.00 horas desde la puerta del Ayuntamiento, en el que participarán varios grupos de folclore, entre ellos uno invitado de Portugal, la Corte de Honor y autoridades, que se desplazarán hasta el Recinto Ferial para proceder al tradicional corte de la cinta que da por inaugurados estos días, y el izado y homenaje a las banderas, este año, de la mano de la familia Galiano, muy unida al desarrollo en la parte musical y festiva de las Fiestas Patronales desde hace décadas, tras el fallecimiento del fundador de la empresa familiar Jorda´s, José Luis Galiano.
