La Asociación de Jóvenes Empresarios de Albacete (AJE) ha dado a conocer los finalistas de la XXIII edición del Premio Joven Empresario, tras la deliberación del jurado celebrada en la sala polivalente de FEDA, agradeciendo así a la patronal de los empresarios de Albacete, con su presidente Artemio Pérez a la cabeza, por su disposición para celebrar en su casa la jornada de hoy.
De los 23 candidatos que han participado en esta nueva edición, 11 han sido seleccionados como finalistas, y serán quienes competirán por el ‘Premio Joven Empresario’ y por los distintos accésits.
Unos galardones que serán otorgados en una gala que se celebrará este año en un nuevo espacio, la Caseta de los Jardinillos, y que tendrá lugar a partir de las 19.00 horas del próximo 26 de septiembre, convirtiéndose en el escenario de esta cita anual que reconoce y pone en valor el talento, el esfuerzo y la ilusión de quienes apuestan por emprender en Albacete.
Quiénes son los finalistas
Los emprendedores seleccionados representan la diversidad del tejido empresarial joven de la provincia, procedentes de sectores como el financiero, restauración, climatización y fontanería, salud y bienestar, sanidad, moda, eventos, asesorías, marketing digital y tecnología, reflejando la pluralidad y vitalidad de los jóvenes empresarios de Albacete.
De entre las 23 candidaturas presentadas, éstas son las que llegan a la final:
1. Elite Servicios Financieros: una plataforma de bróker hipotecario e intermediación financiera que gestiona financiación a medida para particulares, autónomos y empresas, distinguiéndose por su red de entidades y atención personalizada.
2. Theyilai: tienda de té que inició su actividad en 2018, guiada por la pasión y el orgullo de ofrecer un producto seleccionado de alta gama y calidad, acompañado de un servicio cercano al cliente, y que considera el té como cultura, naturaleza y un
momento de bienestar, destacando sus proveedores internacionales, lo cual le permite ofrecer género de las mejores cosechas y plantaciones del mundo.
3. Bioclima Formación: pasó de ser un emprendimiento autónomo en fontanería y climatización, enfocado a la eficiencia energética, a ser una empresa consolidada, ampliando servicios, incorporando personal técnico e invirtiendo en formación para mantenerse a la vanguardia en climatización, aerotermia y energías renovables.
4. Tapería Da Vinci 19: nació en plena pandemia, apostando por la innovación y el reparto a domicilio en un pequeño pueblo, cuando muchos negocios cerraban, trayendo una propuesta gastronómica creativa y de calidad, logrando crecer y consolidar su reputación, obteniendo premios y reconocimientos locales.
5. Oliba Organizing Life Balance: consulta online de salud integrativa que acompaña a mujeres, deportistas, empresas y personas con dolor crónico, con un método único en España y basado en la epigenética, que permite comprender el origen del problema y diseñar un plan totalmente personalizado.
6. Elythia Sport Club: han conseguido democratizar el entrenamiento personal, haciéndolo más accesible. Ofrecen pilates de altísima calidad, además de convertirse en el primer centro de Albacete en brindar a sus clientes sesiones de Fotobiomodulación, estando todo su equipo especializado en dolor crónico y sistema nervioso.
7. 3DTwins: empresa tecnológica que permite crear contenido interactivo 3D para web de forma sencilla y sin necesidad de conocimientos técnicos, ofreciendo soluciones como catálogos digitales, configuradores de producto, contenido animado para redes y publicidad, así como modelos para videojuegos y metaversos.
8. Clínica González Alemán: clínica especializada en ortodoncia, trastornos temporomandibulares y medicina oral del sueño, que ofrece un enfoque integral para la salud bucodental y el bienestar del paciente, además de incorporar terapia miofuncional y los últimos avances en ortodoncia.
9. Lola Muñoz: firma especializada en moda de autor, comprometida con la creación de piezas únicas que reflejan la esencia de la moda española, desarrollando su actividad dentro del sector cultural y creativo, con fuerte enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la proyección del talento local.
10. Aguacate y Mango: empresa especializada en la organización de eventos y fiestas a nivel nacional, tanto para empresas como para clientes privados, que ofrece experiencias únicas que combinan shows de iluminación, visuales y animación personalizados.
11. Bravos Consulting: traen al mundo empresarial nuevas formas de trabajo, inspiradas en la tecnología y diseñadas para romper con la improductividad, colocando a las personas en el centro y alineando a los equipos con objetivos claros y medibles, con un enfoque que desafía lo establecido, combinando creatividad y experiencia para generar soluciones innovadoras que transformen empresas desde dentro.
Asimismo, han sido seleccionados dos proyectos empresariales que están en fase de desarrollo, optando por el premio al mejor ‘Proyecto Empresarial’:
1. MRKTNG-ALBACETE: agencia de marketing digital que ofrece soluciones accesibles, profesionales y potenciadas por inteligencia artificial para pymes, autónomos y emprendedores de la provincia.
2. Igualarte: asesoría especializada en igualdad de género y coeducación que diseña e implementa planes de igualdad, forma en prevención de la discriminación y promueve campañas inclusivas, ofreciendo servicios personalizados a empresas, instituciones y entidades sociales.
Los premios de esta edición incluyen, previsiblemente, además del galardón principal, los siguientes accésits: Innovación y Desarrollo Tecnológico; Creación de Empleo; Internacionalización; Responsabilidad Social y Medioambiental; Mejor Proyecto Empresarial; Empresa Inclusiva; Salud y Bienestar.
Y son ‘previsibles’, puesto que algunos de estos accésits podrían ajustarse según la exposición llevada a cabo hoy por los candidatos. Unos cambios que se conocerían durante la propia celebración de la Gala.
Empresas que son modelo e impulso para la sociedad
Con la selección de los finalistas, el jurado, formado por representantes de AJE, patrocinadores y miembros institucionales, refuerza la filosofía de estos premios: reconocer a emprendedores jóvenes para darles visibilidad y que sirvan de ejemplo para futuras personas que tengan dudas y miedos. Entre ellos, se encontraba Leopoldo Ortega Rodríguez, jefe de servicio de incentivación empresarial de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo en Albacete, quien ha declarado que “la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, apoya siempre a los emprendedores y estamos presentes tanto en la decisión como en la entrega de los Premios de los Jóvenes Empresarios, porque, además, algunos de los puntos que nosotros valoramos para dar nuestras ayudas son precisamente que la persona sea nueva emprendedora, joven, o también mujer”.
Asimismo, Carlos Muñoz, director de Formación de FEDA y director de la Escuela de Negocios FEDA, ha explicado que “en Albacete, la tendencia es que los jóvenes se están lanzando a emprender un poco más tarde, aunque el nivel de emprendimiento, tanto en cantidad como en calidad, es muy, muy alto en Albacete y en la provincia, donde el tejido empresarial joven con el que contamos es dinámico y activo, quieren emprender, pero a veces pues se encuentran muchísimas trabas y nosotros, como también desde AJE, intentamos resolvérselas”.
Por otro lado, Lucrecia Rodríguez de Vera Mas, concejala de Emprendimiento y Oportunidades en el Ayuntamiento de Albacete, ha afirmado que, “desde el Ayuntamiento, siempre vamos a estar al lado y apoyando a los jóvenes empresarios y, sobre todo, también a AJE Albacete y a Sandra Esparcia, su nueva presidenta. Sin duda, éste es uno de los eventos nombrados en la ciudad y queremos que los jóvenes empresarios sepan que nos tienen de su lado, que tienen una Agencia de Colocación desde donde podemos ayudarles y que también pueden recibir subvenciones desde el Ayuntamiento”.
Unos premios que ya son toda una tradición dentro del tejido empresarial de la provincia y que este año presentan novedades en los requisitos de participación. Así, la edad máxima de los candidatos se amplía hasta los 45 años, frente a los 41 de ediciones anteriores, en línea con la actualización que se está haciendo desde CEAJE (Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios). Una medida que responde a la realidad actual, donde cada vez son más quienes inician su aventura emprendedora a partir de los 30, y necesitan unos años para consolidar sus proyectos empresariales.
En este sentido, Sandra Esparcia, presidenta de AJE Albacete, ha informado de que “ése es uno de los motivos por los que hemos también cambiado la edad de pertenecer a AJE como junta directiva y con derecho a voto”.
Finalmente, Esparcia, ha declarado que, “con estos premios, lo que se pretende desde la Asociación es visibilizar el emprendimiento juvenil en Albacete, porque hoy en día, todo el
mundo tiene un poco de miedo a emprender, puesto que hay muchas dificultades. Nosotros queremos ser ejemplo para esos jóvenes que tienen una idea y que todavía no se animan a hacerla realidad. Queremos que vean que se puede y que, además, hay gente con éxito”.
Los Premios Joven Empresario 2025 refuerzan su compromiso por reconocer el talento, el esfuerzo y la innovación de los jóvenes empresarios de Albacete, así como su contribución al desarrollo económico y social de la provincia.