El Palacio de Congresos de Albacete se ha vestido de gala esta noche para acoger la entrega de los XXVII Premios de Inclusión Social de amiab, que ha contado con la presencia -entre muchos otros representantes institucionales- de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, quien recogía un premio compartido con Cermi y destacaba el «gran trabajo por la inclusión» que hace amiab.
Armengol, que agradecía a Emilio Sáez -presidente de amiab y diputado nacional- «la apuesta por la inclusión social» recibía el premio por la modificación del Artículo 49 de la Constitución Española, que simboliza el avance hacia una sociedad que respeta la dignidad, la igualdad y los derechos de todas las personas, dejando atrás el lenguaje peyorativo para reconocer de forma clara y respetuosa a las personas con discapacidad como titulares plenos de derechos.
Pero subrayaba que «el mérito es de CERMI y de entidades como amiab que hace muchos años que luchan por poner las palabras adecuadas». «En política estamos para intentar garantizar u a sociedad más justa, más igualitaria», destacaba y aseguraba que «sólo por ese cambio vale la pena los 20 años de lucha». «Las palabras tienen un inmenso valor y también es importante el fondo. Hablar de las mujeres y las niñas con discapacidad es un logro», ha indicado, destacando que este cambio «se aprobó casi por unanimidad» y poniendo en valor «el consenso alcanzado».

CERMI recibía este premio compartido por su trabajo durante tantos años, con rigor técnico, diálogo institucional y movilización social, para situar la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad y su tratamiento respetuoso en la Constitución Española, en su Artículo 49, lo que supone un paso decisivo hacia el reconocimiento constitucional de la discapacidad desde el enfoque de los derechos humanos, conforme al espíritu de la Convención de la ONU.
Facilitan la vida a las personas
Son hombres y mujeres, entidades o instituciones que han contribuido de manera especial a facilitar la vida a las personas que más difícil lo tienen, que es el trabajo diario de amiab”, dice Emilio Sáez, presidente de amiab, de los premiados, motivo por el que se ha querido poner en valor este hecho desde la entidad y generar la anual celebración conjunta.
Asimismo, el presidente de amiab ha querido aprovechar la ocasión para agradecer a todas las entidades e instituciones el sentido de la responsabilidad que desarrollan por “colaborar con amiab para, entre todos, hacer un mundo más justo e igualitario”. A esto se dedican día a día, dice Sáez, “nuestros trabajadores, voluntarios y colaboradores, que han hecho de amiab una asociación que da empleo a cerca de 2.000 personas en toda España, la inmensa mayoría personas con discapacidad y/o riesgo de exclusión social”, tras 38 años de historia.

Galardonados
AMIAB también ha reconocido a Antena 3 Deportes por dar voz y presencia al deporte adaptado y a las personas con discapacidad en la agenda mediática nacional.
En la categoría de empresa, el galardón ha recaído en el Grupo Rujamar, por su compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad y su impulso al deporte como herramienta de transformación social.
En la categoría de Deportes, AMIAB ha galardonado a Teresa Perales, nadadora de Alto Nivel, con 27 medallas paralímpicas y con una trayectoria que la convierte en una de las deportistas más laureadas del mundo. A lo largo de su trayectoria, Teresa ha roto récords en la piscina y barreras en la sociedad. No ha podido estar presente en la gala, por una indisposición de última hora, pero ha agradecido el reconocimiento con un emotivo video.
En la categoría Entidad, se ha premiado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por el papel vital que desarrolla en la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad, poniendo a disposición recursos, ayudas y oportunidades de empleo. Es una labor con la que se lucha contra la discriminación laboral, a favor de la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad, contribuyendo a la mejora de la vida de quienes más difícil lo tienen.
El albaceteño Gerardo Gutiérrez, director del SEPE, recogía el galardón y mostraba el compromiso del Gobierno con el apoyo a la creación de empleo para personas con discapacidad.

Además, AMIAB ha otorgado menciones especiales a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion), que justo este año conmemora su 30 aniversario mejorando la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus familias; a la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), cuyo trabajo coordinado con familias, entidades sociales y administraciones públicas contribuye a romper barreras; y a la Asociación para la actividad física y deporte adaptado ‘Metasport CLM’, que trabaja para cubrir la necesidad de proporcionar espacio, equipamiento y actividades adaptadas a personas con discapacidad y mayores de 65 años, con el fin de que estas personas puedan acceder a los beneficios que aportan la actividad física y el deporte.
A la gala, celebrada en el Palacio de Congresos de Albacete, han asistido el presidente de AMIAB, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; la vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete; la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón; y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; entre otros.
Blindar derechos en el Estatuto de Autonomía
En el acto, y por su parte, vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha recordado que el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que llegará este martes al Congreso de los Diputados para que se debata su toma en consideración, blinda los derechos de las personas con discapacidad en la región. En concreto, tal y como ha dicho, el artículo 17, en su punto segundo, pide a los poderes públicos de la Comunidad Autónoma que garanticen el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en la región, a lo que el vicepresidente ha sentenciado: “A ello nos vamos a dedicar”.
En su alocución, ha recordado que el texto que mañana llega al Congreso es fruto del acuerdo político y social, ya que ha contado con la participación y aportaciones del Tercer Sector y, más concretamente, del colectivo de personas con discapacidad.
En este contexto, el vicepresidente ha señalado que AMIAB es una de las 140 entidades que en Castilla-La Mancha trabajan por el colectivo de personas con discapacidad. “Sin vosotros no podríamos atender diariamente a más de 15.000 personas como hacemos en la región”.
Apoyo del Ayuntamiento
El teniente de alcalde Francisco Navarro, con otros miembros de la Corporación, ha participado en el acto de entrega de la XXVII edición de los Premios de Inclusión Social de Amiab, celebrado en el Palacio de Congresos.
Navarro ha felicitado a todos los galardonados, “porque se trata de personas e instituciones que han destacado por su defensa de la inclusión y de la igualdad de todas las personas, una lucha que es una seña de identidad de la ciudad de Albacete y del Ayuntamiento”. Han recibido estas distinciones Antena 3 Deportes, el Congreso de los Diputados por la modificación del Artículo 49 de la Constitución Española, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI, el Grupo empresarial Rujamar, la nadadora paralímpica Teresa Perales, y el Servicio Público de Empleo Estatal. También ha habido menciones especiales para la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha Afanion, la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha FECAM y la Asociación para la actividad física y deporte adaptado Metasport.
El teniente de alcalde ha agradecido a Amiab y a su presidente Emilio Sáez “su labor para contribuir a la integración de las personas con discapacidad. Son destacables los avances que promueve Amiab en materia laboral y empresarial y también en el deporte inclusivo, aspectos fundamentales para la concienciación ciudadana y para esa gran tarea de la inclusión en la que todos estamos comprometidos, para que todas las personas alcancen la mejor calidad de vida gracias a su esfuerzo”.

Respaldo de la Diputación
En este mismo acto, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha puesto en valor la labor de Amiab y ha agradecido el trabajo de la asociación, subrayando el valor de la economía social. “Sois empresa, por supuesto, pero también sois hogar, refugio, y tribu, como diría Serrat, y yo quiero ser de vuestra tribu, porque con vuestro trabajo diario hacéis que mucha gente tenga esperanza, calidad de vida y nos hacéis avanzar en inclusión y en igualdad”, ha apuntado el máximo responsable provincial.
Asimismo, ha destacado la figura de quienes han sido reconocidos en esta gala, “que prestigian, más si cabe, estos premios”, y ha remarcado que “juntos representan el espíritu de un país que avanza hacia una sociedad más justa, inclusiva y comprometida con el bien común”, agradeciendo su contribución, desde distintas áreas, al progreso de la sociedad.
En este punto, ha destacado la modificación del Artículo 49 de la Constitución Española, impulsada por el CERMI y aprobada por el Congreso de los Diputados, Premio ex-aequo a la Institución Colaboradora, señalando que es “un hito histórico” en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
También ha tenido palabras de reconocimiento para Antena 3 Deportes, Premio al Medio de Comunicación; el Grupo Avícola Rujamar, Premio a la Empresa Colaboradora; el Servicio Público de Empleo Estatal, Premio a la Entidad Colaboradora; y la medallista olímpica Teresa Perales, Premio al Deporte, así como para Afanion, FECAM y Metasport, distinguidas con las Menciones Especiales.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación se ha referido a la hoja de ruta de su Gobierno, apuntando que pasa por luchar contra la exclusión y las desigualdades, y ha subrayado la importancia de trabajar de la mano de la sociedad civil articulada y de empresas como Amiab, con la que colabora activamente, para avanzar hacia una sociedad “más humana, más igualitaria, más justa y más social”.
De hecho, Cabañero ha recordado que este mandato emana directamente de la Constitución Española, que en su artículo primero define a España como un Estado Social y de Derecho, y ha señalado que este camino pasa por reforzar y ampliar lo público.
Un gran ejemplo
La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha afirmado hoy en Albacete que es “un verdadero honor” acompañar a todos los participantes en la gala de entrega de los Premiso de Inclusión Social de AMIAB, “una cita que se ha convertido ya en un referente del compromiso con la igualdad de oportunidades y la integración”.
Milagros Tolón ha felicitado “a las personas del Centro Ocupacional que acaban de actuar. Nos han emocionado con su talento, su alegría y su energía, y nos han recordado, una vez más, que las capacidades son infinitas cuando se encuentran oportunidades. Mi enhorabuena también a todas las personas, empresas y entidades premiadas esta tarde. Vuestro trabajo diario, vuestra implicación y vuestra sensibilidad representan lo mejor de Castilla-La Mancha: una tierra solidaria, comprometida y profundamente humana”.
De la misma forma que también ha expresado “mi agradecimiento a AMIAB, una entidad imprescindible en el camino hacia la plena inclusión. Lleváis casi cuatro décadas demostrando que la integración de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión es posible si se apuesta por el empleo, por el deporte, por la formación y, sobre todo, por las personas. AMIAB es el mejor ejemplo de que Castilla-La Mancha es una tierra inclusiva, porque una sociedad verdaderamente inteligente es aquella que cuenta con todas las capacidades”.
Y unas palabras especiales “para Emilio Sáez, presidente de AMIAB. Emilio representa como pocos ese compromiso con el servicio público y con la integración de las personas con discapacidad desde todos los ámbitos de responsabilidad que ha asumido”.
La delegada del Gobierno ha recalcado que “la participación de Emilio fue determinante para la aprobación de la Ley ELA y su desarrollo a través de Real Decreto, una normativa pionera que garantiza atención especializada y acompañamiento a quienes padecen enfermedades tan duras, preservando su calidad de vida y su dignidad. Gracias, Emilio, por tu ejemplo y por tu dedicación constante”.
Al acto ha acudido una gran representación institucional y social. Usuarios del Centro Ocupacional de amiab han protagonizado uno de los momentos más emotivos de la gala, conducida por la periodista Mariló Leal.































