0 comment

PRESENTAN EL PROYECTO MARCA ALBACETE

La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, acompañada por el concejal de Empleo, Industria, Comercio y Tecnología, Juan Marcos Molina, el delegado de la Junta de Comunidades, Javier Cuenca, representantes de FEDA UGT, CCOO y Universidad de CLM ha presentado junto a los empresarios de la ciudad el Plan Municipal de Competitividad Empresarial y Creación de Empleo.

En un acto en el que también han intervenido los representantes de las empresas ARCOS, GIA, AIRBUS HELICOPTERS, AJUSA, FELIXCAN Y PROTEOS BIOTECH y han asistido representantes del sector industrial y empresarial de la ciudad, según palabras de la Alcaldesa este proyecto representa el punto de inflexión definitivo después de una etapa muy difícil, que afortunadamente ha sido superada en su fase más dura.

Un proyecto en el que los Agentes Sociales Feda, UGT, CCOO y la Universidad de CLM se han implicado desde el primer momento y en el que también han participado otros agentes económicos de la ciudad como son Adeca, Ceei, Parque Científico y Tecnológico de Castilla – La Mancha, Aje, Opa, Fundación Campollano, Adepro y Ajusa, y que  simboliza y refuerza la unión de todos para trabajar en la misma dirección.

Bayod ha resaltado que “hoy hemos dado el primer paso de un proyecto ambicioso que se resume en dos palabras que hablan por sí solas: “MARCA ALBACETE”. Este Plan municipal es el resultado de varios meses de trabajo y diálogo y constituye un acuerdo marco que diseña y planifica el futuro económico de nuestra ciudad. Ahora, ha continuado Bayod, “hay que seguir trabajando para que este proyecto pueda dar sus frutos, no será fácil, pero merece la pena. Debemos hacerlo con determinación, ilusión y responsabilidad”. 

Ha subrayado como la crisis ha sido un duro adversario pero las perspectivas son positivas. España crecerá en 2015 en torno al 2,3% y se creará empleo. Un buen ejemplo de ello son los datos del paro registrado del mes de enero, ya que si lo comparamos con enero de 2014 el paro ha caído en la ciudad en 1.580 personas, lo que supone un descenso del 7,39%, sensiblemente superior a la media regional y nacional, que ha sido del 6,00%.

Ha destacado que “falta mucho trabajo por hacer, pero también creo que estamos en la buena dirección. Tenemos un enorme potencial y entre todos debemos seguir colaborando para exprimirlo al máximo en beneficio de los albacetenses”.

Este proyecto trata de lograr el desarrollo económico de la ciudad de Albacete, considerando tanto a las empresas como a los ciudadanos, por medio de la atracción de nuevos empresas que posibiliten la creación de empleo en la ciudad, y con ello de riqueza. La implantación de nuevas empresas traerá diversas mejoras, ya no sólo en materia de creación de empleo sino también en infraestructuras y ventas para el comercio minorista.

 

Albacete cuenta con numerosas ventajas competitivas, que van a ser demostradas a todos los interesados en conocer más de nuestra ciudad, y cómo se va a realizar es por medio de diversas actuaciones que ayuden a comunicar el valor de nuestra ciudad.

Por su parte el concejal de Empleo, Juan Marcos Molina, ha destacado de este Proyecto “Marca Albacete”, surge con un triple objetivo, contribuir activamente a combatir la crisis, mejorar nuestra competitividad reforzando posiciones en nuestro territorio y fundamentalmente liderar el avance y proyección de nuevos sectores empresariales o sectores empresariales consolidados que son los más significativos de la ciudad.

Molina ha destacado que la filosofía del Plan consiste en planificar un conjunto de acciones coherentes y evaluables de carácter estratégico que están planificadas de forma sistemática y que deberán ser ejecutadas y desarrolladas de forma progresiva en el tiempo, son siete las líneas estratégicas que de manera conjunta Ayuntamiento con la colaboración de la Junta de Comunidades y todos los agentes económicos de la ciudad se han diseñado.

La primera es el favorecimiento de las condiciones más adecuadas para que nuestras empresas puedan aumentar la productividad y la competitividad con el objetivo de crear empleo.

La segunda consiste en fomentar la internacionalización de las empresas locales en un mercado global donde sabemos que la exportación cobra una especial significación.

La tercera consiste en atraer inversiones externas a la ciudad y favorecer acuerdos que permitan acceder a distintas formas de financiación.

En cuarto lugar consiste en promover el incremento de la inversión empresarial en I+D+I.

La Línea estratégica número cinco consiste en fomentar la cualificación del capital humano de las empresas.

La sexta línea es la modernización de los espacios industriales.

 Y en séptimo lugar, el apostar por el desarrollo de aquellos sectores estratégicos y con una mayor capacidad de recorrido.