El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asistido esta mañana, junto a la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, la presidenta de FADEMUR, Elisa Fernández, y el presidente de la Red Castellanomachega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, a la presentación de ‘Ponte en su lugar’, un proyecto de cooperación puesto en marcha por diez Grupos de Desarrollo Rural de las cinco provincias dirigido a adolescentes rurales de la región y gestionando por FADEMUR.
En este acto, también han estado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, los presidentes y presidentas de los grupos que impulsan este proyecto y alcaldes y alcaldesas de la comarca, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.
El proyecto ‘Ponte en su lugar’ busca sensibilizar y prevenir la violencia de género a través de la educación, el empoderamiento y las herramientas digitales, apostando por la realidad virtual para concienciar sobre el maltrato y fomentar relaciones igualitarias desde edades tempranas. También involucra a familias y docentes, que son fundamentales a la hora de educar y formar en igualdad de género y prevenir la violencia machista.
El enfoque diferencial de esta iniciativa radica en su implementación a través de los Grupos de Desarrollo Rural, promoviendo una estrategia coordinada que impulsa el desarrollo territorial desde una perspectiva de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género en el mundo rural, un proceso de cuya ejecución se encarga FADEMUR.
Tras dar a conocer las líneas generales del proyecto, Julián Martínez Lizán ha agradecido tanto a los Grupos de Desarrollo Rural como a FADEMUR “su compromiso con las chicas y chicos más jóvenes de nuestros pueblos y con la prevención y erradicación de la violencia de género a través del empoderamiento y la educación porque es lo que puede conseguir el objetivo que queremos”.
También ha explicado que según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer del Ministerio de Igualdad es aún más grave en el medio rural. Los datos de este estudio indican que una de cada dos mujeres mayores de 16 años ha sufrido violencia de género en algún momento de su vida; esta realidad es aún más grave en el ámbito rural, donde los índices de feminicidios son más altos que en las zonas urbanas y las víctimas tienen más dificultades para acceder a los recursos de protección y de atención. A ello se añade que en las zonas rurales la violencia machista se percibe como un problema privado cuando en realidad es un problema social estructural.
Para combatir estas situaciones, RECAMDER y los Grupos de Desarrollo Rural “demuestran una vez más su utilidad y el compromiso con el medio rural y con una sociedad más igualitaria y mejor”. En este caso, con un proyecto que va de junio a septiembre, y que ha empezado con el desarrollo y difusión del proyecto; seguirá con la realización de eventos locales, comarcales y la red de pueblos seguros; la realización de un estudio y por último la organización de un evento con las conclusiones.
De hecho, las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo han acogido ya los primeros talleres en los que han participado cientos de chicas y chicos. En ellos, se han sumergido en una experiencia de realidad virtual a través de varios cortometrajes interactivos, que abordan situaciones cotidianas donde se identifican distintas manifestaciones de violencia de género y violencia digital, fomentando así la reflexión y el rechazo activo de estas conductas.
Para el consejero, una de las fortalezas de este proyecto es que emplea tecnologías digitales para llegar a las chicas y chicos jóvenes porque la violencia hacia las mujeres, en especial las más jóvenes, también se ha trasladado al ámbito digital “y en ese sentido es importante que hablemos a los jóvenes con su lenguaje y con los mismos medios que ellos emplean”. Por último y en relación con este proyecto, ha subrayado “que nuestro compromiso como Gobierno regional es seguir estando al lado de quienes nos necesiten y apostando por las políticas de igualdad que tan necesarias son para nuestra sociedad”.
13