El Grupo Municipal Socialista, a través de su portavoz, Amparo Torres, presentará una moción, para su debate y consideración en el Pleno Municipal, que se celebrará el próximo jueves, en la que el PSOE propone la creación en Albacete de una red de gimnasios comprometidos con la tolerancia cero a la violencia machista, ampliando este tipo de convenios a diferentes sectores del ámbito privado.
“Más allá de los recursos públicos, es esencial que las instituciones dediquen todos sus esfuerzos a llegar a estos lugares que forman parte del día a día y de las rutinas de buena parte de la población y que los trabajadores y trabajadoras conozcan las herramientas de las que disponen y qué protocolo seguir ante posibles casos de violencia de género; además de poder trasladar información a los usuarios y usuarias de sus gimnasios”, ha señalado Amparo Torres.
En este sentido, la portavoz socialista argumenta que “los gimnasios se han convertido en un punto de encuentro para una buena parte de la población, de todas las edades y sexos, y en especial, para la ‘Generación Z’, que además de priorizar el ejercicio y la salud, han hecho de estos espacios un lugar para la socialización en los que florecen las relaciones interpersonales.”
“Los datos reflejan que entre la población joven estamos retrocediendo y desde las instituciones tenemos que seguir dado pasos hacia delante, pues no podemos permitir que nuestros jóvenes y nuestras jóvenes desplieguen sus relaciones personales, su futuro y su proyecto de vida basados en relaciones desiguales y que siguen consolidando una cultura machista y patriarcal, que lo único que hace es empobrecer nuestra sociedad y atentar contra los derechos humanos”, ha manifestado Amparo Torres. De hecho, según una encuesta realizada por la Fundación Fad Juventud, en noviembre de 2023, entre jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 29 años, uno de cada cuatro hombres jóvenes (el 23,1%) señalaba la violencia de género comoun invento ideológico. Un porcentaje que supuso un incremento de once puntos respecto a 2019 (12%). En el caso de las mujeres jóvenes, esa apreciación la compartía un 13,2% frente al 5,7 % de cuatro años antes.
La portavoz socialista ha incidido en las ventajas “que proporciona el ámbito local para contribuir a erradicar la violencia de género, pues desde la cercanía podemos ser muy útiles y no permitir que el discurso negacionista erosione los avances logrados”. Por eso, “presentamos esta moción y hacemos un llamamiento a la ciudadanía para seguir trabajando en la erradicación de esta realidad, que supone un atentado contra los derechos humanos y nos interpela a todos y a todas”.
Cabe recordar que durante el anterior mandato municipal se impulsaron diversos convenios de colaboración, en los años 2021, 2022 y 2023, con el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Albacete y Cuenca, la Asociación Provincial de Peluquería y Afines de Albacete y la Asociación Provincial de Esteticistas de Albacete, respectivamente, con el objetivo de prevenir y detectar la violencia machista en el entorno laboral del sector de la peluquería y estética y en el ámbito del hogar.
Por su parte, “las asociaciones, entidades o empresas que se adhieran a este convenio se comprometen a dar a conocer la existencia del mismo entre sus asociados y asociadas, distribuir el material elaborado por el Ayuntamiento para facilitar la mayor difusión posible y contribuir a la sensibilización social en el rechazo conjunto de la violencia de género”, ha señalado Torres Valencoso.
Pacto de Estado contra la violencia machista
Además, la portavoz municipal socialista ha valorado la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que “amplía su visión sore las formas de violencia machista” y que ha obtenido el apoyo mayoritario del Congreso, quedando VOX fuera del acuerdo una vez más, “demostrando su total desprecio por la realidad que sufren miles de mujeres en nuestro país”.
Con la renovación el Pacto de Estado, “el Gobierno de España manifiesta un compromiso reforzado, que tendrá una vigencia de cinco años y que incorpora 462 medidas y aumenta un 50% su dotación presupuestaria, alcanzando los 1.500 millones de euros”.
“El patriarcado se expresa en su forma más cruel a través de los asesinatos machistas”, que, durante el pasado año, y según el Ministerio de Igualdad, acabaron con la vida de 48 mujeres, dejando a 9 menores huérfanos y huérfanas, dos mujeres en lo que llevamos de año y 1.296 asesinadas desde 2003; además, en nuestra provincia hay 966 casos activos por violencia de género en VioGén. Por todo ello, “la violencia contra las mujeres debe ser abordada como una cuestión de calidad democrática, ya que afecta directamente a la igualdad y la libertad de la mitad de la población”, ha concluido Amparo Torres.