El Grupo Municipal Socialista ha mostrado su preocupación por la situación del proyecto de envejecimiento activo en las pedanías después de que el actual Equipo de Gobierno del PP, encabezado por el alcalde Manuel Serrano, haya permitido su deterioro hasta el punto de que ya no se está prestando en varias pedanías y en algún barrio de la capital, lo que está afectando a cerca de un centenar de mayores.
“Es incomprensible que el alcalde Serrano presuma de preocuparse por nuestras personas mayores mientras permite que programas tan valiosos como este proyecto se vean reducidos y desatendidos. Este abandono está dejando sin atención a numerosas personas mayores que dependen de estos recursos para mantener su autonomía”, ha denunciado la concejala socialista Juani García.
La concejala socialista ha recordado que este servicio se venía prestando en numerosos barrios con notable éxito, pero con el Equipo de Gobierno del alcalde Emilio Sáez se amplió a diversas pedanías, como El Salobral, Santa Ana, Argamasón y Tinajeros, “ahora no se presta, y son numerosas las quejas que hemos recibido, por lo que exigimos al alcalde que actúe de inmediato, que reponga el servicio en todas las zonas afectadas y que deje de mirar hacia otro lado. No se puede jugar con la salud, la autonomía ni la dignidad de nuestros mayores”.
¿Qué va a pasar con este programa?
La edil socialista ha insistido en que la inacción del PP está suponiendo “un claro retroceso” en las políticas sociales del Ayuntamiento de Albacete, y recuerda que mantener y reforzar estos programas “no es solo una cuestión de gestión, sino de sensibilidad y compromiso con las personas mayores”.
“Queremos saber en qué situación real se encuentra el servicio y qué previsiones tiene el señor Serrano. Una cosa es prometer y otra muy distinta cumplir, y nuestras personas mayores necesitan que esta prestación siga funcionando”, ha añadido García.
El programa de envejecimiento activo, que cuenta con ayuda de la Junta de Comunidades, está dirigido a personas mayores que viven solas y que no presentan aún un deterioro que implique dependencia. “Su objetivo es precisamente prevenir ese debilitamiento físico, mediante actividades de convivencia, terapia ocupacional y ejercicios orientados a preservar la autonomía física y cognitiva”, ha señalado Juani García, recordando que este proyecto comenzó en varios barrios de la ciudad y, tras la pandemia, se consideró prioritario acercarlo también a las pedanías, cuyos mayores carecían de un servicio público similar.
Sin embargo, en el último año el servicio ha sufrido cortes intermitentes y graves problemas de gestión. “Con lo complejo que es establecer rutinas en las personas mayores, suspenderlas y reanudarlas constantemente es aún más perjudicial”, ha explicado Juani García, apuntando que el servicio lleva más de dos meses sin prestarse en diversas pedanías y en el barrio del Polígono de San Antón, “lo que afecta a casi un centenar de personas mayores que no cuentan con ninguna alternativa similar en sus pedanías”.
Juani García ha reclamado al alcalde que asuma su responsabilidad y tome una decisión clara: “¿Va a dejar pasar el tiempo o va a tomar las riendas y crear un recurso estable para garantizar su continuidad?”, añadiendo que “lo que necesita este programa es estabilidad, que se consolide como un servicio propio del Ayuntamiento”.
