Ya se conoce la deuda viva con Hacienda con la que los ayuntamientos de Albacete cerraron 2021 y en muchos casos han bajado su deuda con el Gobierno central, como en 2020, y pese a los dos años difíciles por la pandemia sanitaria del Covid. En la capital sí ha subido la deuda, hasta los 52,9 millones de euros, con los datos a 31 de diciembre de 2021 que acaba de publicar el Ministerio de Hacienda. En 2020 era de 45,1 millones de euros. En 2019, la deuda del Ayuntamiento de la capital superaba los 60 millones de euros, según los datos oficiales de Hacienda.
Por habitante, la localidad más endeudada sigue siendo Letur, que debe unos 1.600 euros por cada uno de sus 892 vecinos. Tiene una deuda de 1,5 millones de euros. Se sitúa después Jorquera, cuya deuda con hacienda es de 465.000 euros pero supone una media de más de 1.400 euros por cada uno de sus 352 vecinos. Y es menor que los 1.900 euros que debió a adeudar por vecino en 2012.
{loadmoduleid 6406}
Riópar tiene una deuda media por vecino de 1.386 euros. Debe algo más de 1,8 millones de euros a Hacienda. Le sigue Yeste, con una deuda por vecino de unos 1.300 euros. Tiene unos 2.600 vecinos empadronados pero adeuda 3,2 millones de euros. Eso sí, todas han logrado rebajar en algo su deuda en el último año.
Otras localidades con menor deuda, como El Ballestero, también han seguido bajando sus números rojos y su Ayuntamiento, que en 2019 adeudaba a Hacienda unos 40.000 euros cerró 2020 con 28.000 euros de deuda y en 2021 logró bajarla a solo 12.000 euros.
Municipios como Aýna, que en años anteriores habían acumulado una deuda importante, lograron reducirla de manera importante los dos años de pandemia, de 186.000 a 107.000 euros, en 2020; y hasta los 97.000 euros en 2021, según los datos oficiales de Hacienda. Yeste, en la Sierra del Segura, uno de los municipios pequeños más endeudados también pudo bajar algo sus números rojos, de 3,5 a 3,4 millones en 2020 y a 3,2 millones de euros, en 2021.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
En Casas de Juan Núñez, entre otras localidades, también siguieron bajando deuda, que se quedó ya por debajo del millón de euros.
Otras localidades han aumentado su deuda en este último año, como es el caso de Alcalá del Júcar, que cerró 2020 con una deuda viva con Hacienda de 351.000 euros y en 2021 adeudaba 554.000.
En Almansa la deuda aumentó de los 12,3 a los 12,8 millones de euros, siempre según la comparación de los informes de 2020 y 2021 que aparecen recogidos en la web oficial del Ministerio de Hacienda.
Además, hay muchas localidades con deuda a cero y otras con deudas casi ‘testimoniales’.
{loadmoduleid 6407}
Aquí se pueden consultar los datos por municipios, a 31 de diciembre de 2021:
{loadmoduleid 6399}