El actual jefe de la Oficina Económica del presidente, el madrileño, Álvaro Nadal, podría convertirse en breve en ministro de Economía en la primera crisis de Gobierno que parece anticiparse justo después del Debate del Estado de la Nación, fechado para el 25 y 26 de febrero. De Guindos podría hacer las maletas para Europa. Se prevé también la salida de Arias Cañete y Mato.
Cabe recordar que Álvaro Nadal fue diputado nacional por la provincia de Albacete la pasada legislatura y en esta última también salió elegido, aunque renunció al cargo para ejercer como jefe de la Oficina Económica de Mariano Rajoy.
Podría ser una minicrisis de Gobierno, según lo asegura este lunes el diario El Mundo, recordando no en vano las palabras de Mariano Rajoy coincidiendo con la Convención que recientemente celebraban los ‘populares’ en Valladolid, y donde se comprometía a no hacer ningún cambio en su Consejo de Ministros.
Hoy, el diario de Unidad Editorial apuesta por la marcha de dos de sus ministros, Miguel Ángel Arias Cañete y Ana Mato, responsables de las áreas de Agricultura y Sanidad, respectivamente. Además, apuntan este lunes varios medios de comunicación, el gran cambio vendría de la mano de Luis de Guindos, a quien no pocos ya le ven ocupando la Presidencia del Eurogrupo en cuanto los socios de la moneda única aprueben el nuevo reglamento. Incluso, se ha valorado la posibilidad de crear una vicepresidenta de economía en esta segunda etapa de la legislatura. Si todo esto se cumple, tres nombres estarían en las quinielas, tres ministros a los que encontrar recambio.
Arias Cañete y Ana Mato irían a Estrasburgo. El primero como cabeza de cartel en las listas europeas, la segunda en posición de salida. Cañete, uno de los políticos mejor valorado del Gobierno siempre tuvo como aspiración ocupar un puesto en la Comisión Europea pero podría comenzar su andadura en el Parlamente. Por su parte, Ana Mato facilitaría el ‘engranaje’ entre las ideas de Génova y Estrasburgo y dejaría al Ministerio ante una renovación completa.
Un cuarto nombre podría estar pendiente de salida en el Gobierno. Se trata del ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, a quien los ‘populares’ no consideran ‘uno de los suyos’ y que no suscita muchas adhesiones.