0 comments

¿Qué juguetes prefieren los niños albaceteños? Presentan el Mapa del Juguete

La generación alfa, los niños nacidos a partir de 2010, no abandona los juguetes reales, aquellos que se desvinculan de las pantallas, fomentan la multisensorialidad y la interacción social, como las casas de muñecas, las cocinitas o las manualidades. Así lo muestra el I Mapa del Juguete elaborado por Imaginarium que recoge los datos de los juguetes más demandados en las 17 comunidades autónomas.
Este mapa muestra, como por ejemplo, Aragón y Murcia son las comunidades donde prioriza la demanda de juguetes para la primer infancia. Es decir, los vinculados al ‘babyfitness’ y el desarrollo de habilidades como la motricidad fina.
De este modo, los juguetes relacionados con el desarrollo de la imaginación y focalizados en la adopción de roles como las profesiones tienen especial incidencia en País Vasco, Baleares, Asturias, Ceuta y Castilla y León, como los kits de profesiones, máquinas de coser y cocinitas.
También lideran las ventas de juguetes aquellos que permiten estimular las capacidades creativas y artísticas de los más pequeños. En esta línea, los juguetes musicales tienen su principal enclave en Melilla, mientras que los relacionados con la pintura y las manualidades son más solicitados por niños y niñas de La Rioja, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Madrid.
Según el II Estudio sobre Felicidad e Infancia de Imaginaruam, explorar el mundo a través del juego real es la tercera causa de la felicidad en los hijos. Al hilo de esto, Natalia Chueca, directora de marketing ha afirmado que «el juego real es un resorte para activar la multisensorialidad y las emociones, por ello es un elemento consustancial a la felicidad y el desarrollo de los niños».