0 comment

¿QUÉ PIDEN LOS CIUDADANOS A LOS POLÍTICOS PARA EL 24-M EN ALBACETE?

La época actual, en la que arrastramos ya unos siete años de dura crisis económica, requiere que los partidos políticos adapten sus programas electorales a la situación. Los ciudadanos no están tan interesados en oír hablar de megaproyectos para la ciudad como sí de cuestiones básicas como que puedan tener más becas de comedor o escolares para sus hijos; que no tengan que pagar zona azul por las tardes en barrios como el de Santa Teresa o que las cuotas para los autónomos sean más asequibles, en consonancia con otros países europeos –aunque esto es cosa del Gobierno central-.

Colectivos como la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), Cocemfe Albacete o la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) han hecho sus ‘deberes’ y han elaborado documentos en los que plasman las peticiones que diversos colectivos tienen para quien sea el nuevo alcalde o alcaldesa de Albacete tras los comicios del 24 de mayo.

Los ciudadanos, por supuesto, quieren empleo para todos, de calidad y de ‘verdad’, del que llega, no que se prometa en la  antesala de las elecciones para luego tener que seguir viendo las largas listas del desempleo.

Pero los ciudadanos, además, quieren cosas sencillas, que les podrían hacer la vida más fácil y que no requieren de macroinversiones ni megainfraestructuras para poder llevarlas a cabo. En este sentido, Cocemfe Albacete pide, por ejemplo, que se rebajen por fin aceras en calles como Arquitecto Fernández o Baños. Y así hasta en unos 30 ejemplos. Piden un presupuesto anual para políticas de movilidad, como lo detallaba su presidente, Marcelino Escobar, que solicita otras medidas fáciles de llevar a cabo como dotar de más accesibilidad el túnel de Villacerrada.

Los vecinos piden también medidas que les ayudarían a ahorrar y que no suponen coste para el Consistorio, como que en las zonas de los hospitales no se pague zona azul por las tardes.

Que se mejore el alumbrado público o que se eliminen asentamientos como el de la zona del Jardín Botánico son otras de las peticiones de la FAVA que aparecen en el documento que han presentado a los distintos partidos políticos.

Detallan, por ejemplo, también que estiman oportuno que se cree una tarjeta de transporte donde se puedan cargar a la vez los servicios de autobús urbano y el de alquiler de bicicletas. Consideran que este sistema combinado puede ser muy útil para trayectos a la Universidad o al polígono industrial de Campollano. Además, quieren que se instalen puntos de alquiler de bicicletas en las estaciones de tren y autobús o en centros comerciales de la ciudad.

Y los empresarios, en sus peticiones, dejan claro que quieren crear empleo pero piden a la administración medidas como menos trabas burocráticas, menos costes en Seguridad Social y más inversión en competitividad.