0 comment

¿QUÉ PROFESIONES TENDRÁN MÁS FUTURO ESTE AÑO EN ALBACETE?

Son muchas las voces que aseguran que este 2016 será un año de recuperación económica y las empresas de Recursos Humanos como Adecco se han avanzado a vaticinar cuáles serán las profesiones más demandadas, patrón que estiman que se repetirá en las distintas provincias como Albacete. En su estudio, aseguran que el año nuevo arranca con buenas expectativas de creación de empleo y de mejora de la calidad laboral. Ante este escenario, Spring Professional, la consultora de selección de mandos intermedios y directivos del Grupo Adecco, adelanta sus previsiones sobre los perfiles más demandados y los más cotizados, en su XI Informe Los + Buscados.

Además, advierten que a los empleados que ahora buscan las empresas se les pide un perfil de gran polivalencia, capacidad analítica y orientación a resultados; así como una visión estratégica, proactividad y adaptación al cambio, Por último, y no menos importante, se les demanda el dominio de otras lenguas y se valora la experiencia internacional.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

El más buscado dentro de este ámbito es el analista de datos. Su empuje viene de la importancia que tiene hoy en día el análisis de datos para las empresas como indicador de las medidas de corrección que hay que aplicar y trasladan las tendencias de negocio en el que opera la empresa. Se le exige una ingeniería superior o licenciatura en Matemáticas. Estos perfiles reciben una retribución que oscila entre los 50.000 y los 60.000 euros al año.

El que más gana dentro del sector de las nuevas tecnologías, por su parte, es el puesto de experto en seguridad IT y datos de la información. Entre las funciones de estos profesionales especializados en ciberseguridad destacan el diseño de sistemas y soluciones corporativas relacionadas con la arquitectura, seguridad y patrones de información, desplegar las políticas de seguridad y coordinar las distintas áreas de negocio y proveedores implicados en este proceso. Son graduados en ingeniería Informática, Sistemas de la Información, Telecomunicaciones o similares. Suelen cobrar entre los 60.000 y los 90.000 euros brutos anuales.

MARKETING

El (desarrollador de negocio de la empresa digital es el profesional más buscado en este área. Son perfiles diferentes al comercial de siempre ya que están orientados a un tipo de venta consultiva, pero han de contar con una marcada capacidad de adaptación a diferentes entornos e interlocutores, además de la imprescindible orientación al cliente y capacidad de innovación. Se les pide contar con una titulación universitaria en Marketing, Publicidad, Relaciones Públicas y/o Administración de Empresas. También es valorable contar con un máster en Marketing digital. Ganan de 35.000 a los 50.000 euros brutos anuales de salario fijo más un porcentaje de variable.

El que más cobra en este sector es el experto en posicionamiento web. Han de contar con una titulación en ingeniería Informática, Publicidad o Marketing con especialidad en Marketing digital y certificaciones Google. Su banda salarial va de los 45.000 a 70.000 euros brutos anuales.

SECTOR LOGÍSTICO

El más buscado será el ingeniero de Logística, un perfil responsable de optimizar el tráfico de la mercancía de la compañía y de las rutas y flujos logísticos. Realizará el seguimiento de los flujos de entrada y salida de mercancías considerando tiempos y plazas y la adaptación de los procedimientos de trabajo para lograr una máxima eficacia y calidad de servicio. Deben contar con una titulación universitaria superior. El salario de estos perfiles abarca una horquilla de 35.000 a 40.000 euros brutos anuales fijos más un porcentaje de variable.

 El mejor pagado es el ‘key account manager logístico’, un profesional encargado de reforzar las ventas en grandes corporaciones logísticas. Debe contar con titulación universitaria y su banda salarial se encuentra entre los 50.000 y 70.000 euros.

FINANCIERO

El perfil que más demandan las empresas es el del responsable de control financiero o “controller”, una figura estratégica dentro de las organizaciones dado que se encarga del control de la gestión de las mismas. Su responsabilidad se basa en el control interno de la gestión tanto económica como financiera, elabora los presupuestos y analiza sus desviaciones además de realizar las previsiones futuras. Se le requiere tener una titulación universitaria, como Administración y Dirección de empresas, Económicas o Ciencias Empresariales. Su retribución retribución ronda los 45.000 euros brutos anuales.

El profesional que más cobra dentro de este ámbito es el director de auditoría y control, quien debe tener una sólida experiencia en auditoría interna y externa, convirtiéndose en uno de los perfiles estratégicos de cualquier compañía. Suele ser licenciado en Administración y Dirección de empresas, Económicas o Ciencias Empresariales. Su banda salarial de este tipo de perfiles se encuentra entre los 65.000 y los 75.000 euros brutos anuales de salario fijo más una parte de variable.

MEDICINA

Las empresas están detrás de un perfil concreto: el médico gestor de casos. Se trata de un profesional centrado en la revisión de las consultas externas e internas para empresas de seguros internacionales. Con un perfil más de gestión que propiamente médico, se encarga de la resolución de incidencias que los pacientes pueden tener en sus viajes al extranjero. Debe estar titulado en Medicina y percibe un salario de entre 45.000 y 50.000 euros brutos anuales.

El mejor sueldo dentro de este sector lo reciben los médicos especialistas en Traumatología y Ortopedia. Son licenciados en Medicina con la especialidad M.I.R. en Traumatología. Su sueldo oscila entre los 60.000 y 70.000 euros brutos anuales.