Hasta 8 de cada 10 ofertas de empleo publicadas en el u?ltimo an?o –el 69,1% en Castilla-La Mancha- hace referencia a la experiencia laboral, lo que demuestra que este es uno de los elementos que utilizan las empresas para evaluar la idoneidad de los candidatos.
Para cuantificar la relevancia que adquiere este aspecto para los reclutadores, asi? como en que? casos es ma?s o menos importante, Infoempleo, portal de empleo de referencia, y el Grupo Adecco, li?der mundial en la gestio?n de recursos humanos, han realizado un exhaustivo ana?lisis que se recoge dentro del u?ltimo Informe Infoempleo Adecco sobre Oferta y Demanda de empleo en Espan?a.
Entre los principales datos del informe, destaca que la experiencia profesional sea un requisito presente en el 79,6% de las ofertas de empleo en nuestro pai?s, 4 puntos porcentuales ma?s que hace un an?o, cuando era del 75,3%. Y no solo se ha incrementado el volumen de ofertas que hace referencia a este requisito, sino que la experiencia media que demandan las empresas es de 3,4 an?os, tambie?n superior al an?o anterior, cuando era de 3,3 an?os.
Por autonomi?as, Castilla-La Mancha hace referencia al requisito de la experiencia en el 69,1% de sus ofertas de empleo, es decir, ma?s de 10 puntos porcentuales por debajo de la media nacional (79,6%). Adema?s, la regio?n castellano-manchega solicita una experiencia media de 2,7 an?os, frente a los 3,4 an?os del conjunto del pai?s.
De las 7 de cada 10 ofertas que hacen referencia a este requisito en la regio?n, el 37,1% indica expresamente que no es necesario haber desempen?ado un trabajo previamente. Sin embargo, lo ma?s habitual es que se busque profesionales con algo ma?s de pra?ctica. De hecho, ma?s de la mitad de las ofertas de empleo exige una experiencia superior a los 2 an?os: el 18,5% solicita entre 2 y 3 an?os de experiencia, el 23,6% busca candidatos que hayan trabajado con anterioridad entre 3 y 5 an?os y el 14,1% requiere que lo hayan hecho durante ma?s de 5 an?os.
Cuanto mayor es la responsabilidad del puesto de trabajo, mayor es la experiencia que requieren las empresas, es decir, existe una relacio?n directa entre la categori?a profesional ofertada y el nivel de experiencia necesario para acceder al puesto. No obstante, durante el u?ltimo an?o se ha incrementado el tiempo medio trabajado que se exige para cada una de las categori?as laborales.
Ahora, para optar a un puesto directivo, la experiencia previa demandada es de 6 an?os, mientras que un an?o atra?s era de 5,6 an?os. Para los mandos intermedios, las ofertas de empleo especifican una media de 5 an?os, frente a los 4,2 de hace un an?o. Los puestos te?cnicos, en la misma li?nea, requieren de una experiencia de 3 an?os en la actualidad. Hace un an?o, en cambio, era de 2,1 an?os. Para los puestos de empleados este incremento interanual ha sido igual de marcado. En este caso se solicitan 2,3 an?os de experiencia, ma?s de un an?o por encima.
Por u?ltimo, casi la mitad de las ofertas en las que se busca cubrir puestos de empleado asegura no requerir experiencia previa, tal y como hemos detectado en el 43,8% de las ofertas analizadas. La ensen?anza, donde ma?s importa la experiencia. Recursos Energe?ticos, donde ma?s experiencia se solicita. Los sectores en los que la experiencia alcanza una mayor importancia son el de ensen?anza y formacio?n, donde un 87,1% de las ofertas hace referencia a este requisito, la industria, con un 85,1%, y el sector de la consultori?a, con el mismo porcentaje que el anterior.
Les siguen el del automo?vil, con un 79,7% de las ofertas que solicitan una experiencia determinada, el de recursos energe?ticos, con un 79,1%, el farmace?utico y de material hospitalario, con un 78,1%, el de metalurgia, mineralurgia y siderurgia, con un 77,4%, el qui?mico, con un 75,9%, y el de seguros, con un 73,3%. El sector sanitario, en cambio, es el que menor importancia otorga a la experiencia de los candidatos: solo un 46,8% de las ofertas de empleo contempla este aspecto.
El hecho de que un sector de actividad recoja en sus ofertas de empleo la experiencia que requiere el puesto no implica que esa experiencia que demanda sea muy elevada. En esta li?nea, aunque la ensen?anza y la formacio?n son las que contemplan en mayor medida la experiencia, se trata del sector en el que la experiencia media es ma?s reducida, de tan solo 2,4 an?os. De hecho, el 37,9% de las ofertas publicadas en este sector hace referencia a la experiencia, pero para indicar que se busca a profesionales que no hayan trabajado previamente.
La sanidad requiere una experiencia media de 2,4 an?os, la segunda ma?s baja de todos los sectores. En este caso, el porcentaje de ofertas que requiere profesionales sin experiencia es au?n mayor que en el caso anterior, situa?ndose en el 44,7%, casi la mitad. El sector farmace?utico y de material hospitalario, por su parte, solicita una experiencia media de 2,7 an?os. Le siguen los sectores industrial, con una media de 3,1 an?os, el de seguros, con 3,3 an?os, el de consultori?a y el de automo?vil, ambos con una media de 3,4 an?os.
Ya por encima de los 3,5 an?os se encuentran el de metalurgia, mineralurgia y siderurgia, con 3,7 an?os, el de qui?mica, con 3,9 an?os, y, por u?ltimo, el sector de los recursos energe?ticos, que es el que demanda una mayor experiencia en sus candidatos, con una media de casi 4 an?os.
Tambie?n con ma?s del 70% de las ofertas que exigen una experiencia concreta, el a?rea comercial y de ventas (74,9%) y la de administrativos y secretariado (74,4%). En menor medida, las a?reas funcionales de atencio?n al cliente (69,1%), disen?o y maquetacio?n (68,6%) y compras, logi?stica y transporte (66,7%) son las que menos recogen en sus ofertas de empleo el requisito de la edad.
En menor medida, las a?reas comercial y de ventas, cuyas ofertas reflejan una media de 2,5 an?os de experiencia, y disen?o y maquetacio?n, con 2,1 an?os. Las que requieren una menor experiencia en los candidatos que se presentan a un puesto de trabajo son el a?rea de atencio?n al cliente, con una media de 1,3 an?os, y la de compras, logi?stica y transporte, con 1,4 an?os.