Seat se prepara para hacer otro homenaje a la geografía española. El fabricante de automóviles está buscando un pueblo español para ponerle nombre al todoterreno que sacará en 2018. El proceso de selección es delicado y Seat se rige por una serie de normas no escritas que hacen que la elección sea exitosa. La premisa básica es cuidar que el nombre sea inocuo en otros idiomas, ya que se va a comercializar en muchos países. Por este motivo también prefiere excluir fórmulas comunes en España pero que no otros idiomas como es la letra Ñ o las tildes.
En los últimos años Seat ha buscado pueblos que comiencen por la letra A, ya que ha comprobado que suele ser una fórmula que funciona bien a nivel internacional. También prefiere localidades de tres sílabas. Bajo estas premisas eligió los nombres de sus dos anteriores todoterrenos: Ateca y Arona. El futuro modelo será su hermano mayor, un todoterreno de más de 4,30 metros de largo, por lo que tiene sentido que su nombre se elija también con estos criterios. Hay otros ejemplos de modelos de Seat que cumplan estas premisas, como son Arosa, Alhambra o Altea.
Si los responsables de Seat buscan en el Instituto Nacional de Estadística (INE) todos los municipios españoles que cumplan estas premisas obtendrán una lista de 74 municipios que todavía no ha utilizado. Cualquiera de ellos tiene más posibilidades que el resto de pueblos españoles de lucir en el nuevo todoterreno de Seat, como ha publicado El Español.
En Albacete cumplirían esta premisa Alatoz, Almansa y Alcaraz. ¿Te imaginas un SEAT con este nombre?