Acabamos de estrenar el 2017 y tras un domingo festivo este lunes veremos ya los efectos de algunas subidas de precio, pero también de congelaciones o bajadas.
En Albacete, estamos de suerte con las tasas públicas que no subirán de precio este año, por ejemplo en tarifas para practicar deporte en las instalaciones municipales, aunque se aplicará una progresividad en sus precios -pagarán más quien más tiene-. Bajarán ligeramente algunos impuestos como el IBI, aunque esto queda unos meses para que lo veamos reflejado en la factura.
Lo que no subirá demasiado serán los sueldos y sí ascenderán servicios básicos como la luz y la electricidad, además de los combustibles que están al alza estos días. Bajará el recibo de las Hipotecas, con un Euríbor en números mínimos históricos, por debajo del 1%.
LO QUE SUBE:
SALARIOS. Los pensionistas recibirán un aumento del 0,25% y los funcionarios, si el Gobierno cumple su promesa, volverán a ver incrementada su nómina en un 1%. El resto de asalariados estará sujeto a la negociación con su empresa pero ni siquiera los sindicatos son optimistas sobre grandes mejoras salariales.
IMPUESTOS. A nivel nacional sube el impuesto sobre al tabaco y el alcohol, que ya se nota en el precio de las cajetillas y está pendiente el incremento del impuesto a las bebidas azucaradas
GAS. Esta tarifa subirá un 3,5% para 2017.
LUZ. Subirá como mínimo un 3%, según los expertos.
TRANSPORTE PÚBLICO. Los taxistas de Albacete, que tenían congeladas sus tarifas en los últimos años, han pedido un aumento para 2017. La subida será del 6% y así la tarifa mínima será de 3,90 euros y la bajada de bandera de 1,45 euros. Por horade espera serán 18 euros y por kilómetro recorrido un euro por cada uno.
CARBURANTES. Están al alza y llenar un depósitos cuesta ahora entre 5 y 7 euros más que este verano.
LO QUE SE MANTIENE IGUAL:
TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS. El Ayuntamiento de Albacete mantiene sus precios públicos para 2017. Esto afecta, por ejemplo, al recibo del agua.
RENFE. Renfe mantendrá el precio de los billetes de tren tanto en cercanías como en AVE.
QUÉ BAJA:
HIPOTECAS. Con el Euríbor en mínimos históricos, las hipotecas medias de los albaceteños referenciadas a este tipo de interés bajarán en unos 100 euros al año.
PEAJE. El peaje en las autopistas del país baja un 0,04%.