
País Vasco es la comunidad autónoma con el salario medio mensual bruto más alto de España, ya que asciende a 2.208,8 euros. Una cifra 319,8 euros mayor a la de la media, que se sitúa en los 1.889 euros, según los últimos datos del Insituto Nacional de Estadística (INE).
Por detrás de los vascos Madrid (2.191,7 euros) y Navarra (2.177,8 euros) son las comunidades con los mejores sueldos. Las tres componen el ‘trío’ que supera los dos mil euros mensuales brutos. Un grupo formado por las dos regiones con regímenes forales y la capital del país.
Por su parte, Catalunya lidera el grupo de las comunidades cuyos salarios medios son inferiores a los dos mil euros. En su caso, la cifra asciende a los 1.992,9 euros.
A los catalanes les siguen asturianos (1.958,3 euros), aragoneses (1.906,4) y cántabros (1.897,3) para cerrar la lista de las comunidades que se colocan por encima de la media española.
Por otro lado, los salarios medios más bajos se encuentran hacia el sur. En Murcia, el dato de este año es de 1.684,2 euros. Por detrás, Andalucía (1.681,3), la Comunitat Valenciana (1.677,8) y Canarias (1.606,6). La región con el salario medio más bajo de todos es Extremadura, donde no se llega a los 1.600 euros (exactamente son 1.583,4).
Finalmente, Galicia (1869,8), La Rioja (1.838,4), Castilla y León (1.836,7), Balears (1.797,3) y Castilla-La Mancha (1.765,2) están en la media tabla. El salario medio mensual bruto de estas comunidades se sitúa por encima de los 1.700 pero por debajo de los 1.900.
El 30% no llega a cobrar 1.230 euros
Además, los datos revelan que el 30% de los españoles tienen sueldos inferiores a los 1.230,9 euros. Un fenómeno que se acentúa en los trabajadores temporales, en las mujeres y en los menores de 25 años.
