El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha incidido en el compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez con la “protección social” del colectivo de las personas mayores, y que se garantiza, como medida principal, con la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC “por segundo año consecutivo”.
Tierraseca, que ha participado en el IX Congreso Regional de la Federación Territorial de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) en Castilla-La Mancha, ha felicitado a Ramón Munera, que ha sido reelegido en el cargo por otros cuatro años y ha dado la enhorabuena a los nuevos voluntarios de la organización, que han recibido el diploma que les acredita con esta condición.
En su intervención en el Auditorio Municipal, el delegado ha hecho referencia al esfuerzo del Gobierno de España para “invertir en las personas” y en medidas de protección social. En el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la inversión en este objetivo del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social supera los 225.000 millones de euros, lo que supone un 8,2% más que el año anterior. “Unos presupuestos que contemplan la revalorización de las pensiones en un 8,5% a partir del 1 de enero y, si la inflación es mayor, se revalorizarán de forma automática”, ha manifestado Francisco Tierraseca.
Este esfuerzo va encaminado –ha insistido Tierraseca- a avanzar en la protección social, con la revalorización de las pensiones de acuerdo con el IPC, la revalorización del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y su extensión a nuevos perceptores.
{loadmoduleid 6406}
“Seguimos profundizando en la aplicación de las recomendaciones del Pacto de Toledo a la hora de reformar el sistema para hacerlo más justo y más sostenible”, ha defendido el delegado del Gobierno, poniendo de relieve que, “por segundo año, en 2023 se mantendrá el poder adquisitivo de las pensiones en función del IPC”, y eso se va a hacer –ha planteado también- al tiempo que se sigue avanzando hacia el equilibrio presupuestario de la Seguridad Social. “Es un compromiso firme con la dignidad de la vida de las personas mayores, no una medida coyuntural del Gobierno”, ha defendido.
“La revalorización de pensiones, ha concretado el delegado, beneficiará de forma directa a 73.000 pensionistas y jubilados, y a 390.000 en Castilla-La Mancha, de un total de dos millones de ciudadanos”, ha insistido.
RESPALDO DE LA JUNTA
El Gobierno de Castilla-La Mancha favorece el envejecimiento activo y saludable de más de 390.000 personas mayores con más de 31.000 actividades.
Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante el IX Congreso regional de la Federación Territorial de Castilla-La Mancha ‘Don Quijote’ UDP, en la que ha estado acompañada del presidente de la Unión Democrática de Pensionistas de la región, UDP CLM, Ramón Munera; la directora general de Mayores, Alba Rodriguez; así como la delegada de Bienestar Social en la provincia, Antonia Coloma.
Desde el Gobierno regional, “apostamos por los servicios de proximidad, unos servicios profesionales que permiten a los mayores permanecer en sus pueblos, pero con todas las garantías”, ha destacado la consejera.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Así, Bárbara García Torijano ha anunciado que próximamente se presentará la Estrategia regional de la Soledad No Deseada en las Personas Mayores, “para ponerla en marcha con el objetivo de detectar la soledad especialmente de nuestros mayores en zonas rurales, donde quizás no hay tanta red familiar o hay menos recursos, y donde potenciamos la implantación de servicios para estos colectivos”.
En este sentido, García Torijano ha detallado que “Castilla-La Mancha es la primera Comunidad en cobertura de Teleasistencia en España. Hemos incrementado la Ayuda a Domicilio a 50 millones de euros, 15 millones de euros más que en 2015, con la puesta en marcha, junto con las cinco diputaciones, del programa de las comidas en las casas para poder llevar a nuestros mayores la comida y el aporte alimenticio, acompañándolos o el servicio nocturno en viviendas de mayores para que sigan viviendo en su entorno”.
EL AYUNTAMIENTO, CONTRA LA SOLEDAD NO DESEADA
Por su parte, el vicealcalde de Albacete, Vicente Casañ, quien ha subrayado que “el Ayuntamiento, como administración cercana, debe trabajar para que, en la medida de lo posible, las personas mayores vivan con la dignidad y la calidad que les deseamos a quienes queremos”.
Casañ, que ha estado acompañado, entre otras autoridades locales, provinciales y regionales, por la concejala de Atención a las Personas, Juani García, y otros y otras representantes de la Corporación Municipal, ha señalado que el Consistorio está desarrollando “iniciativas y obras pensando especialmente en las personas mayores, en vuestra calidad de vida, en la lucha contra la soledad no deseada”.
{loadmoduleid 7265}
“En realidad no estamos haciendo nada extraordinario, simplemente hacemos aquello que nos habéis enseñado a lo largo de los años, a cumplir nuestras obligaciones, a actuar con justicia y a atender con especial atención a quienes más lo necesitan”, ha añadido el vicealcalde, quien ha felicitado al presidente regional de la UDP, Ramón Munera, que ha resultado reelegido.
Casañ ha señalado que la UDP “es la entidad de la sabiduría y del conocimiento, y de vosotros y vosotras debemos aprender, de vuestras trayectorias social, vital y profesional”, tras lo que ha tenido un recuerdo especial “para las personas que nos dejaron en la pandemia de la Covid-19”.
EL APOYO DE LA DIPUTACIÓN
El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha puesto en valor esa “confianza renovada” en Ramón Munera, con la que los más de 74.000 socios y socias de la UDP de la región reconocen a Munera ser una persona entregada, comprometida y volcada en trabajar por la mejor vida posible para quienes tanto se la han ganado.
{loadmoduleid 6407}
“Las personas mayores de C-LM saben perfectamente que en ti, con tu talante y tu talento, cuentan con el mejor aliado posible a la hora de trabajar, desde el asociacionismo más activo, por buscar (y lograr) cuantos apoyos sean posibles por proveerles esos mejores recursos y por dar al colectivo el protagonismo que merece y que ha de ser máximo…”, ha asegurado Cabañero.
El presidente provincial ha calificado de “fundamental” un colectivo (el de las personas mayores de 65 años) que, actualmente, en la provincia de Albacete supone casi el 20% de la población, siendo “el pilar sobre el que se sustenta la vida de nuestros pueblos”.
En este sentido, ha señalado que, tal y como refleja el INE, ya es más la población albacetense que tiene de 65 años en adelante (más de 75.000 personas) que la de menos de 20 años (algo más de 73.600 personas…). Cifras que han ‘dado la vuelta’ a las de hace apenas dos décadas, a comienzos de este siglo, cuando ‘los veinteañeros y las veinteañeras’ eran prácticamente 20.000 más que quienes ya tenían edad de jubilación.
{loadmoduleid 6399}