0 comment

Conceden 12,1 millones de euros a Albacete con los que regenerar el Ensanche

El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha mostrado su enorme satisfacción tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado en el día de hoy de la resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos para la asignación de la senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados (PAI) de Entidades Locales en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027, ya que el Ayuntamiento de Albacete ha sido una de las nueve ciudades españolas que ha conseguido la cuantía máxima concedida, es decir, 12,1 millones de euros, junto a otras tres de Castilla-La Mancha, dos extremeñas y tres canarias.

La noticia ha sido compartida en Junta de Portavoces que se ha reunido esta misma mañana tras conocer el resultado de la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos. En ella, todos los portavoces han mostrado su satisfacción, junto a todos los miembros de la Corporación, por los resultados obtenidos “fruto del consenso de todos y el gran trabajo realizado en las últimas corporaciones en la captación de fondos europeos”.

Un hecho que, tal y como ha asegurado Serrano, “es fruto del magnífico trabajo realizado por todo el personal de Urvial, en estrecha coordinación con los responsables de las diferentes concejalías implicadas, para conseguir estos importantes resultados”, a quienes les ha agradecido su compromiso, esfuerzo y dedicación, al tiempo que ha destacado “que gracias al consenso político alcanzado por todos en esta Corporación hemos logrado sacar adelante un gran proyecto que ha sido merecedor de la obtención de la máxima cuantía de fondos”.

Manuel Serrano ha recordado que esta cuantía se suma a los casi 30 millones de euros de fondos europeos que la ciudad ha recibido en los últimos 10 años “que nos ha permitido un mayor crecimiento, regeneración y desarrollo de nuestra ciudad”.

En opinión del alcalde, “es una excelente noticia para Albacete y para los albaceteños que hayamos conseguido 12,1 millones de euros de la EDIL para poder acometer la regeneración urbana integral del Ensanche, que comprende los barrios de Franciscanos y Fátima”, explicando que, a esta cuantía procedente de fondos europeos, que supone el 85 por ciento del total, se sumará una aportación del 15 por ciento por parte del Ayuntamiento, 2,2 millones de euros, por lo que en total se destinarán 14,3 millones de euros a la ciudad de Albacete.

Manuel Serrano ha asegurado que “Albacete ha conseguido el importe máximo posible gracias al proceso participativo y al consenso político impulsado desde el Equipo de Gobierno, junto a la presentación de un proyecto muy competitivo”, agradeciendo al movimiento vecinal, así como a todos los grupos políticos del Ayuntamiento sus aportaciones y colaboración.

‘Estrategia de Desarrollo Integrado Local de Albacete, Regenera Ensanche’

El alcalde ha recordado que ‘Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de Albacete, se desarrolla en el marco del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Fátima y Franciscanos, ‘Regenera Ensanche’ que fue financiado a través de los fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) y busca “consolidar el Ensanche como un referente en regeneración urbana dentro de Albacete, desarrollando un modelo participativo e integral que implique a todos los actores locales y a los propios habitantes del barrio en la toma de decisiones y en el seguimiento de las actuaciones que se propongan y sobre el que se ha trabajado en las últimas tres corporaciones”.

Manuel Serrano ha puesto en valor la importancia que tiene esta “hoja de ruta” a la hora de conseguir “un Ensanche más cohesionado, habitable y sostenible y avanzar hacia “un modelo urbano más inclusivo y sostenible, promover la cohesión social y la sostenibilidad medioambiental, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes y favoreciendo su integración plena en el tejido urbano de Albacete”.

Según ha explicado el alcalde, entre los objetivos se encuentran la regeneración integral de Fátima y Franciscanos, tanto en la rehabilitación del entorno físico como en la dinamización de las dinámicas sociales y económicas; la mejora del entorno urbano y ambiental; y la rehabilitación de espacios degradados para transformarlos en áreas útiles y funcionales, con la mirada puesta en convertir a la EDIL en una “respuesta necesaria a las problemáticas existentes, así como en una herramienta para garantizar el desarrollo sostenible de Albacete”.

Para optar a estos fondos europeos, Manuel Serrano ha recordado el Plan de Acción elaborado por el Ayuntamiento, compuesto por 13 Líneas de Actuación y 44 acciones, que se desarrollarán hasta el año 2030 y se plasmarán en los Planes de Actuación Integrados (PAI) de carácter local dentro de la EDIL.