0 comment

Emotivo regreso a casa de aviadores del Ala 14 tras cuatro meses de misión en Rumanía

Los seis Eurofighter albaceteños, junto a sus seis pilotos, regresaban el 31 de marzo, a la Base Aérea de Albacete, después de más de cuatro meses formando parte del destacamento Paznic, en la Base Aérea Mihail Kogalniceanu, en la ciudad de Constanza, Rumanía. Allí han cumplido con la misión OTAN Enhanced Air Policing (eAP-67), cuyo objetivo fundamental es realizar funciones de policía aérea.

A estos seis aviadores se ha unido hoy el resto de personal desplegado del Ala, que ha sido recibido por el coronel jefe de la Base Aérea de Albacete y del Ala 14, el cual les ha dirigido unas palabras de reconocimiento y agradecimiento, destacando el positivo balance de la misión encomendada.

El Ala 14, como el resto de unidades del Ejército del Aire y del Espacio (EA), cuyo principal activo son sus aviadores, se encuentra en permanente preparación y adiestramiento, manteniendo una disponibilidad inmediata para actuar con tiempos de reacción mínimos ante cualquier misión u operación encomendada, ya sea real o simulada.

En el caso de la misión eAP-67, los objetivos fundamentales han sido contribuir a preservar y proteger el espacio aéreo de soberanía de los países miembros de la OTAN, así como la disuasión ante cualquier amenaza en contra de la Alianza. Además, la participación española en esta misión permitió mostrar el compromiso nacional con la defensa colectiva, reforzando la policía aérea en el flanco este europeo.

Para ello, tres de los Eurofighter albaceteños han permanecido en Rumanía realizando funciones de entrenamiento y disuasión, mientras que los otros tres han realizado policía aérea mediante misiones de Alerta de Reacción Rápida (QRA por sus siglas en inglés).

La policía aérea es una actividad de naturaleza defensiva realizada por medios aéreos dentro de la Misión Integrada de Defensa y Antimisil de la OTAN (IAMD), que dispone de las capacidades necesarias para responder ante cualquier posible violación del espacio aéreo aliado.

El QRA es un estado de preparación y un tipo de operación de defensa aérea que los aliados de la OTAN mantienen de forma permanente, el cual consiste en tener preparados aviones de combate armados y tripulaciones listas para despegar en cuestión de minutos, con el objetivo de responder a cualquier amenaza potencial o incidente dentro del espacio aéreo de interés.

Para que las unidades del EA mantengan este alto nivel de disponibilidad y preparación es necesario contar con sistemas tecnológicamente avanzados, personal cualificado y un adiestramiento constante, acorde con el nivel de exigencia determinado por los estándares nacionales y de la OTAN. Además, es vital disponer de flexibilidad, una de las fortalezas del poder aeroespacial, que permite adaptarse a cualquier situación y realizar cometidos muy diversos.

Así lo ha demostrado el EA en las últimas crisis (evacuación de personal nacional y de otros países desde Sudán, Níger, Israel y Egipto a territorio nacional), mostrando su capacidad de respuesta frente a acontecimientos extraordinarios, mientras sigue cumpliendo con todas sus misiones diarias y permanentes.

El despliegue del Ala 14 en Rumanía, al mando del teniente coronel Víctor Garrido Espada, jefe del destacamento español, ha puesto a prueba todas estas capacidades del EA, contándose más de 400 salidas y 800 horas de vuelo de los Eurofighter albaceteños. Durante estos cuatro meses se han realizado misiones aire-aire y aire-suelo, tanto diurnas como nocturnas, trabajando conjuntamente con hasta una decena de países del entorno, lo cual ha aportado un entrenamiento muy valioso a la hora de mejorar la interoperabilidad dentro de las estructuras defensivas de la Alianza.

Estos hitos han sido posibles gracias a la participación de un A-400M del Ala 31, que ha realizado misiones de reabastecimiento en vuelo. Además, para que las aeronaves españolas pudiesen operar fuera del territorio nacional, se ha necesitado el apoyo de personal de comunicaciones, apoyo a operaciones, mantenimiento, administración o sanidad entre otros, por lo que el EA ha realizado un despliegue de personal de hasta quince unidades diferentes para poder cumplir con las exigencias de la misión.

En definitiva, el liderazgo del Ala 14 del Ejército del Aire y del Espacio en la misión eAP-67 ha permitido demostrar una vez más que los aviadores y las aeronaves españolas están a la altura del desafío, cumpliendo con creces con la misión encomendada.