0 comment

Reina defiende que el Ayuntamiento prepara un Plan Económico por las nuevas reglas financieras pero que «no habrá recortes»

El concejal de Hacienda, Alberto Reina, ha informado de que, a pesar de que este año han vuelto a entrar en vigor las reglas fiscales suspendidas desde 2020 por el COVID, la liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento de 2024 confirma que la situación financiera es razonablemente buena y el incumplimiento de la regla de gasto se debe a una coyuntura puntual, por lo que “en los ejercicios 2025 y 2026 retornaremos sin problemas a la senda de estabilidad”.

La liquidación del Presupuesto de 2024 incluye un remanente positivo de tesorería por importe de 6.513.936,00 euros, que con la aplicación de las reglas fiscales sólo podrá destinarse a la amortización de deuda. La necesidad de financiación es de 7.236.027,66 euros, el ahorro neto positivo es de 1.131.020,21 euros, y el coeficiente de endeudamiento, sin contar amortizaciones anticipadas, quedaría al final de 2025 en el 62,40%. El incumplimiento de la regla de gasto es de 4.515.515,19 euros, cantidad en que los gastos superan al límite establecido por el Gobierno central.

El incumplimiento de las reglas fiscales hace preciso elaborar un Plan Económico Financiero para regresar a la senda de la estabilidad durante dos años consecutivos.

El concejal ha recordado que “ya en el año 2022, el presupuesto aprobado por el anterior equipo de gobierno partía de una importante insuficiencia de créditos para gasto corriente, que se palió aplicando el remanente de Tesorería a gasto corriente. Esa técnica presupuestaria no contravenía las normas fiscales al estar éstas en suspensión, pero suponía atender y consolidar gastos del ejercicio con ahorros procedentes de años anteriores. Esto supone que los gastos se estabilizaban y los ingresos que los deben sostener dependían de futuros ahorros no consolidados”.

De hecho, en el informe de aprobación del presupuesto de 2022 el interventor ya estimaba unos exiguos 42.355,88 euros de capacidad de financiación. El incumplimiento de la estabilidad se confirmó en la liquidación del citado presupuesto con una necesidad de financiación de 6.250.833,91 euros, y tampoco se cumplía con la regla de gasto en ese presupuesto aprobado.

Reina recuerda que “ese riesgo de incumplimiento del principio de la estabilidad presupuestaria en 2022 ya fue advertido por este grupo municipal en la enmienda a la totalidad que formulamos respecto del presupuesto de ese ejercicio”.

El déficit arrojado en 2022 “es el que hemos venido arrastrando hasta el día de hoy. Hemos podido contenerlo y no se ha incrementado su cuantía, pese a que estamos dando a la vez más y mejores servicios a los ciudadanos, con un nivel de ejecución de inversiones en 2024 superior al alcanzado en 2022”.

Alberto Reina ha señalado también que “en 2023 el Ayuntamiento no dispuso de presupuesto, al no presentar el anterior equipo de gobierno PSOE-Ciudadanos proyecto de presupuesto. Se aplicó durante todo el ejercicio 2023 el presupuesto prorrogado en cuanto a créditos y estimaciones de ingresos iniciales, lo que nos obligó a hacer un importante esfuerzo de adaptación de los estados de ingresos y gastos en una realidad completamente distinta. Y todo ello en un escenario económico marcado por la alta inflación, el incremento de tipos de interés y el aumento de los gastos de personal por la aplicación de la normativa estatal”.

La situación actual se deriva en buena medida de la decisión de equipo de gobierno de PSOE y Ciudadanos de destinar los remanentes de 2022 sobre todo a gasto corriente, más de 5,6 millones de euros, por lo que el ejercicio de 2023 se inició con 5,6 millones de euros menos para atender las necesidades del Ayuntamiento.

Otra variable que ha contribuido al incumplimiento de las reglas fiscales es el incremento de retribuciones, un 13,63% desde diciembre de 2018. Más del 38 % del presupuesto anual se destina a gastos de personal, por lo que las subidas aprobadas por el gobierno central condicionan mucho el cumplimiento de la regla de gasto al no poder ajustar en la aplicación de esa regla el importe de esas subidas. En el año 2024 la subida respecto a lo presupuestado en 2022 (último presupuesto aprobado por el anterior equipo de gobierno) fue de 6 millones de euros, un 10%, y el año 2025 respecto al 2024 de casi dos millones.

En cuanto a los ingresos, la ejecución ha sido muy cercana a lo presupuestado y similar a años anteriores. Sólo el Impuesto sobre incremento de valor de los terrenos urbanos (Plusvalía) ha tenido una menor recaudación (5,2 millones respecto a los 10 millones recaudados en 2023), pero ello se debe a la implantación de nuevos programas de contabilidad y gestión de ingresos, que ha provocado un retraso en las liquidaciones de casi seis meses, pero el Ayuntamiento no pierde esos derechos de cobro y se imputarán al ejercicio 2025 las liquidaciones generadas en 2024.

En el Capítulo de inversiones, cabe destacar el importante esfuerzo inversor de este equipo de gobierno, que ha dado un impulso a la ciudad con un grado de ejecución de inversión récord. Se han desarrollado proyectos por valor superior a los 51 millones de euros: en 2024, se han ejecutado 25.747.540,75 euros, un 22,52% más que en el 2022 y un 88,45% más que en el año 2021.

Por otro lado las transferencias a Urvial por importe de cuatro millones de euros, para finalizar la promoción de 88 viviendas de promoción pública, “nos han penalizado en el montante del gasto computable para la regla de gasto”.

En definitiva, el concejal ha asegurado que “estamos trabajando para adaptarnos al nuevo marco legal y elaborar el Plan Económico Financiero que devolverá al Ayuntamiento a la senda de la estabilidad, sin que ello suponga en ningún caso subidas de impuestos ni recortes en los avances logrados en el ámbito social, cultural y de inversiones. La fortaleza de las cuentas municipales va a ser siempre compatible con la atención a las personas que más lo necesitan, como hemos demostrado en los dos presupuestos aprobados desde que gobernamos”.