Renfe habilitará en breve determinados vagones en los trenes de alta velocidad en los que estará prohibido hablar con el teléfono móvil, la megafonía apenas se oirá y la iluminación será menos intensa para aquellos pasajeros que quieran descansar durante el viaje o trabajar sin distracciones.
Esta es una de las principales novedades comerciales anunciadas por la ministra de Fomento, Ana Pastor, para dar un nuevo impulso al negocio del AVE.
Pastor detalló, además, que la nueva política comercial puesta en marcha hace un año, con reducciones en las tarifas para captar más viajeros, se ha traducido en un aumento del 23% en el número de pasajeros, hasta 14,9 millones (hay que tener en cuenta que en 2012, el tren rápido perdió medio millón de viajeros), y una subida del 6,95% de los ingresos de Renfe, hasta los 784 millones de euros.
Con el objetivo de seguir mejorando la ocupación, la empresa pública pondrá en marcha en 2014 más novedades, como un bono-monedero de 10 viajes más flexible y un servicio de transporte de equipajes. Los llamados coches en silencio son habituales en otros países como Estados Unidos. En España, este servicio podría empezar a funcionar en junio y, en principio, el precio del billete no variará.
Un servicio de equipajes puerta a puerta será también puesto en marcha para el verano. El equipaje se recogerá en el domicilio y se entregará en 48 horas. Se admitirán hasta tres bultos (25 kilos cada uno) por billete. También se podrán transportar esquíes, carritos de bebé o bicicletas. Este servicio, cuyo precio aún no se ha fijado, estará disponible tanto para los pasajeros del AVE como de larga distancia y de los trenes turísticos.
Además, se harán pruebas piloto para introducir wifi en los trenes y el coste de la tarjeta joven se rebajará de 20 a 10 euros. Estas novedades se irán introduciendo a lo largo del año.