0 comment

Repunte del Covid, también en Albacete, en la antesala de la Navidad, los síntomas de las nuevas variantes

En la antesala de la Navidad los casos Covid repuntan en todo el país y el incremento se ha notado también en Albacete. Así durante este lunes y martes, día 11 y 12, era más que evidente el aumento de pacientes que esperaban en las Urgencias de Atención Primaria para ser atendidos por patologías respiratorias, entre ellas el covid. Así, por ejemplo, en el punto de Urgencias de Virgen del Pilar -el primero de los dos que funcionan estos días- la sala de espera habilitada para pacientes con problemas respiratorios era un ir y venir de pacientes durante ambas tardes y bien entradas cada una de las noches, mientras que en los días anteriores al puente de diciembre estaba prácticamente vacía a lo largo de la jornada.

Desde la red de reparto de test Covid a las Farmacias también han confirmado a Masquealba el incremento en la venta de los mismos, especialmente a partir de este pasado sábado, día 9 de diciembre.

Pero, es más, un  informe que acaba de publicar el Instituto de Salud Carlos III en España ha advertido del «notable incremento en el porcentaje de resultados positivos en Covid-19». Así, indican que, del 8,9% de positividad durante el comienzo del mes de noviembre, la cifra escaló al 15,2% en la última semana.
 
{loadmoduleid 6406}
 
Elaborado sobre el sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas, entre las que se incluye el covid, el informe enfocado en Atención Primaria y hospitales de toda España -también de Castilla-La Mancha- mostró un resultado alarmante al anunciar que el porcentaje de positividad al virus «presenta una fluctuación al alza».
 
NUEVOS SÍNTOMAS
 
En el informe, los expertos detallan que, en estas últimas semanas, hay dos variantes del Covid predominantes, XBB.1.5-like + F456L y BA.2.86. Son las que actualmente se encuentran en el radar de Sanidad por su capacidad de contagio mayor al covid ‘tradicional’.
 
Cabe apuntar que a Asociación Médica Estadounidense (AMA) ha actualizado la sintomatología de más frecuentes en los más de tres años de presencia el coronavirus entre nosotros. Los linajes más frecuentes derivan de la ómicron y causan «síntomas similares en todas las variantes» que van desde casos típicos de resfriado con o sin fiebre, tos, congestión y, en casos más agudos, dificultad para respirar, especialmente en una de las variantes que están tomando fuerza.
 
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
 
 
Estos son, ahora, los más habituales:
 
  • Fatiga
  • Dolor muscular
  • Picor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea

Es cierto que no han desaparecido otros más ‘tradicionales’ entre quienes padecen Covid como la pérdida del olfato o del gusto.

{loadmoduleid 6407}
 
{loadmoduleid 6399}