0 comments

‘Resilentia’, el segundo documental producido por amiab

Aunque el documental versa sobre la consecución de la tercera Copa de Europa conseguida de manera consecutiva por el BSR amiab Albacete es mucho más que eso. ‘Resilentia. El alma no se rinde, se transforma’ nace con el objetivo de divulgar la lucha vital de personas que han sufrido un revés en sus vidas y que, en vez de derrumbarse, superaron la dificultad e hicieron de la necesidad virtud. Un auténtico ejemplo para la diversidad y la inclusión.

El presidente de amiab, Emilio Sáez, ha querido felicitar a todos los hombres y mujeres que han hecho posible este documental, así como a su director, Enrique Leal, que también forma parte del gran equipo de amiab. “Tras el éxito de ‘La cumbre es el camino’ hemos querido volver a apostar por un documental, que pretende seguir siendo esa voz de la discapacidad que haga bandera de la inclusión”.

“Se trata de un documental que, siendo importante por las ya cuatro Copas de Europa conseguidas -cuando se grabó se ganó la tercera- de manera consecutiva, va más allá del deporte. Se centra en la historia vital de los jugadores, que es, en el fondo, la historia de la propia entidad de

amiab, pues nació hace 38 años con el deporte adaptado, el baloncesto, como gran idea e impulso”, apunta Sáez.

Por su parte, el director deportivo, Juan Miguel Cano, se siente muy orgulloso de la plantilla y de sus éxitos. Preguntado por quiénes son los protagonistas del documental, Cano dice que “además del equipo directivo, con Emilio Sáez al frente, y yo mismo, cuentan sus experiencias vitales el entrenador, Abraham Carrión, y los jugadores Fran Lara, Óscar Onrubia, Mateusz Filipsky y Charlotte Woodgate. Hablan desde el corazón y ello se nota. El director, Enrique Leal, con quien ya hemos trabajado, ha sabido captar los mensajes y generar un hilo conductor apasionante”, dice Cano.

Enrique Leal, el albaceteño director del documental, asegura que su vinculación a amiab viene de lejos. “Mi padre, que era parapléjico, fue socio de amiab. Junto mi hermana, Mariló, hemos tenido complicidad con amiab y mucha cercanía desde siempre. Un día, la entidad, y por ese vínculo, me propuso hacer este documental antes de ganar la tercera Champions Cup, que se jugó en Albacete. Dije que sí, intuía que iba a ser una experiencia muy buena para mí”, comenta Leal.

Continuando con los detalles del documental, el director del mismo asegura que “al ser sobre un acontecimiento deportivo, todo estaba acotado por esas fechas. Fueron dos semanas de grabación donde ocurrió de todo. El gran trabajo ha sido la post producción, la selección del material grabado. Igualmente, el tratamiento del sonido y la creación de banda sonora han sido puntales, todo ha sido de un año y medio.

“Lo más difícil ha sido no tener un guion literario y el hecho de tener la necesidad de inventar nuestra propia fórmula, grabando lo máximo posible para reflejar lo que queríamos, lo que creíamos que iba a gustar más. Hemos construido una historia a partir de lo grabado y visionado”. Leal ha agradecido a amiab su predisposición, así como a su equipo, resaltando el trabajo de etalonaje que ha hecho su compañero Pedro Gil.

El documental, que ha contado con la implicación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como del resto de instituciones, ha sido motivo de suma de esfuerzos, también, de entidades privadas. Esta producción viajará por toda España a lo largo del 2026 en varios festivales, habiéndose registrado ya en más de 20 de ellos.