El fotógrafo albaceteño Carlos Carreño acaba de inaugurar una atractiva exposición de retratos que se muestra en el marco incomparable que supone el Teatro Circo de la ciudad. Una exposición que tiene la particularidad de que los 35 protagonistas de estos artísticos retratos son los actores y las actrices que pasaron por la última edición del Festival de Teatro Clásico de Chinchilla de Montearagón.
Como fotógrafo de Cultural Albacete, y según lo explicaba Carlos Carreño en una entrevista con Masquealba, se le ocurrió la posibilidad de hacer estos retratos. Los actores estuvieron encantados con la idea aunque, eso sí, debían aparecer caracterizados con el personaje que interpretarían poco después -por la premura del tiempo- sobre las tablas de los escenarios de un Festival de Teatro Clásico que es todo un referente.
Con la idea de descontextualizar a los actores del espacio escénico sobre el que minutos más tarde pondrían en pie al público en Chinchilla, Carlos Carreño montó su set fotográfico, con un fondo común para todos y un esquema de iluminación también común, donde cobra fuerza el retrato de cada uno.
«Cuando mostré el resultado del trabajo me plantearon exponerlo en el pasillo del Teatro Circo y así surgió la idea», destaca Carreño, que detalla que todavía no hay fecha para el fin de esta exposición tan distinta a las que este fotógrafo había hecho con anterioridad. Probablemente esté expuesta hasta este 2025.

En la exposición no faltan los actores albaceteños Juan Cuevas y Antonio Campos, junto a otros grandes de la escena nacional, como El Brujo.
Y todos los actores y actrices que han visto su retrato están encantados con la obra de Carlos Carreño, como así se lo han transmitido ya muchos de ellos, sobre una obra que está teniendo gran repercusión para él en redes sociales, ante lo que se muestra ilusionado.
Recordaba que es la primera vez que se hacía una iniciativa así en el Festival de Teatro Clásico de Chinchilla de Montearagón y agradece la buena repercusión que está teniendo su muestra.
Carlos Carreño invita a visitar esta obra, que se puede ver en el horario de apertura de las taquillas del Teatro Circo y, principalmente, en los prolegómenos de las actividades programadas en este emblemático escenario de Albacete.
Además, también se han realizado ya visitas programadas, como la de alumnos de la Escuela de Arte de Albacete, que pudieron visitarla acompañados del propio Carreño que les narró su experiencia.
