El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, hace un balance «muy positivo» de este mandato, apuntando que los dos primeros años, con la pandemia del Covid que sorprendió a nivel mundial, fueron «de salvar los muebles». Se siente satisfecho del trabajo realizado en este tiempo, con la peatonalización del centro como uno de los proyectos estrella. Indica que del pacto con Ciudadanos prácticamente solo queda por cumplir la adquisición del Banco de España, con cuyo propietario -una entidad pública estatal- están negociando y que tendrá «un uso museístico». Y pone en valor que la ciudad tiene ahora 6.000 parados menos que cuando él llegó a la Alcaldía, mientras defiende que ha actuado con transparencia en las supuestas filtraciones en los exámenes a Policía Loca de Albacete, que estos días no dejan de ser noticia incluso a nivel nacional y que están en manos de la Fiscalía.
Así, en una entrevista con Masquealba pone de relieve que son «muchos» y tanto «grandes proyectos como pequeñas cosas que facilitan la vida de la gente» los que han desarrollado en estos años, mostrando su deseo de poder revalidar la Alcaldía «para seguir con este proyecto de ciudad» con el que entiende que «Albacete brilla con luz propia y más que nunca». Subraya que han trabajado «para poner a las pedanías en el corazón de la ciudad», que pronto serán realidad proyectos como la nueva Estación de Autobuses o la reapertura de la vieja Comisaría de Simón Abril, donde habrá una nueva sala de estudio, y que, si los ciudadanos le dan su confianza en mayo, trabajará para impulsar vuelos comerciales desde el aeropuerto de Albacete.
{loadmoduleid 6406}
Sobre quiénes le acompañarán en la candidatura, Emilio Sáez pone de relieve que están trabajando en las listas y que «estoy muy contento porque las renovaciones que van a venir, que vendrán algunas, es gente muy implicada, muy importante en la sociedad civil de Albacete y eso nos da garantías de que es gente que conoce bien el terreno».
Cuestionado por si ofrecería a Vicente Casañ, ahora vicealcalde con Ciudadanos, un puesto en su lista, tras quedar probada la buena sintonía en estos años entre ambos, Sáez destaca que «no» se plantea ofrecer ir en la lista a nadie de Ciudadanos. Pero sí subraya la lealtad en estos años de Casañ.
Vicente Casañ ha demostrado estos años tener lealtad. Tanto a su partido, que le obligó a pactar conmigo cuando él no quería, como ahora que casi le quieren pedir que deje de pactar conmigo cuando él quiere», detalla.
Destaca que «Vicente y el resto de concejales de Ciudadanos han sido muy buenas personas y gente con sentido común, por lo que tienen mi apoyo y yo creo que tengo el suyo. Ya lo de las listas electorales sería cruzar muchos océanos». De hecho, apunta que «en el PSOE tenemos gente suficiente, pero además es que no veo yo a Vicente aceptando ir en la lista del PSOE, aunque es una persona que merece todos mis respetos».
Al hacer balance, Sáez reitera su convencimiento de que han cumplido con lo que prometieron cuando concurrieron a las elecciones 2019 y destaca que «prometimos que Albacete volviera a ser una de las puntas de lanza» y considera que así ha sido «con estrategias de ciudad donde hemos mejorado aspectos como la red del transporte público, la apertura del Recinto Ferial más allá de los diez días de Feria; el apoyo a las pymes, el comercio o la hostelería y el mantenimiento de los planes de Empleo o reducir las horas de zona azul en las zonas de los Hospitales».
En los solares que teníamos muertos ahora hay parques que la ciudadanía disfruta y hemos puesto a las pedanías en el corazón de la ciudad, con un gran esfuerzo, acabando centros socioculturales que estaban parados, consultorios locales, llevarles la cultura o mejorar sus caminos y aceras», pone de relieve el alcalde de Albacete.
Hace referencia a que se ha recuperado la participación vecinal con el Foro Abierto o que la cogobernanza de la ciudad consta ya de un nuevo Consejo Social «donde la presidencia, por primera vez, no la tiene el alcalde de la ciudad, la tiene un representante de una entidad social».
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Destaca que se «ha suelto el problema que teníamos con las palomas» o que se ha ampliado el carrilbici, donde se seguirá invirtiendo para ampliar en unos 25 kilómetros más.
Emilio Sáez subraya ‘pequeños gestos’ que han ido contribuyendo a mejorar la ciudad en estos años, como la mejora de las fuentes pero también la apuesta por el turismo, por ejemplo de congresos. Apunta que, por ejemplo, «no recordaba en mucho tiempo» ver a guías turísticos enseñando la ciudad a grupos de visitantes y que «eso ahora ocurre» lo que entiende que también se debe a que «el centro se ha ganado para la gente» con la peatonalización del eje del centro, así como que la cultura ha salido a la calle, con gran éxito entre los vecinos.
El pacto de cogobernanza con Ciudadanos está cumplido al 99,9%, queda la compra del Banco de España, que está vinculada a la definición del uso que queremos hacer de este edificio», destacaba Emilio Sáez.
Se refiere a que, en estos momentos, están en un proceso negociador con la propiedad, «para ver si nos puede costar menos de lo que piden». Sobre el uso, detalla que «será cultural y museístico».
Reconoce que la «pandemia fue brutal y nos rompió los esquemas» y apunta que por ello «se quedan pendientes algunos proyectos», que espera seguir él, pero que si es otro alcalde indica que «entra dentro de lo normal, porque esto es una carrera de relevos», igual que apunta que ellos han terminado proyectos que estaban programados cuando llegaron.
Sí insiste en que, con los fondos Edusi tuvieron que ‘acelerar’ para ejecutar los proyectos y a tiempo y que no hubiera que devolver fondos a Europa porque «había proyectos que estaban muy parados». Así, detalla que «la Edusi estaba al 12% de ejecución y ahora está al 99%, por lo que no tendremos que devolver dinero».
Hace referencia, entre otros aspectos, a que no tenían escuelas de verano; o que la Fiesta del Árbol «era un parque gris y apagado», que ahora es «uno de los mejores parques, con más uso por parte de los vecinos de todas las edades». Subraya que el Centro de Interpretación del Agua «ha dado un cambio de 360 grados a la zona».
También recuerda que, cuando llegaron al Gobierno municipal, se encontraron con que el registro -que entonces estaba en la parte baja del Ayuntamiento- formaba «muchísimas colas en algunos momentos» y pone en valor que ahora, en la calle Iris, exista la Oficina Municipal de Información a la Ciudadanía «que ha dignificado mucho la atención a los ciudadanos».
{loadmoduleid 6407}
EL CONTRATO PARA LAS MEJORAS EN EL BELMONTE SE FIRMA ESTA SEMANA
El alcalde de Albacete incide también en las mejoras que se van a llevar a cabo en las instalaciones del Instituto Municipal de Deportes (IMD), para lo que se presupuestaron unos cuatro millones de euros y avanza que el contrato con la empresa adjudicataria se va a firmar esta misma semana, cuando pase por la Junta de Gobierno Local.
Indica que la empresa adjudicataria ha bajado el precio en un millón de euros sobre la propuesta inicial, que hay que aceptar por la legislación actual y confía en que «en los próximos meses esté resuelto el problema de iluminación del Carlos Belmonte, como el marcador». Recuerda que la empresa adjudicataria tendrá cuatro meses para concluir las mejoras a las que licitó.
VIVIENDA
En otro orden de asuntos pone de relieve que, en este periodo, han adquirido viviendas para rehabilitar y poner a disposición de demandantes de vivienda, así como que se han resuelto los trámites para que, en algunas actuaciones urbanísticas, se puedan poner en marcha 500 viviendas en los próximos dos años.
Sobre el puente de acceso a Campollano, pendiente del desdoblamiento, incide en que se encontraron «un problemón, que estaba muy enquistado», pero se muestra convencido de que en el futuro «pueda ser una realidad».
Además, pone en valor que «somos una de las ciudades con más salas de estudio» y avanza que la nueva en la antigua Comisaría del Paseo Simón Abril, «estará inaugurada en muy pocas semanas».
También en breve se abrirá el edificio Ágora para impulsar la participación ciudadana.
{loadmoduleid 6399}
Defiende que iluminación navideña, con el arco de la calle Ancha que no ha estado libre de polémica, ha contribuido a traer a Albacete un número de visitantes «no visto hasta ahora en una Navidad» y se muestra convencido de que ha dado un impulso al comercio y la Hostelería locales.
Se refiere a que Albacete está «entre las cuatro o cinco ciudades que más han ayudado al Comercio y la Hostelería durante la pandemia y es algo que tenemos que valorar».
Ahora hay 6.000 parados menos que cuando llegué a la Alcaldía, aunque sigue habiendo 11.000 parados y hay que trabajar por el pleno empleo», pone de relieve el alcalde de Albacete.
«Hay que reconocer que una bajada de 6.000 parados en año nuevo es muy significativo», apunta Sáez, que subraya que se ha apostado también por mantener los planes de Empleo.
Se muestra convencido de que las nuevas empresas que atraerán polos en crecimiento como el sector aeronáutico generarán más empleo en la ciudad. E indica que «sólo en los próximos meses, con las empresas que van a venir, habrá más de 2.000 puestos de trabajo nuevos», refiriéndose a la cercana inauguración del HUB Logístico de Airbus Helicopters.
CULTURA
En materia cultural reitera el éxito de nuevas iniciativas como el Antorchas Festival, que en junio tendrá su Edición número 2 y recuerda que el Recinto Ferial se ha abierto a otras iniciativas, como la Feria del Queso, «que también fue un éxito» y que se volverá a repetir o el Festival Urbancete. Eventos a los que se sumarán nuevas citas este año, la más cercana el ‘Mona Day’, que se celebrará en Jueves Lardero, el próximo día 16.
También incide en que la ciudad, en este tiempo, ha acogido eventos deportivos de primer nivel, incluida la Vuelta Ciclista a España.
Y recuerda, en otro orden de asuntos, iniciativas como que «se han retomado los convenios con Cruz Roja o Cáritas» porque defiende que se han hecho grandes inversiones en proyectos pero que se ha trabajado «sin dejar a nadie atrás».
En cuanto a proyectos futuros indica que hay que explorar nuevas vías para el aeropuerto de Albacete. Y destaca la importancia que tendrá la Plataforma Logística Intermodal, cuyo convenio de colaboración entre instituciones se firma hoy en Toledo.
Además, avanza que ya tiene cerrada, para marzo, una reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores, con personal del Ministerio y el embajador de España en la UNESCO, para que Albacete pueda entrar a formar parte de las Ciudades Creativas de la UNESCO, «un título muy importante para que gente de otros países quieran venir a nuestra ciudad».
También tenemos pendientes proyectos muy importantes para regenerar barrios de la ciudad», avanza Sáez, que confía en poder ser él, como alcalde, quien lleve a cabo esos proyectos.
Para ello espera contar con un buen equipo donde habrá incorporaciones que cree que serán interesantes para la ciudadanía.
SUPUESTAS FILTRACIONES EN EL ACCESO A LA POLICÍA LOCAL
Sobre el caso de las supuestas filtraciones en las pruebas de la Policía Local -él mismo denunció las que se podrían haber dado en el segundo examen del proceso actual- Sáez asegura que «este alcalde es el más interesado en que se depuren responsabilidades, si es que las hubiera, por el buen nombre del acceso a la Función Pública, que no puede quedar en entredicho».
«A mí no me van a ver en la demagogia indigna que a veces la política genera a la hora de tratar asuntos que son de calado para la ciudad», defiende Emilio Sáez, que señala que «en el momento en que yo soy conocedor de manera clara de que podría haber indicios de irregularidad tengo que actuar y así fue. El viernes pasado, por la noche, conocí los indicios, lo corroboré, convoqué una Junta de Portavoces de urgencia para informar de la gravedad del asunto y que abríamos una investigación».
La prueba se quedó en suspenso hasta que se aclare y la documentación se envió a la Fiscalía, como lo recordaba el alcalde. Cuestionado por qué ha pasado en este proceso y quién o quiénes podrían haberse visto beneficiados, indica que «no puedo dar más datos porque el informe que ha hecho Recursos Humanos ni lo he visto, ni lo he querido ver. Nuestra competencia era parar las oposiciones y analizar, así como llevarlo a la Fiscalía».
Avanza que se relanzará de nuevo el proceso selectivo, desde Recursos Humanos, para que se haga con la máxima transparencia.
Sobre los hechos que el PP ha llevado también a la Fiscalía, de 2019, y en los que una asesora del PSOE -cesada por Sáez el viernes- indicaba que le habían ofrecido unos exámenes de la Policía Local, el alcalde detalla que «se difunde una conversación privada entre dos personas tres años después, por despecho, de una asesora que tenía nuestro grupo municipal, de baja desde hace una año por problemas personales».
«Le pedimos que confirmara si eran veraces, nos dice que sí era así, nos dice que iba a pedir exámenes que eran pasados pero queda claro que no es decoroso». «Yo ceso a esta persona porque pierdo la confianza, no era conocedor de esos whatsapp. Me enteré el mismo jueves, me generó bochorno y por eso la ceso».
«Con la misma rapidez en que actué en un caso paralizando el proceso, he actuado ahora cesando a esta persona», defiende el alcalde, que expresa su confianza en la concejal de Recursos Humanos, María José López, de quien la oposición no deja de pedir su dimisión, puesto que la asesora cesada estaba con ella en las comisiones donde se abordan estos procesos. Sáez defiende el trabajo de López y pide al PP «una oposición propositiva y que permita incluso que los presupuestos fueran adelante».