0 comment

Sáez presenta al equipo con el que quiere recuperar la Alcaldía de Albacete «y hacer ciudad»

Emilio Sáez, candidato del PSOE a la Alcaldía de Albacete, ha convocado esta tarde a los medios de comunicación para la fotografía de familia de su candidatura, con muchas caras conocidas, con la que saldrán «a ganar» las elecciones del 28 de mayo.
 
Se ha mostrado convencido de recuperar para los socialistas la Alcaldía que perdieron hace ahora ocho años y ha confiado en poder seguir trabajando por «hacer ciudad» y por un Albacete mejor.
 
La candidatura de Sáez es paritaria y entre los principales puestos demuestra la unión a la que ‘susanistas’ y ‘sanchistas’ llegaron para ‘firmar’ la paz en la ciudad y salir a ganar, unidos, el Ayuntamiento de la capital.
 
Como número 2 está la exdirectora provincial de Fomento, Amparo Torres, y como 3 el actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Modesto Belinchón.
 
Repiten actuales concejales como Manu Martínez o Juani García y vuelven otros que estuvieron como Roberto Tejada, junto a nuevas incorporaciones como la sindicalista Ana Isabel Albaladejo.
 
Albacete,indicó el candidato del PSOE a las Elecciones Municipales, que “ha sido el referente económico en Castilla-La Mancha y su motor productivo y para la creación de empleo, ha pasado a no liderar nuestra Región. Por citar solo unos datos, los que proceden por ejemplo del INEM, Albacete tenía en febrero 14.453 desempleados. La tasa de paro en la ciudad está en el entorno del 18%, superando en cinco puntos a la de Guadalajara y en cuatro a las de Toledo y Cuenca”. De ahí que Emilio Sáez asegurara que a “esta ciudad le falta un Equipo de Gobierno municipal con un proyecto claro y ese equipo está hoy aquí conmigo y ya ha demostrado en diferentes ámbitos profesionales que tienen la capacidad para incrementar nuestra competitividad y, para por ejemplo, volvamos a aprovechar todo el potencial de nuestros cuatro parques empresariales”.
 
El candidato socialista también aseveró que de convertirse en el próximo alcalde de la ciudad, lo primero que hará “será descolgar el teléfono para pedir inversiones en Albacete a los gobiernos de España y Castilla-La Mancha. Además, estoy convencido que al otro lado de ese teléfono estarán Pedro Sánchez y Emilio García-Page. Pero es que además, no me voy a cansar de llamar a tantas puertas como haga falta, de ofrecer mi ciudad en tantos sitios como sea preciso, para que se instalen nuevos proyectos, con capacidad de generar riqueza y empleo estable y de calidad”.
 
Además, afirmó tener claro que “las oportunidades no llaman a tu puerta, cuando estás sentado en el despacho de Alcaldía. No, hay que salir a buscarlas. Y yo ni me voy a cansar de pedir y buscar estas oportunidades, ni me voy a quedar esperando en un despacho, a ver si alguien viene a solucionarme los problemas. Y hoy están conmigo las personas que van a ser capaces, con su trabajo y esfuerzo, de generar estas oportunidades”. En este punto, Emilio Sáez expresó que “nuestro futuro depende de las decisiones que tomemos ahora. Albacete debe abandonar el estado de pará lisis en el que se encuentra. Vamos a subir a nuestra ciudad al tren de las oportunidades y el crecimiento, para volver a ser la locomotora económica y social de Castilla-La Mancha”. Objetivo que se conseguirá, prosiguió, poniendo los cimientos de una nueva economía productiva, a través de la dinamización de los parques empresariales y su acceso con transporte público, más y mejores infraestructuras, la creación de una programación anual para un mayor uso y disfrute del Recinto Ferial, el apoyo incondicional al comercio local, hosteleria y cuchiller ́ ia y fomentando ́ el turismo congresual y de calidad, atrayendo nuevos eventos para la ciudad. Asimismo, “el Ayuntamiento de Albacete volverá a pensar en las personas”, subrayó, para lo que se apostará por planes de empleo y de vivienda municipales, la reducción horaria y de espacios en la Zona Azul, la peatonalización real del centro de la Ciudad y animación del mismo con acciones culturales, un Plan de Accesibilidad Universal, la Regeneración urbana de nuestros barrios deteriorados y pedanias, la participación de la ́ ciudadanía en la gestión municipal y, además, se saldará la deuda que Albacete tiene con sus ocho pedanías.