0 comment

SAFA URGE AYUDA A LAS ADMINISTRACIONES PARA SEGUIR AYUDANDO A QUIENES PADECEN DROGADICCIÓN

Más de 200 participantes se han dado cita en el centro residencial de Betania, para la celebración anual de su Asamblea horizontal y abierta, y ha tenido lugar en la sede de esta asociación, en el antiguo psiquiátrico de las Tiesas, denominado actualmente, centro residencial de Betania, sede de la asociación SAFA en Albacete.

En la asamblea a la que han asistido, más de 200 personas, entre expacientes, trabajadores, amigos y colaboradores de SAFA, se ha analizado la situación actual de la Asociación, en la que se ha podido comprobar que la situación ha sido el límite, dadas las dificultades económicas por las que ha atravesado y sigue atravesando la entidad, puesto que en cuatro años se ha disminuido su presupuesto en más de un 75%, lo queha llevado a reducciones drásticas en todos los sentidos.

Una de las principales dificultades, ha sido el despido de trabajadores de reconocido  prestigio, y de una gran experiencia en el mundo de las adicciones, el coste de estos despidos ha sido lo que ha llevado a la entidad a una situación crítica.

A pesar de esas dificultades, el servicio de calidad se ha mantenido gracias al esfuerzo y colaboración de mucha gente con los enfermos drogodependientes y con esta entidad.

El encuentro mantenido con las autoridades de las distintas administraciones que tienen competencia en la materia, ha arrojado un poco de luz y esperanza, puesto que se confía en que pronto se puedan retomar las vías del diálogo y sobre todo de colaboración, realidad que es absolutamente necesaria por los datos de la asociación SAFA viene reiterando en los últimos meses: por un lado la edad de inicio que se sitúa en los 13 años, y por otro lado la falta de percepción del riesgo que tienen los más jóvenes, todo ello hace que en ningún momento se pueda bajar la guardia, y aunque

En su intervención el presidente de la asociación SAFA, Alejandro Márquez, ha pedido a todas las administraciones la implicación en el problema de las adicciones, además de invitarles para conseguir un pacto entre todos para que el centro residencial de Betania, antiguo hospital psiquiátrico de las Tiesas, se convierta en un centro de referencia en lo relacionado con lo social y sanitario, ya que hay espacio más que suficiente, y la entidad sigue con ganas de trabajar por los colectivos más desfavorecidos de la sociedad.

Propuesta que los responsables de las instituciones presentes vieron de muy buen agradó y que se comprometieron a seguir estudiándolo.

También Alejandro Márquez ha manifestado su agradecimiento a todos los que siguen confiando en esta entidad, sobre todo a pacientes y familiares que ponen su vida en las manos de un equipo que da lo mejor de si, para devolver un poco de esperanza donde no la hay.

Emocionante fue también el testimonio de pacientes rehabilitados hace años en este centro y que se encuentran muy bien llevando una vida digna.

La asociación salió reforzada y animada para continuar con esta labor, y con la pretensión, como siempre, de colaborar con las administraciones públicas y privadas para que cada día el fenómeno de las adicciones tenga una respuesta, tanto para los pacientes como para sus familiares, y abiertos a nuevos planteamientos, donde todas las personas que sufren algún tipo de marginación, por la causa que sea, tengan un sitio donde su dignidad les sea devuelta.