0 comments

Sanidad destaca la rapidez y eficacia de sus servicios de epidemiología para controlar el brote de Hepatitis A de Albacete

La rapidez en la actuación y en la adopción de medidas de control y prevención de los servicios de epidemiología de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha tanto en el brote de Hepatitis A registrado en Albacete en marzo de 2017, como en los casos de Glomerulonefritis postestreptocócica en cuatro escolares de Pozo Cañada (Albacete), evitaron una difusión mayor de ambas enfermedades, tal y como ha recalcado hoy el director general de Salud Pública y Consumo, Manuel Tordera, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad de las Cortes regionales.

En relación a la Hepatitis A, y según ha explicado Tordera, se enmarca dentro de un brote multinacional que afectó a la mayor parte de países de la Unión Europea, y que en el caso concreto de Albacete supuso el diagnóstico de 19 casos, de los que solo siete requirieron hospitalización, si bien, con una estancia media muy baja, de tan solo cuatro días, y sin que se registrara ningún fallecimiento o complicación grave.

En todo caso, analizada la cepa del virus que provocó este brote, se descartó que el contagio se produjera por consumo de alimentos o bebidas, y tuvo que ver, probablemente, por el contacto persona a persona.

Así, “la rápida intervención y la consiguiente aplicación de medidas de salud pública, como la inspección sistemática de establecimientos de hostelería, comercios y supermercados, o la aplicación estricta del protocolo preestablecido tras la declaración de los casos, permitieron controlar el brote en el mínimo tiempo posible”, ha explicado.

Pozo Cañada

Por otro lado, en relación a los casos en cuatro escolares de Pozo Cañada (Albacete) de Glomerulonefritis postestreptocócica, una secuela de la faringitis o de infecciones cutáneas provocadas por cepas nefritógenas de Estreptococo Pyogenes, el director general ha precisado que “una vez llevado a cabo el análisis microbiológico de las muestras, no puede hablarse de brote, sino de un clúster de casos, ya que las cepas implicadas eran diferentes”.

Asimismo, ha explicado que, una vez realizadas las pruebas de detección de la bacteria Estreptococo Pyogenes en todos los alumnos del Colegio Virgen del Rosario de Pozo Cañada, se concluye que la prevalencia de portadores de esta bacteria en la población escolar de la localidad es similar a la observada en la población escolar española.

Así, ha asegurado que “la impecable actuación de la Sección de Epidemiología de Albacete permitió aplicar con extrema rapidez las medidas de control y prevención, consiguiendo que no se produjera ningún caso más de glomerulonefritis”, por lo que ha felicitado a los profesionales implicados.