0 comment

Sanitarios de Almansa se comprometen con la excelencia en cuidados

El Hospital General de Almansa ha acogido un curso formativo, en el que han participado un centenar de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, para conocer el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en el que la Gerencia almanseña opta a acreditarse.

Tal y como ha recordado el gerente de Almansa, Antonio Sánchez Pardo, fue en 2023 cuando los profesionales de la Gerencia plantearon, como línea estratégica, la excelencia en cuidados y se decidió, tras preparar un proyecto, la participación de la Gerencia en la convocatoria competitiva del SESCAM para ampliar la red de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®, Programa Best Practice Spotlight Organization BPSO® por sus siglas en inglés).

En noviembre del año pasado, se resolvió la convocatoria y Almansa, junto a Talavera de la Reina, pasaron a ser centros candidatos a la acreditación. Desde ese momento, se abre un plazo de tres años para acreditarse en la que los profesionales deben comprometerse en la implantación de tres guías de buenas prácticas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) que permitirá acreditar a esta Gerencia como centro BPSO®,

Se trata de la Guía de Cuidados de Accesos Vasculares, que junto a la de Manejo del Dolor y Prevención de Caídas, forman parte del proyecto presentado por la dirección de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa para adherirse a este Programa internacional liderado por enfermeras y con participación de equipos multidisciplinares.

En el curso celebrado, los asistentes han conocido el origen del programa y su implantación en Castilla-La Mancha gracias a la intervención de Ana Isabel Alcañiz y Victoria Ruiz, enfermeras del Host Regional BPSO®; se ha dado a conocer el propio proyecto de la GAI de Almansa, con la líder de la institución, Teresa Pérez; y después se han explicado las tres guías en las que se va a trabajar: Cristina Cañete ha explicado la Guía de Valoración y Manejo del Dolor; Mari Carmen García la Guía de Accesos Vasculares y Manuel Ruiz, la Guía de PREVENCIÓN DE Caídas y disminución de lesiones derivadas de las caídas. Finalmente ha intervenido Minerva Ávila,

directora de Enfermería, quien ha destacado el trabajo que se está haciendo en materia de calidad y continuidad en los cuidados.

Región comprometida

En Castilla-La Mancha, el programa de implantación de Guías de Buenas Prácticas se inició gracias al acuerdo entre tres instituciones comprometidas con la Práctica Basada en la Evidencia y la transformación en la atención de los cuidados de enfermería en base a la evidencia científica: la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-ISCIII), el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE) y el SESCAM.

En 2021 se creó el BPSO® Host de Castilla-La Mancha que ofrece apoyo continuo a estos centros, actuando desde ese año como Centro Coordinador Autonómico de los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en la región. Castilla-La Mancha cuenta con cuatro centros CCEC® acreditados, las Gerencias de Atención Integrada de Albacete, Alcázar de San Juan, Guadalajara y Cuenca.