El concejal de Proximidad, Carlos Calero, ha presentado en rueda de prensa el 38 Festival de la Rosa del Azafrán, acompañado por el pedáneo de Santa Ana Juanjo Segura, el director del Jardín Botánico Pablo Ferrandis, y Alberto Montesinos, director del grupo de folklore Abuela Santa Ana.
El barrio rural de Santa Ana acogerá el próximo sábado 25 de octubre este festival que, según Calero, “goza de muy buena salud, desde que se inició en 1987 por el grupo local Abuela Santa Ana para dar visibilidad y apoyar el cultivo del azafrán, y también como una muestra de nuestro folklore a través de la música y el baile”.
El concejal ha avanzado que “habrá tradición, concursos, juegos tradicionales, folklore, gastronomía, artesanía…En definitiva, una cita con nuestras raíces para homenajear el ‘oro rojo’, un producto de gran valor por sus propiedades medicinales y gastronómicas. Será además un día de convivencia y vecindad para todos los asistentes, y justo antes del inicio del Festival de Folklore se hará entrega del premio Azafrán 2025 al Jardín Botánico de Castilla-La Mancha”,
Carlos Calero ha animado a todos los albaceteños a “acercarse este sábado a la pedanía de Santa Ana para visitar y disfrutar de esta fiesta”.
El pedáneo, Juanjo Segura, ha agradecido por su parte el apoyo del Ayuntamiento de Albacete “para este festival que debe servir para destacar que hemos sido capaces de mantener un cultivo tan tradicional como el azafrán”.
A las 11 de la mañana del sábado se iniciarán las actividades en la plaza, con una feria de artesanía y la final del concurso de monda infantil que lleva haciéndose toda la semana en el colegio. La música tradicional dará ambiente a la plaza, donde a las 12:00 los asistentes podrán ver y mondar azafrán, y habrá juegos tradicionales y un rincón gastronómico.
Ya por la tarde, en el Centro Sociocultural, y antes del Festival Nacional de Folklore que comenzará a las 18:30, llegará el Concurso de Mondas, para mondar en diez minutos 150 rosas de la forma más rápida y limpia, y la entrega del Premio Azafrán 20205 al Jardín Botánico por su labor de divulgación del azafrán.
Alberto Montesinos, director del Grupo Abuela Santa Ana, ha informado del Festival Nacional de Folklore que será “el broche de oro de la jornada, para lo que intentamos traer grupos de fuera que hayan trabajado con seriedad para recuperar bailes y vestimentas tradicionales buscando el folklore auténtico. Participarán el Grupo Virgen de los Aguadores de Valladolid, y la Colla Brials de Valencia, que además de la música y bailes nos mostrarán una diversidad indumentaria original y auténtica de los siglos XVIII y XIX”.
También el director del Jardín Botánico ha intervenido para agradecer la concesión del Premio Azafrán y reiterar el compromiso con el cultivo y potenciación de las plantas tradicionales de nuestra tierra, como el azafrán, del que incluso mantienen una pequeña plantación.