0 comment

Satisfacción en el IES Bachiller Sabuco por el reconocimiento a uno de sus alumnos

El pasado 9 de julio, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha le hizo entrega al estudiante de Bachillerato Internacional del IES Histórico Bachiller Sabuco, Ricardo Moreno Palomero, de un reconocimiento por obtener una de las mejores notas en la Prueba de Acceso a la Universidad – PAU 2025. Además de esto, en la misma ceremonia, se le reconoció su sexto puesto en la Olimpiada Nacional de Geografía y el tercero en la Olimpiada Regional de Economía.

Como recuerdan desde el centro, el Bachillerato Internacional es un programa educativo que se imparte en el IES Histórico Bachiller Sabuco de Albacete. Al finalizar los dos años de Bachillerato, los estudiantes obtienen doble titulación: la titulación del Bachillerato LOMLOE, que les permite el acceso a la Universidad (PAU), y el Diploma del Bachillerato Internacional, reconocido internacionalmente, que también les permite el acceso a la Universidad previa convalidación de las notas. A pesar de que el nombre puede confundir, este Bachillerato se imparte en español, salvo, obviamente, las asignaturas lingüísticas.

Al igual que con otro Bachillerato en un centro público de Castilla-La Mancha, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes subvenciona completamente la matrícula de los 25 estudiantes que cursan el programa cada curso escolar. Además, la Fundación GlobalCaja financia actividades de investigación y divulgación científica de los estudiantes y la formación metodológica de los docentes.

En el IES Histórico Bachiller Sabuco el grupo de Bachillerato Internacional está formado por un único grupo (máximo 25 alumnos), entre las dos modalidades: Científico-Tecnológico y el de Humanidades y Ciencias Sociales. En palabras del alumno premiado Ricardo Moreno: “Es una formación en la que por el temario ampliamos los conocimientos de cada asignatura del Bachillerato LOMLOE. Pero, además, recibimos una recompensa única por este bachillerato: pocos alumnos por modalidad, y profesores que cada clase la convierten en un espacio más personalizado y cercano para beneficio de nosotros, los alumnos.”

El Bachillerato Internacional promueve una enseñanza basada en competencias, con un enfoque práctico que se aplica de forma transversal en casi todas las materias. Este modelo fomenta el uso del método científico a través de la realización de trabajos de investigación. Como explica Ricardo: “La carga extra del programa, que no pretendo ocultar, es una parte que será clave en la Universidad, a dos años vista, puesto que la técnica de investigación, de citar, de elaborar tú un trabajo y no hacer siempre un trabajo a base de cortar y pegar el de otros, te enseña mucho.”

Entre las actividades propias del Bachillerato Internacional en toda España destacan las jornadas de jóvenes investigadores, en las que estudiantes seleccionados presentan sus trabajos y comparten unos días de convivencia con alumnado de otros centros del país.

El éxito de estudiantes como Ricardo no surge de manera aislada; es el resultado de un entorno que participa activamente y potencia sus logros. El foco también está en los compañeros. En el Bachillerato Internacional es frecuente que cada curso escolar surjan candidatos a Mención Honorífica (Matrícula de Honor) en el Bachillerato LOMLOE al finalizar sus estudios (lo que conlleva que la matrícula del primer año de Universidad corra a cargo de la administración educativa). En este pasado curso 24/25, de las cinco Menciones Honoríficas otorgadas, dos fueron para estudiantes de Bachillerato Internacional: Ariadna Pelayo García y el mismo Ricardo Moreno. Para Ariadna: “… el haber podido cursar los dos Bachilleratos a la vez me ha brindado la oportunidad de estudiar las materias desde diferentes métodos y perspectivas. Tras el esfuerzo y la dedicación, unidos al apoyo de mis profesores y compañeros; estos dos años me han enriquecido en todos los aspectos”.

Otros estudiantes de Bachillerato Internacional, compañeros de Ariadna y Ricardo, han logrado también resultados sobresalientes al finalizar sus estudios. En particular, Raquel Zamora López ha alcanzado la segunda mejor calificación de Castilla-La Mancha en el Bachillerato Internacional, logro que refleja igualmente un expediente brillante en el Bachillerato LOMLOE. Para Raquel: “Aunque el esfuerzo sea mayor, lo recomiendo puesto que el Bachillerato Internacional te prepara de verdad, no solo con conocimientos, sino también con habilidades que vas a usar toda la vida. Por ejemplo, gracias al programa he aprendido a citar y a hacer trabajos académicos correctamente, que me será muy útil en los próximos años.”

Los buenos resultados en la PAU y en los expedientes académicos del Bachillerato LOMLOE no son exclusivos del alumnado del IES Histórico Bachiller Sabuco. También los estudiantes del IES Carlos III de Toledo, el otro centro público en Castilla-La Mancha que imparte modalidades del Bachillerato Internacional, suelen destacar por sus logros académicos. Un ejemplo es el de Zaida Gil Carralero, quien este curso ha obtenido la mejor calificación de Bachillerato, tanto en la modalidad Internacional como LOMLOE de su centro, así como una magnífica nota en la PAU. Para Zaida: “Cursar el Bachillerato Internacional me ha enseñado a reflexionar antes que memorizar. Trabajar en grupos pequeños y la exigencia de las tareas es muy beneficioso, porque asegura que todos los alumnos podamos seguir las lecciones y genera un hábito de trabajo crucial para el futuro”.

Para muchos estudiantes sobresalientes como los nombrados, obtener buenas calificaciones en el Bachillerato no es suficiente. Su inquietud va más allá de los números: aspiran a afrontar con éxito las pruebas de acceso a la universidad (PAU) y conseguir una nota que les permita alcanzar sus metas académicas y personales. Además, desean llegar bien preparados a la carrera elegida, conscientes de que no basta con acceder a ella, sino que es fundamental adaptarse con rapidez y evitar el fracaso académico que puede surgir en estudios exigentes. Todas estas aspiraciones encuentran respuesta en el Bachillerato Internacional, que acompaña al alumnado en su camino hacia un futuro universitario sólido y bien cimentado.

Para Raquel: “que [el Bachillerato Internacional] sea más exigente supone un reto que, al conseguir sacar adelante, da gran satisfacción. Gracias a este programa, me siento más segura para afrontar el próximo curso y lo que venga después.”

Como concluye Ricardo: “[el Bachillerato Internacional] completa a nivel formativo el bachillerato LOMLOE, dándole un enfoque más original y creativo en algunas asignaturas. Tiene ese plus de trabajo, pero va de la mano con el plus de aprendizaje que te llevas durante todo el camino recorrido. No es solo la formación. Son las clases, los profesores, lo que aprendes en exámenes que te enseñan a usar la información que sabes (y diferentes a los convencionales) en los trabajos que haces (que con organización hay tiempo de sobra), etc. Yo recomiendo este plus que es el Bachillerato Internacional, porque el BI nunca resta, siempre suma: a tu formación, aprendizaje, bagaje…”.

En definitiva, cursar el Bachillerato Internacional representa una oportunidad que multiplica las posibilidades académicas y personales. El aprendizaje en grupos reducidos, la elaboración de proyectos de investigación, el enfoque activo y participativo en buena parte de las asignaturas,

junto con un alumnado comprometido, con metas claras y disposición para cultivar su talento desde etapas tempranas, generan un entorno educativo enriquecedor que siempre aporta valor.