El alcalde y concejal de Inclusión, Manuel Serrano, ha trasladado el compromiso del Ayuntamiento de seguir trabajando para promover la igualdad de todas las personas y su participación activa en todos los aspectos de la vida, así como para acabar con las barreras existentes para que Albacete sea una “ciudad de plena inclusión”.
En este sentido, ha animado a “sacar del armario la exclusión y a trabajar por la inclusión para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan verse realizadas, tomen las riendas de su vida, sus propias decisiones y disfruten, vivan, paseen, trabajen, amen la cultura o la gastronomía y, en definitiva, tengan una vida completa en la ciudad de Albacete”.
Manuel Serrano se ha pronunciado de este modo durante la presentación de la campaña de concienciación impulsada por la Plataforma Regional de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo con motivo de su llega a nuestra ciudad después de recorrer toda la región, acompañado por el director gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, la presidenta de Asprona, Mª Dolores Olivares, el protagonista del cartel, Antonio Martínez, usuario de Asprona Almansa, y la concejala del Equipo de Gobierno, Lucrecia Rodríguez de Vera.
Bajo el lema “Ya es hora de salir del armario de la exclusión”, se trata de la primera campaña protagonizada por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus mensajes que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha, marcando un antes y un después en la visibilidad y la participación del colectivo.
Manuel Serrano ha destacado la colaboración del Ayuntamiento en la difusión de esta campaña a través de la cesión de 20 mupis, hasta finales de año, distribuidos por toda la ciudad, que coincidirán con la celebración de los actos organizados con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El concejal de Inclusión ha agradecido a los representantes de Asprona que, a través de Plena Inclusión, promueven y son parte activa de la Plataforma Regional de Representantes, su participación en esta nueva campaña de concienciación social y, de manera especial al albaceteño Antonio Martínez, usuario de Asprona Almansa, por ser la imagen de esta iniciativa en nuestra ciudad, deseando que sirva para que la sociedad albaceteña se comprometa a “hacer más fácil la vida a los que más dificultades tienen”.
La Plataforma Regional de Representantes es un proyecto de futuro y de ilusión para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo compuesto por 14 personas, 8 mujeres y 6 hombres, elegidos democráticamente entre las entidades federadas de las cinco provincias para representar los derechos e intereses del colectivo.
Llamamiento al civismo
Durante la presentación, el alcalde ha condenado los actos vandálicos que por desgracia todavía suceden en nuestra ciudad a pesar de las campañas de concienciación contra el vandalismo urbano y los comportamientos incívicos puestas en marcha por el Ayuntamiento, recientemente en colaboración con la Fava o Cocemfe, al tiempo que ha hecho un llamamiento al civismo y a la buena vecindad para que se respete lo público, recordando que “es de todos”, una vez que el cartel donde se ha hecho esta mañana la presentación de esta campaña ha sido vandalizado.
Objetivos de la campaña
Por su parte, el protagonista de la campaña, Antonio, ha manifestado en nombre de sus compañeros/as su agradecimiento a Plena Inclusión Castilla La Mancha por “los apoyos que nos da para lograr nuestros objetivos. Juntos haremos más fácil la vida de las personas con discapacidad. Y también a ASPRONA por los apoyos que me dan los profesionales cuando lo necesito y en especial a mis compañeros por confiar en mí. Después de tantos años juntos os considero mi segunda familia”.
La presidenta de ASPRONA ha puesto en valor la importancia que tiene la Plataforma regional de representantes destacando el buen trabajo de Plena inclusión por la creación de la misma y ha dejado claro que para ASPRONA es todo un orgullo de que uno de los representantes pertenezca a la entidad
La Plataforma Regional de Representantes se presentó en noviembre de 2024 como “un proyecto de futuro, ilusión y cambio para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”.
Actualmente está integrada por 14 personas, elegidas democráticamente entre entidades federadas a Plena inclusión Castilla-La Mancha de las cinco provincias.
En concreto, las personas integrantes de la Plataforma pertenecen a entidades como: ASPRONA (Albacete); ADIN (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real); ADA (Azuqueca de Henares, Guadalajara); Las Encinas (Guadalajara); Manos Artesanas (Talavera de la Reina, Toledo); Fundación Madre de la Esperanza (Talavera de la Reina, Toledo); Down Toledo; Futucam, Aspana (Campo de Criptana); Aspades La Laguna (Puertollano, Ciudad Real); Asprodiq (Quintanar de la Orden); AFAS (Tomelloso) y AFAD (Valdepeñas, Ciudad Real).
Sus principales objetivos son representar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo; defender sus derechos y dar a conocer las situaciones que denuncian las propias personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, todo ello en primera persona: “Nada de nosotras, sin nosotras”, tal y como reivindican sus integrantes.
Un año de visibilidad, liderazgo y reivindicación
Durante su primer año, la Plataforma ha desarrollado su primer Plan de Acción, definido en un encuentro celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Este plan ha centrado su atención en darse a conocer ante la sociedad castellanomanchega y en reivindicar el liderazgo y la representación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo como interlocutores válidos de sus propias vidas.
La campaña “Ya es hora de salir del armario de la exclusión”, protagonizada por primera vez en Castilla-La Mancha por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus mensajes, marca un antes y un después en la visibilidad y la participación del colectivo.
Iniciada antes del verano, esta iniciativa ha llegado ya a las cinco capitales de provincia y seis grandes municipios de la región: Villanueva de los Infantes, Puertollano, Quintanar de la Orden, Tomelloso y Valdepeñas. En las próximas semanas, además se sumarán Talavera de la Reina y Campo de Criptana, todos ellos municipios de origen de los integrantes de la Plataforma.
La Plataforma también ha mantenido encuentros institucionales de alto nivel: se ha reunido con el presidente autonómico, Emiliano García-Page, la delegada del Gobierno, Milagros Tolón; el equipo de Gobierno regional, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, y prevé reunirse en los próximos días con el alcalde de la capital regional, Carlos Velázquez.
Estos hitos reflejan el papel de Castilla-La Mancha como referente nacional en la defensa de los derechos, la participación, la representación y el liderazgo de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, a través de las entidades de la federación castellanomanchega de Plena inclusión en un territorio amplio y diverso que busca mayor cohesión social y reconocimiento del colectivo.
La parada de la campaña “Ya es hora de salir del armario de la exclusión” en Albacete no solo cierra el recorrido de esta iniciativa por las capitales de provincia de la región, sino que simboliza un año de trabajo, compromiso y avance en derechos además de
una mayor visibilidad y autonomía. El acto contará con representantes institucionales, del movimiento asociativo y con alguno de los protagonistas de esta propuesta, que compartirán su experiencia y visión de futuro.
