0 comments

El servicio de Conserjería en centros socioculturales seguirá a cargo de empresas de inserción y centros especiales

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha aprobado que el servicio de Conserjería de 18 centros socioculturales de Albacete y pedanías siga estando reservado a empresas de inserción y centros especiales de empleo.

Según informa el alcalde y concejal de Inclusión Manuel Serrano, “este servicio se viene prestando por la entidad Fundación Asprona Laboral (ASLA) en los centros socioculturales de los barrios Hospital, Industria, San Pablo, San Pedro, San Antón, Villacerrada, Feria, La Pajarita, San Antonio Abad, Vereda, Santa Teresa, Pedro La Mata y Hermanos Falcó, y en los de las pedanías de Tinajeros, Santa Ana, Salobral y Argamasón. En marzo termina el contrato actual, y queremos que el servicio siga estando cubierto mediante un contrato reservado para empresas de inserción”.

De esta forma, según Serrano, “vamos a seguir apoyando la inclusión de personas con discapacidad y la creación de empleo para personas en situación o riesgo de exclusión social, puesto que el empleo es uno de los factores más determinantes para lograr la inclusión. La contratación pública debe contribuir a objetivos sociales, generando empleo para colectivos con dificultades. Para lograr ese objetivo, sólo podrán optar a prestar el servicio de Conserjería en centros socioculturales los centros especiales de empleo y las empresas de Inserción para trabajadores con discapacidad o en riesgos de exclusión social”. 

Está previsto que el contrato tenga una duración de tres años, prorrogables por otros dos años, y el importe anual del mismo será de 322.773 euros.

Manuel Serrano ha recordado que “el Ayuntamiento tiene otros servicios municipales reservados para centros especiales de empleo, como el mantenimiento de zonas verdes en ciertas zonas de la ciudad, y además en todas las ofertas de empleo público superamos el mínimo legal de reserva de plazas para personas con discapacidad. Estamos convencidos de que el empleo debe ser un instrumento para la integración y la inclusión, y las administraciones debemos dar ejemplo”.