Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

0 comment

El Sescam en Hellín extiende la formación de ecografía clínica a los Centros de Salud

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, continúa extendiendo la formación de ecografía clínica en los centros de salud del área.

Desde la creación de la Unidad de Ecografía Clínica, se han impartido 26 talleres, con 10 realizados en 2023 y 16 en 2024; un proceso de despliegue que se está realizando de manera organizada y secuencial.

La formación va desde la presentación de la unidad, reflexión sobre qué es la ecografía clínica y su importancia y la formación propiamente dicha en forma de talleres sobre valoración del abdomen, valoración cardíaca, pulmonar y del sistema venoso. Además, se están realizando talleres con valoración musculoesquelética para fisioterapeutas, y acceso venoso periférico ecoguiado para enfermería.

El objetivo de esta iniciativa es integrar esta herramienta versátil y segura en la práctica diaria de los profesionales de la salud, mejorando la asistencia sanitaria mediante el uso de ultrasonidos para visualizar órganos y tejidos. Juan Armengol Sala, coordinador de la Unidad y médico de Urgencias, ha destacado la importancia de la ecografía clínica “como parte de la exploración física, proporcionando información adicional crucial para la toma de decisiones médicas”.

Desde el Centro de Salud de Tobarra, donde se ha realizado uno de los últimos talleres y, en relación a la formación en ecografía, el profesional ha indicado que “se precisa de una actividad docente continua, in situ y eminentemente práctica, fomentando la formación en el mismo puesto de trabajo, e integrando esta técnica el día a día de nuestra actividad asistencial”. Y ha añadido Armengol Sala: “Aunque se está ofreciendo formación de manera integral, el mayor esfuerzo hoy en día está en la Atención Primaria; de hecho, ya hay una dotación de ecógrafos en todos los centros de salud”.

Como parte de sus tutorías, los residentes de la GAI de Hellín ya se instruyen de forma habitual en ecografía clínica. “La formación en ecografía debe ser continua y progresiva, en todos los ámbitos y para todos los profesionales sanitarios y, sobre todo, para el personal en formación; uno de los objetivos es capacitar a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria para que promuevan y lideren esta práctica”, ha afirmado el coordinador de la unidad.

Todos los centros de salud de la GAI de Hellín ya están dotados de esta equipación tecnológica, y se están formando en ecografía clínica; en algunos centros, como Hellín 1 y 2 y Nerpio, con avances muy destacados. De hecho, la implantación de la formación en este último centro de salud ya ha permitido que en 2024 se hayan realizado un total de 97 ecografías clínicas.

Para este 2025, ha indicado Juan Armengol Sala, “vamos a seguir trabajando en cada uno de los centros para completar la formación, llegando a todos los profesionales y capacitándolos para que puedan formar a otros profesionales”.

Además, en la previsión de acciones para este año, se han programado cuatro talleres de simulación clínica en situaciones críticas; en paciente con inestabilidad hemodinámica-shock; en paciente con insuficiencia respiratoria; insipiencia renal y paciente con trauma grave. La integración de la formación del ecógrafo clínico en el Laboratorio de Simulación Clínica es fundamental por la seguridad en el aprendizaje, tanto para paciente como profesionales.

“Este esfuerzo docente, aunque desafiante, promete mejorar la capacidad diagnóstica y resolutiva de Atención Primaria, mejorando significativamente la calidad de la atención médica en la región”, ha concluido Juan Armengol Sala.