El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ha inaugurado la exposición ‘Setas y Hongos de Albacete’, impulsada por el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ y la Sociedad Micológica, que se podrá disfrutar hasta el próximo 15 de enero en el Chalé Fontecha.
Junto al director del propio IEA, Antonio Caulín, y al presidente de la Sociedad, José García, Valera ha puesto en valor esta muestra, integrada por 12 paneles que incluyen textos, fotografías y dibujos elaborados por miembros de la Sociedad y por el ilustrador albacetense, ya fallecido, Ciro (Manuel Cifuentes Rodríguez), así como materia viva.
La colección pone en valor la diversidad micológica de la provincia a través de un enfoque científico, educativo y accesible para todos los públicos, dando a conocer de forma clara la importancia de los hongos en los ecosistemas y la necesidad de una recolección responsable y segura.
Durante su intervención, Valera ha destacado la consolidación del Chalé Fontecha, reabierto hace poco más de un año, como un centro abierto al conocimiento, la cultura y la ciudadanía: “El IEA es la ‘casa’ del saber de toda la provincia y hoy, en su sede, introducimos un nuevo elemento: lo verde, lo natural”, ha señalado, recordando que en este corto periodo de tiempo ya ha acogido diversas exposiciones sobre distintas temáticas (artesanía, folclore, diversidad religiosa…).
Además, ha puesto en valor el trabajo conjunto y riguroso del IEA y de la Sociedad Micológica en el marco de este proyecto, poniendo el conocimiento al servicio de la sociedad y reforzando el compromiso compartido con la divulgación veraz y científica.
En este sentido, Valera ha asegurado que “es un placer colaborar con la Sociedad Micológica por lo que representa esta entidad en nuestra tierra”, y ha destacado el marcado carácter divulgativo y educativo de esta muestra, diferente a otras exposiciones en torno a esta misma temática.
De hecho, el Gobierno de Santi Cabañero mantiene una estrecha relación con la Sociedad Micológica de Albacete, con la que trabajan en materia de difusión, puesta en valor y divulgación del patrimonio micológico de la provincia a través, por ejemplo, de sus librillos divulgativos. El último ha sido editado recientemente por la institución, bajo el título ‘El género Tricholoma en la provincia de Albacete y áreas cercanas’ con José García, José Luis Escobar, Francisco J. Gea y José Fajardo, como autores.
Apasionado de la micología, el vicepresidente provincial ha señalado que ésta va más allá de ser un hobby, aludiendo a su dimensión ecológica, social, cultural y económica (con un turismo micológico cada vez más en auge), y ha señalado la importancia que tiene visibilizar la diversidad de setas y hongos que atesora esta provincia, apuntando que la biodiversidad micológica es un reflejo de la variedad de ecosistemas y suelos que conviven en este territorio y, al mismo tiempo, ha advertido que se trata de una oportunidad para el conocimiento y también para la gastronomía.
Exposición itinerante
Además, Valera ha destacado que esta exposición tiene carácter itinerante, de modo que podrá recorrer la provincia, sumándose a jornadas y actividades micológicas que muchos municipios organizan cada año, porque el objetivo es que se convierta en un recurso vivo, dinámico y orientado a acercar el conocimiento micológico a la población de todas las edades.
Esta iniciativa se integra en la línea de trabajo que la Diputación y el IEA impulsan para reforzar la educación ambiental, la divulgación científica y la valorización de los recursos naturales de la provincia, entendiendo que la apuesta por la micología no debe limitarse al ámbito ambiental, sino que debe formar parte de una visión más amplia de sostenibilidad y desarrollo local.
Una muestra interdisciplinar y con valores
Por su parte, el director del IEA, Antonio Caulín, que ha recordado que la muestra “trae de nuevo materia viva” a la antigua cocina del Chalé Fontecha, ha explicado que están muy orgullosos de esta exposición, destacando el trabajo que se está haciendo desde el IEA para impulsar exposiciones divulgativas y didácticas, advirtiendo que “esta es una de las más interdisciplinares, porque abarca economía, sociedad, etnografía o biodiversidad”.
Finalmente, el máximo responsable de la Sociedad Micológica de Albacete, José García, ha explicado que la exposición es el resultado de muchos años de trabajo y “agrupa a muchas personas”, remarcando que “más allá de todos los micológicos, botánicos… hay mucha gente que cada lunes viene con las setas que han recogido para que las identifiquemos, y muchas son setas que no tenemos, y se guardan en un herbario, lo que nos ha servido para trabajar y hoy contar con esta exposición”.
Además, ha detallado que el objetivo de esta muestra es también “marcar unos valores educativos en torno a la naturaleza”, afirmando que “si todos ponemos de nuestra parte se podrá conservar y podremos seguir disfrutando de la micología”.
Finalmente, tanto el vicepresidente provincial como los responsables del IEA y de la Sociedad Micológica han animado a la ciudadanía a descubrir esta colección, y a las instituciones, colegios, centros culturales… a solicitarla, advirtiendo que está llena de sorpresas que nos harán valorar el extraordinario patrimonio natural de la provincia de Albacete.
