El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este lunes la resolución que regula el procedimiento para la aplicación de la evaluación de diagnóstico, siendo una de las dos evaluaciones del sistema educativo que prevé la LOMLOE. Y en el texto se recoge que los exámenes, que se harán de las materias de Lengua y Matemáticas, se realizarán a todos los alumnos de cuarto de Primaria y a los de segundo de Educación Secundaria Obligatoria, salvo a aquellos con un desfase curricular de dos años, es decir, que hayan suspendido dos cursos.
En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales las pruebas estarán adaptadas.
Esta prueba llegará a 757 centros de Educación Primaria, con casi 21.000 alumnos y alumnas; y a 330 centros de ESO, con más de 24.000 alumnos y alumnas; con el objetivo de que tenga un carácter informativo, formativo y orientado.
Tendrá lugar los días 21 y 22 de mayo y en paralelo se realizarán cuestionarios de contexto que complementan información. Tras el análisis de toda esta información se emitirán los correspondientes informes a través de la plataforma EducamosCLM, por la que se harán llegar a las familias, centros y Administración.
{loadmoduleid 6406}
Además, el consejero de Educación, Amador Pastor, ha precisado que se han adaptado estas pruebas de diagnóstico bajo los principios de accesibilidad universal, por lo que “este año todo el alumnado hará las pruebas de manera accesible, dando un paso más en lo que ya recogía la normativa”, dentro de un proceso que ha contado con la colaboración de diferentes entidades.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha agradecido la labor de los docentes de los centros educativos en esta prueba, que será supervisada por los servicios provinciales de inspección.
¿Para qué sirve la prueba?
Esta evaluación tiene un carácter diagnóstico y en ella se comprobará el grado de adquisición de las competencias evaluadas. Asimismo, tendrá carácter informativo, formativo y orientador para los centros docentes, el profesorado, el alumnado, sus familias o, en su caso, sus representantes legales y, en general, para el conjunto de la comunidad educativa, como consta en el expediente publicado en el DOCM.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
No servirán para las notas finales
Del contenido de las pruebas es importante destacar que:
- Los centros docentes tendrán en cuenta los resultados obtenidos en el diseño de sus planes de mejora, incluyendo diferentes propuestas de actuación, que contribuyan a que el alumnado alcance las competencias establecidas, permitan adoptar medidas de mejora de la calidad y la equidad de la educación, además de otras de orientación de la práctica docente.
- Esta evaluación tendrá en cuenta factores contextuales, de carácter social, económico y cultural, así como del entorno en el que se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje, que se identificarán mediante la información proporcionada en cuestionarios que serán cumplimentados por el alumnado, las familias o, en su caso, sus representantes legales y la dirección de los centros docentes.
- En ningún caso los resultados de estas evaluaciones podrán ser utilizados para el establecimiento de clasificaciones de los centros docentes.
{loadmoduleid 6407}
¿Qué excepciones habrá?
Para el alumnado que presente desfase curricular significativo de dos o más cursos, debidamente justificado y avalado mediante evaluación psicopedagógica, tanto los Equipos de Orientación y Apoyo, como los Departamentos de Orientación de cada centro educativo, garantizarán la realización de la prueba adaptada en accesibilidad y en contenido curricular. Además, serán los encargados de realizar un análisis de los resultados de la evaluación de este alumnado, con el objetivo de proponer medidas educativas que les ayuden a alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales. Estas pruebas serán facilitadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Los resultados obtenidos no formarán parte del análisis estadístico para el cálculo de los datos globales.
Del mismo modo se procederá con aquel alumnado que lleve escolarizado en el sistema educativo español menos de un curso escolar completo y que, como consecuencia de ello, presente graves carencias lingüísticas en lengua castellana, que le impida realizar la prueba de forma adecuada. Sus resultados tampoco formarán parte del análisis estadístico, pero sí se incluirán en los planes de mejora del centro.
{loadmoduleid 6399}
¿Cómo serán los exámenes?
Las pruebas, que tendrán un marcado carácter competencial, estarán constituidas por diferentes cuadernillos para las distintas competencias objeto de evaluación, que serán cumplimentados por el alumnado. Incluirán, además, los cuestionarios de contexto, dirigidos a la dirección del centro, al alumnado y a sus familias, o en su caso, a sus representantes legales.
Los exámenes en sí se realizarán el día 21 de mayo de 2024, en la etapa de Educación Primaria y el día 22 de mayo de 2024, en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. ç
Las pruebas se realizarán en soporte papel, salvo en el caso de la evaluación de la comprensión oral, para la que se utilizarán archivos de audio que serán reproducidos en el momento de la aplicación.
ESTOS SERÁN LOS HORARIOS DE LAS PRUEBAS