0 comment

SOTOS SOBRE EL BOTELLÓN: «YA SABEMOS QUE LA PROHIBICIÓN NO MEJORA EL CIVISMO»

El concejal del Grupo Municipal Socialista Ramón Sotos puso de manifiesto esta mañana las “incoherencias y contradicciones” en las que ha incurrido Carmen Bayod en lo que concierne al botellón, desde que tras la Feria de 2010, en la que se encontraba en la oposición y aseguró que si accedía a la Alcaldía lo prohibiría y acabaría con esta práctica, para, tan solo un año más tarde, en la Feria de 2011, optar por mirar a otra parte, ignorando el problema; y permitirlo en las ferias de 2012 y 2013, en las que pareció olvidarse de sus declaraciones y promesas de 2010.

De hecho, incidió Sotos, el criterio de la señora Bayod en lo que concierne al botellón es “tan voluble como errático, ya que el pasado año decidió prohibirlo en Jueves Lardero; y un año después cambia de posición, sin ninguna justificación ni explicación, y decide autorizarlo para el pasado Jueves Lardero, en una decisión de última hora, adoptada tan solo un día antes, sin tomar todas las medidas oportunas, con una clara falta de previsión que, además, originó un efecto llamada”, aseveró el concejal socialista.

“Nosotros somos más serios y no hacemos populismo con esos asuntos, conscientes que los problemas complejos no tienen fácil solución. El PSOE defendía en la Ordenanza Cívica la elaboración de un calendario de fiestas anual, con lugares concretos y detallados, en los que se permitiera el botellón, rodeado de los medios materiales y humanos necesarios. Pero sin perder de referencia que el verdadero problema es la cantidad de gente muy joven, bebiendo en cantidades excesivas”, expuso Sotos.

Precisamente, la Ordenanza que el PP modificó en solitario hace dos años, con la excusa del botellón y que, en consecuencia ya se puede analizar su trayectoria y sacar las conclusiones oportunas.  De ahí que el edil del PSOE propusiera que se convoque a todos los colectivos que forman parte del grupo de seguimiento de la Ordenanza Cívica, para analizar los resultados de su aplicación y adoptar las medidas correctoras que se precisen, como se contempla en la disposición final 2ª de la propia Ordenanza.

Asimismo, Ramón Sotos expresó su disconformidad con el hecho de que “salvo en lo que respecta al botellón, no han tenido en el Gobierno popular voluntad política de dar a conocer los contenidos de la ordenanza, por lo que han vulnerado su disposición final, que establecía la obligación de difundir la Ordenanza, a través de una edición divulgativa a todos los sectores, colectivos, entidades y establecimientos de pública concurrencia”.

Además, recordó Sotos, también se acordó que en el plazo de tres meses, desde febrero de 2012, se distribuiría una guía sobre el civismo y convivencia ciudadana el municipio de Albacete y presentar la propuesta de medios materiales y humanos para cumplir con la ordenanza. Compromisos que han sido incumplidos desde el equipo de gobierno, que no ha sido capaz de llevarlos a la práctica a pesar de que han transcurrido más de dos años.

 

“Durante los últimos tres años, el PSOE le ha dicho por pasiva y por activa a la señora Bayod, que no basta con prohibir y sancionar los comportamientos incívicos, que también es imprescindible impulsar las políticas de prevención, sensibilización y concienciación. En definitiva, las medidas encaminadas a fomentar la convivencia”, argumentó Ramón Sotos, que aludió a que precisamente estas medidas están recogidas en el capítulo II, artículo 11, de la Ordenanza, en las que se recogen 11 propuestas para favorecer la convivencia ciudadana y el civismo, “que en dos años desde que entró en vigor esta normativa, la señora Bayod no ha sido capaz ni de llevar a la práctica, no un sola de estas propuestas”, subrayó Ramón Sotos.

Por esto motivo, prosiguió el concejal socialista, “observamos, tanto en los expedientes sancionadores como en la realidad de la ciudad, que el PP se ha rendido ante ciertos comportamientos incívicos y no apuesta por política alguna que no sea la de la represión y la sanción, a través de la prohibición”.

 

En este punto, informó que del total de 800 expedientes sancionadores registrados en 2013, el doble que un año antes; 275 se corresponden con la práctica del botellón, 140 con denuncias de ruidos entre vecinos; 58 con incumplimientos de locales de ocio de la Ordenanza; 115 por micciones en la vía pública; 17 por depositar la basura fuera del horario establecido; y 36 por no recoger los excrementos de caninos.

Cifras, que evidencian, razonó Sotos, que “la prohibición no es la solución, si no va acompañada de medidas de concienciación y sensibilización cívica”, a lo que se suma, adujo el concejal socialista, que “la ciudad, en muchos barrios tiene pero aspecto, fuera del horario de limpieza; y creemos que está motivado por las nulas políticas de prevención y concienciación ciudadana y de fomento de civismo en el uso de los espacios públicos”.

Por este motivo, Ramón Sotos concluyó reiterando su petición a la señora Bayod, para que convoque al grupo de evaluación de la Ordenanza Cívica, “para que se pongan en marcha iniciativas encaminadas a la concienciación, porque la represión ya hemos comprobado que no funciona”.