La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha destacado la revisión de los planes de cuenca pendientes como uno de los logros de esta legislatura en su cartera y ha adelantado que el proyecto de un código de buenas prácticas mercantiles verá la luz próximamente.
La ministra ha protagonizado un coloquio-desayuno organizado por el diario «La Tribuna» y Globalcaja en Albacete, donde ha estado acompañada de la presidenta de la Junta, María Dolores de Cospedal, en el que también ha valorado el del impulso a la Ley de Mejora de la Cadena Agroalimentaria.
Isabel García Tejerina ha avanzado que «quedan muchos proyectos para hacer», pero la legislatura ha dado importantes frutos, como la revisión de los planes de cuenca, que estarán aprobados este mismo año: “Partíamos de una situación de desorden porque ningún plan estaba aprobado antes de 2009, como era el plazo, y se gastaron 140 millones de euros para finalmente no hacerlos”.
Por su parte, Cospedal ha subrayado que “tenemos que seguir creciendo en calidad, cantidad y valor de facturación de nuestros productos para mantener el récord de exportaciones en el sector agrario”.
Así lo ha señalado durante su participación en un desayuno-coloquio organizado por el diario La Tribuna y Globalcaja, donde ha puesto en valor que Castilla-La Mancha lideró en 2014 las exportaciones en el sector agroalimentario en toda España, de ahí su relevancia para “impulsar nuestra economía”, de la que, como ha indicado, representa un 15 por ciento.
En este acto, Cospedal ha presentado la intervención de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, de quien ha remarcado su “importante trayectoria profesional, dentro y fuera del Ministerio”, al tiempo que la ha definido como “una de las personas más brillantes y preparadas; de las mejores conocedoras del sector agrario en el ámbito autonómico, nacional y europeo”.
Por otra parte, Cospedal también ha destacado de ella su “gran conocimiento del sector, capacidad de trabajo y habilidad negociadora”, cualidades gracias a las que la ministra “hizo un excelente papel” junto con el actual comisario europeo, Miguel Arias Cañete, en la negociación de la PAC, que traerá al campo español 47 mil millones de euros hasta 2020, de los cuales 5.500 millones irán destinados a Castilla-La Mancha en forma de ayudas directas, y 1.147 a través del Plan de Desarrollo Rural.
Sobre este último, la presidenta ha afirmado que “tiene que ayudarnos a que nuestro medio rural sea cada vez más pujante y ofrezca mayor calidad de vida y mayores oportunidades para fijar población al territorio”. En este punto, Cospedal ha puesto en valor que Castilla-La Mancha es una región eminentemente rural, pues es la que mayor porcentaje de medio rural tiene de toda España.