La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Albacete, Amparo Torres, propone la creación de una línea de ayudas destinada a fomentar y consolidar las empresas del sector agroalimentario y ganadero lideradas por mujeres en las pedanías de Albacete. “Es fundamental incorporar políticas públicas de Igualdad entre mujeres y hombres y hacerlo de manera transversal, favoreciendo, en este caso, la presencia de las mujeres en el mundo rural e impulsando su liderazgo”, ha argumentado Torres Valencoso.
En el marco de la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, Expovicaman, que se celebra estos días en la capital albaceteña, Amparo Torres ha destacado que “desde el Ayuntamiento debemos impulsar el liderazgo de las mujeres y no solo recordar su papel como garantes de las tradiciones, sino consolidar el presente y el futuro de nuestras mujeres en las pedanías, promoviendo su plena participación en la vida política, social y económica”.
“Nuestra sociedad no puede abordar los grandes retos de hoy y de mañana como el demográfico, el cambio climático, la digitalización o la transición ecológica sin situar en el centro del análisis y de la toma de decisiones a las mujeres, motor de desarrollo y de continuidad de la vida en las pequeñas localidades, determinantes para la vertebración territorial y social de nuestros pueblos, principal vector para la innovación y el emprendimiento rural, agentes de cambio para su desarrollo sostenible”, ha incidido Amparo Torres.
En este sentido, la portavoz municipal socialista ha recordado que, el pasado año por estas fechas, Manuel Serrano inauguraba en Expovicaman la exposición de fotografías ‘Raíces visibles, mujeres de nuestra tierra’, como “un homenaje justo y merecido a la mujer y a su protagonismo en el mundo rural”. Desde el Grupo Municipal Socialista “consideramos que se puede hacer mucho más por las mujeres de nuestro ámbito rural e ir más allá de los discursos propios de cada día y las efemérides”. Y es que, «necesitamos nuevas ruralidades, modelos cargados de feminismo, agroecología, cultura, diversidad, que tengan memoria, identidad y también otros aprendizajes que nos lleven de la mano a mujeres y hombres en igualdad hacia donde podemos y queremos llegar; y para eso, las mujeres de nuestras pedanías necesitan que las administraciones les faciliten herramientas para romper ese techo de cristal”.
En esta línea, Amparo Torres ha recordado que por primera vez en la historia, gracias a la reivindicación del Gobierno de España, la Política Agraria Común (PAC) incorporó la perspectiva de género, “para reducir una brecha más acentuada por la complejidad de ser mujer y vivir en el medio rural, favoreciendo la incorporación de mujeres jóvenes, impulsando la efectividad de la Ley 35/2011, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias a través de la que se ha producido este año un incremento del 50% en el presupuesto para sufragar los costes de las cotizaciones sociales de la empresa agraria en la que los derechos y las obligaciones son las mismas para ambos miembros de la pareja”.
Para concluir, la portavoz municipal del PSOE ha puesto en valor la figura de las mujeres en nuestro ámbito rural, “transmisoras de las costumbres y de la cultura; que han compartido el trabajo de la tierra, de la ganadería, cargado con la responsabilidad del cuidado de las familias, de la crianza de hijos e hijas y de la atención a las personas mayores; mujeres que han contribuido a la economía y al desarrollo de nuestros pueblos sin el reconocimiento formal, el que llega por la vía de los derechos y la valoración social; y es el momento de que el Ayuntamiento vaya más allá y materialice todo el apoyo que manifiesta en acciones concretas”.