0 comment

Torres destaca el trabajo del ITAP para mejorar la producción de azafrán en Albacete

La vicepresidenta de la Diputación y Consejera Delegada del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), Amparo Torres, ha participado este martes en la presentación del curso ‘La tendencia actual de la producción de azafrán en Castilla-La Mancha’, que se celebrará a largo del día en el Salón de Actos de la institución provincial.

Una jornada técnica en la que Torres ha dejado claro que la elección de nuestro territorio para el desarrollo de este evento no es casual, ya que Albacete es la principal provincia productora de este ‘oro rojo’ en toda España, con 90 ha y 845 kg, y a mucha distancia de la segunda que es Toledo (33 ha y 186 kg), de acuerdo con las últimas estadísticas disponibles relativas a 2019. En este sentido, ha puesto en valor la labor que desarrolla el ITAP al respecto, “trabajando para la recuperación y la mejora de este cultivo, buscando la innovación y la rentabilidad”.

{loadmoduleid 6406}

De hecho, ha explicado que desde este Instituto Técnico se vienen realizando actividades divulgativas, como cursos de formación y asesoramiento en colaboración con la Cátedra de Química Agrícola de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de C-LM, conferencias o publicaciones en medios especializados, al tiempo que, desde hace 30 años, también se desarrolla una notable actividad investigadora para mejorar la fitotecnia del cultivo.

Además, Amparo Torres ha indicado que las iniciativas que efectúa este centro repercuten de forma clara en el desarrollo socioeconómico no sólo del sector, sino del conjunto de la provincia, ya que este cultivo tiene una incidencia muy importante en el empleo. “La mano de obra directa que se necesita para producir un kilo de azafrán es de 20 jornales. Por tanto, en Albacete, sólo la producción, supone alrededor de 16.900 jornales al año, a lo que habría que sumar los puestos de trabajo indirectos”, ha detallado la vicepresidenta provincial.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Esta cita, organizada por la Fundación Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida (DOP) Azafrán de La Mancha y la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ha contado con la colaboración de la Diputación de Albacete, a través del ITAP, y durante su presentación también han estado presentes el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, y el gerente de la DO Azafrán de La Mancha, Pedro M. Pérez. Asimismo, a lo largo de la jornada van a participar en torno 50 productores de azafrán y se van a abordar cuestiones relacionadas con la producción, las técnicas de cultivo, plagas y enfermedades, el clima o el cultivo del azafrán en condiciones controladas con el fin de que los agricultores puedan disponer de herramientas que les permitan mantener la producción y hacer frente a circunstancias adversas.

Por otro lado, el Gobierno regional ha abogado por aunar esfuerzos entre Administraciones para mejorar el material genético del azafrán y estudiar a través de la investigación los efectos que el cambio climático están provocando en este cultivo. 

Así lo ha trasladado el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez durante las jornadas técnicas “La Tendencia Actual de Producción del Azafrán en Castilla-La Mancha”, organizadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP), “Azafrán de la Mancha” en la Diputación provincial de Albacete.

Durante su intervención, Sáez ha recordado que su Consejería ha seleccionado un proyecto que actualmente está en tramitación de cooperación innovadora mediante la constitución de grupos operativos de innovación y la realización de proyectos piloto innovadores, relacionado con el cultivo del azafrán con leñosos y diferentes actuaciones para mitigar la influencia del cambio climático, dirigido fundamentalmente a abordar el problema de la micosis sobre la floración, y en el que están implicados el IRIAF, ITAP, FUNDESCAM, INIA y la propia Denominación de Origen Protegida (DOP), “Azafrán de la Mancha”.

{loadmoduleid 6407}


El delegado provincial de Agricultura en Albacete ha abogado por trabajar Gobierno regional y Diputación en este sentido para “frenar estos dos factores que están incidiendo en la bajada de la producción del azafrán en los últimos años, como son la falta de material genético y los cambios de temperatura de los inviernes y épocas estivales”.

La propia Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha recordado que Castilla-La Mancha es la primera región de España en producción de Azafrán, con el 77 por ciento nacional- y la provincia de Albacete aglutina el 52 por ciento de esta producción en nuestra Comunidad Autónoma con más de 138 hectáreas, sin embargo, la producción ha descendido en los últimos 3 años, “aunque la superficie aumenta progresivamente”, ha indicado Ramón Sáez, en alusión a los más de 600 kilos de producción de 2019, 450 en 2020 y 347 en el pasado año 2021, a nivel regional.

Por otro lado, Sáez ha trasladado el impulso que está experimentando la mecanización que abordar la recolección del azafrán con diferentes iniciativas de carácter privado “solucionando uno de los cuellos de botella que también tiene el sector”.

{loadmoduleid 6399}