Daniel Robles Delval, nacido en Albacete hace 18 años y apasionado del golf desde muy niño, da ahora un paso firme en su carrera en el mundo del golf firmando una beca deportiva que compaginará con sus estudios universitarios por la Universidad de Oklahoma State University, la segunda más importante en el deporte del Golf de EEUU, por donde han pasados campeones de Major como Ricky Fowler y otras figuras destacadas como Alex Noren.
¿Cuándo empezó a interesarte el deporte del Golf y cómo llegó a él en una ciudad como Albacete?
Me empezó a interesar a la edad de 5 años, mi madre nos apuntó a mi hermana y a mí a una escuela de verano especializada en tenis que se realizaba en el club de golf “Las Pinaíllas”, a raíz de eso veía a niños que los subían en el “buggy” y mi ilusión era subirme en un cochecito de esos. Entonces, y por mi insistencia, mi madre habló con la directora y para poder probarlo me dijo que tenía que apuntarme a clases de golf, por lo que me apuntó pensando que una vez subiera a los “buggy” se me pasaría pues era muy pequeño, pero todo lo contrario desde el primer día sentí algo diferente que con los demás deportes que había probado, pese a ser tan pequeño sólo quería jugar a ese deporte nuevo.
El golf es un deporte difícil de descubrir para los niños, a pesar de que Albacete posee un gran campo de Golf como “Las Pinaíllas”, ¿Animaría a los niños a practicarlo? ¿Qué diría a estos niños?
Por supuesto que los animaría a todos los niños a probarlo. Este es un deporte que te enseña unos valores esenciales en la vida como son la honestidad, el compañerismo y el respeto. Además, en lo deportivo es imprescindible el autocontrol mental y confiar en ti mismo. Estoy seguro que toda persona ya sea niño o adulto que lo pruebe se enganchará.
Siendo tan joven y consciente de que este es un gran paso después de pasar dos años en la Escuela Nacional Blume, ¿Qué cree que ha sido más difícil de conseguir para que Oklahoma se interesará por ficharle, su rendimiento deportivo o mantener el académico?
Desde un principio la Universidad se interesó por mí por el rendimiento deportivo, pero el académico es igual de importante, con tanto entrenamiento y torneos es más costoso, pero estoy trabajando mucho para sacarlo adelante.
Sus méritos deportivos le van a dar la oportunidad de estudiar en una prestigiosa Universidad de EEUU, ¿Cuál será su objetivo?
Mi objetivo allí, será compaginar mi formación universitaria con el deporte. Tendré que entrenar mucho tanto físico y técnico, como mentalmente, ya que tengo la experiencia del cambio cuando fui a la Blume y sé que será un cambio duro. Pero trabajaré en todos los aspectos muy duro para poder lograr mi objetivo, ser el número 1 del mundo.
Hablando de dureza, en estos 13 años desde que empezó a practicar golf, ¿Cuál ha sido el momento más duro de superar?
Claro que ha habido momentos muy duros para un niño, pero sin duda el más complicado fue hace dos años al llegar a la Escuela Nacional, cuando empecé a hacer muchos cambios en la técnica de mi “Swing”, fueron momentos de muchas dudas, ya que cuando competía se me hacía muy cuesta arriba el poder jugar bien. Todo esto fue a mejor gracias al trabajo de los psicólogos que tenemos aquí en Madrid, a mis entrenadores y mi familia, que en todo momento confiaron en que podía y me ayudaron a sacarlo hacía adelante. En estas situaciones se aprende mucho de tus límites.
En el mundo del golf muy pocos llegan a triunfar y poder competir en la PGA ¿Cuál cree que es el secreto para intentar conseguirlo?
No hay secretos mágicos, mi fórmula es la constancia del trabajo y el sacrificio, sumándole la confianza en mi mismo, esto me ha funcionado para llegar a la Universidad y confío en que me llevará a ser jugador de Golf Profesional.