0 comment

Un cumpleaños muy especial de La Cueva del Niño, única por albergar arte rupestre Paleolítico y Levantino

En el pueblo de la película de Amanece que no es poco no podían faltar las historias surrealistas. Si en la ficción a este pueblo de Albacete, llegaban los americanos, en el mundo real, llegó, hace ahora 50 años, un equipo de la Universidad de Cambridge para iniciar una excavación arqueológica en la Cueva del Niño. Allí, tres años antes, los propios vecinos de la localidad y de manera fortuita, habían descubierto unas pinturas rupestres.

Ahora sabemos que esas pinturas son prácticamente únicas en el interior peninsular. “Se trata de las pocas pinturas paleolíticas que se conocen en el interior de la Península Ibérica, ya que la mayoría de ellas están localizadas en el Cantábrico y el Levante”, ha destacado Alejandro García Moreno, director de un proyecto de investigación que ha revisado el yacimiento. Ha sido durante unas jornadas dedicadas a la cueva, que se han celebrado este fin de semana en Aýna para conmemorar estos 50 años desde la excavación.

{loadmoduleid 6430}

“Estas representaciones tienen una antigüedad de 27.000 años y las hicieron gente como nosotros, Homo sapiens, en una época muy fría en Europa, correspondiente a la última glaciación”, ha explicado García. Antes del Homo sapiens, la cueva estuvo ocupada por Neandertales que convivieron con animales como el rinoceronte. “Hemos encontrado restos de hasta 55.000 años de antigüedad”, ha subrayado García. “Preguntando a expertos y a otros investigadores no hemos sido capaces de encontrar nada igual”, ha detallado García.

Además, las pinturas levantinas son Patrimonio de la Humanidad desde hace, ahora, 25 años. Durante las jornadas, se ha inaugurado la exposición La Cueva del Niño, 50 años de Prehistoria, que se podrá visitar hasta después de Navidad en el Centro Social y Cultural José Luis Cuerda, de Aýna.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

 

Hacia el turismo sostenible

El yacimiento se ha presentado también como una oportunidad para evitar fenómenos como la despoblación rural y potenciar el turismo sostenible.

“La cueva no sólo es importante para la comarca, también lo es a nivel nacional. Hay que seguir avanzando turísticamente pero no de cualquier manera”, ha subrayado Rafa Pérez, gerente del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura.

Para ello, han puesto en marcha un Plan de Sostenibilidad Turística. En él, están contempladas acciones como adquirir un vehículo eléctrico colectivo para visitar la cueva (actualmente se hace con vehículos particulares).

{loadmoduleid 6406}

Ha habido también talleres para niños, que han podido ponerse en la piel de los artistas paleolíticos que habitaron la Cueva del Niño, realizando sus propias pinturas prehistóricas.

La cita, la han inaugurado el director del Instituto de Estudios Albacetenses Don Juan Manuel, Antonio Selva, y el alcalde de Aýna, Juan Ángel Martínez, que ha puesto el foco en convertir la cueva en polo de atracción turística. “Que los vecinos seamos conscientes de su valor para poder contribuir a la riqueza de nuestro municipio”, ha remarcado.

Excursión guiada a la Cueva del Niño original

Las jornadas terminan este domingo 12 de noviembre con una visita guiada a la Cueva del Niño.

{loadmoduleid 6407}

{loadmoduleid 6399}