El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Cristo del Valle de Fuentealbilla desarrolla este curso un interesante proyecto con el Centro de Día de esta misma localidad que, como lo destaca su impulsora, la profesora Mª Carmen Sáez Moreno, conecta edades, emociones y aprendizajes.
En este sentido, destaca que «el aprendizaje intergeneracional es una estrategia metodológica, que consiste en que personas de distintas edades, pertenecientes a generaciones diferentes, aprenden las unas de las otras. Cada una de estas personas muestran sus habilidades, competencias, destrezas, experiencia y conocimiento a los demás».
De esta manera, se produce el aprendizaje mediante el contacto, la observación y el intercambio», subraya Sáez Moreno.
Indica que un aprendizaje intergeneracional «no es sólo poner juntos a niños y mayores, sino que es necesario un proceso de sistematización en el que se tenga en cuenta cómo adquieren los conocimientos cada uno, y qué necesidades tienen ambos».
{loadmoduleid 6406}
Por ello, cabe apuntar que las actividades que se realizan en este proyecto «son actividades periódicas muy pensadas y programadas, y normalmente de carácter lúdico para ambos, actividades concretas dirigidas a conseguir unos objetivos determinados».
Durante este curso, en concreto, se está desarrollando el proyecto entre el alumnado de Educación Infantil (aula de 3 años) del CEIP Cristo del Valle de Fuentealbilla (Albacete) y el Centro de día de la localidad. Un centro de día en el que los usuarios son personas con Alzheimer y con deterioro cognitivo leve.
Con la periodicidad de una o dos veces al mes, se han llevado a cabo actividades tan variadas como:
- Actividades de motricidad fina, coordinación óculo manual y vida práctica.
- Talleres de arte
- Bingos temáticos
- Canciones y bailes
- Psicomotricidad y destrezas motrices
- Coordinación, ritmos y equilibrios.
- Espectáculos de magia
- Talleres de arte
- Estimulación multisensorial
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Todas las actividades propuestas han sido programadas teniendo en cuenta las características del alumnado y de los usuarios del centro de día, con la intención de trabajar saberes, destrezas y competencias aplicables a ambos, y personalizando el aprendizaje, como lo indica la citada docente.
A lo largo de estas sesiones, se han trabajado aspectos como la atención, la concentración, la planificación, la motricidad gruesa y fina, el equilibrio, la coordinación óculo-manual, la estimulación sensorial, la memoria, la escucha, habilidades comunicativas, socialización, funciones ejecutivas, etc. en un entorno lúdico y distendido.
El tratamiento no farmacológico del Alzheimer incluye programas y servicios de estimulación cognitiva a través de diferentes prácticas y herramientas. Estudios realizados sobre cuidados intergeneracionales demuestran que los niños ejercen un efecto positivo en personas con Alzheimer y otras demencias, pues les ayudan a mejorar la calidad de vida en varios aspectos. En cuanto a los niños, es importante señalar también los beneficios que reciben al realizar este tipo de actividades, por lo que los beneficios y los aspectos positivos se producen en las dos direcciones.
Cabe destacar el componente emocional en estos encuentros. Los mayores, reciben a los pequeños con los ojos llenos de ilusión, entusiasmo y miles de sonrisas. Los pequeños dicen que va al “cole de sus amigos los mayores” y llegan con alegría, directos a abrazar a los mayores, a besarles, a contarles cosas, sintiéndose importantes y demostrando mucha paciencia y respeto a la hora de poner en práctica las actividades con ellos.
{loadmoduleid 6407}
La espontaneidad de ambos y el clima que se genera en el centro, hacen que estas sesiones sean tremendamente emocionantes e inolvidables. El objetivo es, además, consolidar un proyecto de valores que estamos seguras que no van a olvidar. Este tipo de proyectos no sólo tienen ventajas y beneficios para los implicados en estas actividades, sino para la sociedad en general, pues los valores que se desarrollan serán reportados en la convivencia y en la vida en sociedad.
Por otro lado, este proyecto se transforma en un proyecto de aprendizaje servicio, pues unimos el aprendizaje con un compromiso social, siendo este uno de los métodos de aprendizaje más eficaces De esta manera, dotamos de utilidad a todo lo aprendido en el aula y fortalecemos esa conexión con el entorno, favoreciendo un aprendizaje para la vida.
Tanto la tutora y promotora de este proyecto, Mª Carmen Sáez Moreno, como la directora del Centro de Día, Isabel Valiente; como la presidenta de la AFA el Castillar, Encarnita Villanueva; y el resto de trabajadoras del centro, expresan lo emocionante, maravilloso y enriquecedor que está siendo este proyecto, y la intención de continuarlo en el tiempo.
{loadmoduleid 6399}
{gallery}/Albacete-2024/fuentealbilla-afa/{/gallery}