0 comment

UNA EMPRESA ALBACETEÑA FIRMA EL PROYECTO DE LA NUEVA UNIVERSIDAD DE GIBRALTAR

 

Una empresa albaceteña ha transformado un antiguo fortín en la flamante sede de la Universidad de Gibraltar. El equipo de arquitectos e ingenieros de Ayalto Integral ha logrado que dos edificios militares del Peñón se adapten, sin perder siglos de historia, a unas facultades centradas en las ramas sanitaria, de negocio y turística, que arrancan con una clara apuesta por las nuevas tecnologías.

La crisis española obligó a este equipo, compañeros de carrera de Albacete y Puertollano, a ampliar sus fronteras y adaptar tanto su formación como sus metas a un escenario internacional. Concursaron en Gibraltar, a más de 600 kilómetros de casa, de la mano de las empresas locales Casais y Acrock, y ganaron. Consiguieron el diseño de un proyecto que ha contado con una inversión de más de 13 millones de euros y una superficie de actuación que ha superado los 5.000 metros cuadrados.

Dotar a Gibraltar de una Universidad era el gran reto del primer ministro, Fabián Picardo. El proyecto educativo estaba prácticamente perfilado, pero el ministro de Educación, Gilbert Licudi, necesitaba una sede a la altura de sus aspiraciones. La restauración y ampliación del Fortín, es decir, el edificio que diera cabida a la Universidad, se tenía que levantar en ocho meses con un diseño tan respetuoso como innovador. Se la jugó confiando la imagen, el proyecto, a una empresa ajena a Gibraltar, con sello albaceteño, y ha ganado la partida. La Universidad acaba de iniciar su andadura y, además, se ha llevado el Premio de grupo a la Mejor Intervención Histórica, concedido por la Sociedad para la Defensa del Patrimonio Histórico (Gibraltar Heritage Trust).

La clave del proyecto estaba en cumplir los plazos, pero, sobre todo, en respetar el legado histórico. El conjunto sobre el que se ha trabajado, situado en la zona conocida como Europa Point, ha tenido diversos usos a lo largo del tiempo, desde fortín y acuartelamiento militar de defensa del Peñón en el siglo XVII, hasta instalaciones militares en el siglo XIX, o colegio. El nuevo complejo, ahora universitario, no solo conserva lo que había hacía un año, además ha logrado destapar detalles arquitectónicos que habían borrado sucesivas reformas.

El nombre de Albacete se abre paso así en un territorio de 6,8 kilómetros cuadrados y 30.000 habitantes, el Peñón de Gibraltar, que es todo un símbolo de la Península Ibérica. Más de 2.400 gibraltareños visitaron la Universidad durante la primera jornada de puertas abiertas. Descubrieron una edificación que guarda su esencia, la de una edificación militar con siglos de historia, pero que también juega con la luz y el cristal para aprovechar la ventaja estratégica de Gibraltar, con vistas al Estrecho, África y la bahía de Algeciras.

La idea central, entorno a la cual se ha articulado el proyecto, y da nombre al mismo, es la de un atrio (Atrium) de vidrio, que enlaza y relaciona los dos edificios históricos y los dos de nueva construcción, a través de un espacio diáfano y luminoso, que busca favorecer el encuentro entre los alumnos, docentes y visitantes ocasionales de la Universidad, ya que no deja de ser un atractivo turístico más del Peñón.

 

FICHA TÉCNICA

Diseño: Ayalto Integral (consulting de arquitectura español con sede en Albacete).

Gerente: Jorge Carcelén.

Arquitectos redactores del proyecto: Javier Ozores y Pedro Carcelén.

Constructoras: Casais GI, filial del grupo Casais l.t.d y Acrock (empresas locales de Gibraltar).

Inversión del Gobierno: 10.000.000 libras.

Superficie de actuación: 5.137 m2.

Presentación de concurso: Diciembre 2014.

Adjudicación: Enero 2015.

Tipo de adjudicación: Built&Design.

Final de los trabajos: Agosto 2015.

Inauguración Oficial y Puesta en Funcionamiento de la universidad: 21 de septiembre de 2015.

El citado proyecto ha recibido el premio a la mejor rehabilitación del año 2015 para un edificio histórico por la Gibraltar Heritage Trust (Sociedad para la Defensa del Patrimonio Histórico en Gibraltar), octubre 2015.