0 comment

UNA EMPRESA CREA 70 PUESTOS DE TRABAJO EN ALBACETE

El nuevo consejo de administración, que tomó las riendas hace poco más de un año en Albafrost, está configurado por una cúpula de siete socios agricultores de la provincia de Albacete con amplia experiencia en la gestión y en el sector agrícola. La incorporación de nuevo capital ha supuesto un importante impulso en la reactivación de la economía del sector agrícola en Castilla-La Mancha y sitúa a la ciudad de Albacete a la vanguardia de las zonas más competitivas del mercado europeo en materia de producción propia y venta directa de hortalizas. 

Hasta la fecha, esta inversión ha generado en la ciudad de Albacete 70 nuevos puestos de trabajo aunque las previsiones a medio plazo son «crecer y recuperar los 120 puestos de trabajo que había anteriormente con los antiguos empresarios», detalla Antonio Martínez, presidente del Consejo de Administración de Albafrost. La fábrica, anteriormente dirigida por una internacional belga que cerró en 2011 tras veinte años de servicio, retoma la actividad tras una potente inversión y una modernización de las instalaciones, que posiciona a Albafrost entre las empresas de transformación agrícola más pioneras de España.

La reindustrialización de la factoría ha contado con el apoyo de la entidad Globalcaja que, en todo momento, ha apostado por el proyecto de Albafrost y ha posibilitado un acuerdo de financiación en pro del desarrollo agro-industrial de la Región de Castilla-La Mancha. La Fundación Ardovries, constituida por la ex propietaria de las instalaciones fabriles y por el agente social FITAG-UGT, también ha colaborado en la reapertura de la factoría con la puesta en marcha del acuerdo de compra-venta a favor de la nueva mercantil Albafrost.

La experiencia agrícola de los socios de Albafrost posibilita una producción integrada donde el control del departamento agronómico en todas las fases del cultivo, la proximidad al centro de procesado y la rapidez en la elaboración, aseguran y garantizan la calidad máxima de todos los productos. Además, Albafrost  desarrolla una política agrícola sostenible del medio rural local, mediante los sistemas de gestión LISA (low-input sustainable agriculture) y las certificaciones internacionales Nature´s Choice y Globalgap. «Nuestra filosofía profesional es vivir por y para la agricultura de Albacete. Somos una empresa local, eficaz y dinámica, con producción propia y venta directa de hortalizas frescas que transformamos desde Albacete a toda Europa_», _reconoce el presidente del Consejo de Administración de Albafrost, Antonio Martínez, que también quiso matizar que «la cebolla y el brócoli son dos de las nuevas líneas de trabajo que recientemente ha incorporado Albafrost».

La empresa tiene acceso directo, alrededor de la fábrica, a más de 3.000 hectáreas de cultivo de regadío, que permiten tener una gran calidad organoléptica para la venta final de los productos. «Más del 70% de la materia prima con la que trabajamos en Albafrost son productos de Castilla La Mancha gracias a la proximidad de una gran cantidad de cultivos a la fábrica», explica su presidente Antonio Martínez.

El futuro de Albafrost no sólo se centra en la ampliación de nuevos puestos de trabajo, como reconoce su presidente «el objetivo es crear nuevas líneas de producción en los próximos meses». Prevén introducir una la línea cultivos de hojas, conocida como cuarta gama (lechuga, espinaca, acelga, etc.) y otra línea de raíces, referente a la trasformación de productos como la patata o la zanahoria.

La planta de Albafrost está ubicada en la carretera N-322, k. 341 de Albacete y hará su presentación oficial al público el próximo viernes 27 de febrero. El acto estará presidido por la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, María Dolores Cospedal.