Elena Parreño, médico especialista en el Servicio de Endocrinología y Nutrición de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, ha conseguido cinco medallas en los Juegos Mundiales de Medicina y Salud que se han celebrado en Portugal durante las últimas semanas.
La convocatoria deportiva internacional, también conocida como “Medigames”, reúne anualmente a cerca de 2.000 participantes. Todos ellos deben ser miembros de las profesiones médicas y de la salud. Estos Juegos Mundiales se vienen realizando desde 1978. Tras el parón por la pandemia, este verano han vuelto a disputarse con 1477 deportistas, de 40 nacionalidades distintas, que han competido en 22 categorías.
{loadmoduleid 6406}
La endocrina de Albacete ha competido en natación, concretamente en las pruebas de 50 metros libres, 100 metros libres, 400 metros libres, 100 metros braza y 100 metros mariposas. Unas carreras en las que ha conquistado cinco medallas: cuatro platas y un oro.
Como ha explicado Elena Parreño, “ha sido una competición emocionante, teniendo un resultado mejor de lo esperado y superando mis expectativas”. La deportista conocía los juegos pero hasta el momento no había podido participar.
En esta ocasión, los 41 Juegos Mundiales de Medicina y Salud se han disputado en el Algarve (Portugal); anteriormente se han celebrado en otras 34 ciudades de 17 países distintos, la mayoría en Europa, aunque también han viajado a Canadá, Turquía o Marruecos.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Para la profesional sanitaria de la GAI de Albacete, “la experiencia ha sido muy enriquecedora, en un ambiente de respeto, deportividad y amistad, que me ha permitido conocer a muchos compañeros de profesión de otros países e intercambiar con ellos experiencias y también momentos de diversión”. Ha añadido Parreño que “es una buena forma de ampliar mi conocimiento en el deporte gracias al programa de simposio y comunicaciones”.
Pero sobre todo, ha indicado la doctora, “sirve de ejemplo a todos y cada uno de los pacientes a los que continuamente, en consulta, animo a iniciarse en el mundo del deporte”.
Estos Juegos Mundiales cuentan con el apoyo de la Federación Internacional de Medicina del Deporte, La Sociedad Francesa de Medicina y Ejercicio Deportivo, el Grupo de Medicina Deportiva Latina y Mediterránea, la Asociación Deportiva y Médica del Gran Argel y la Asociación de Médicos Francófonos de Canadá.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}