0 comment

Una jornada del Campus analiza las reformas en el sistema de pensiones

El Aula de Estudios Laborales y de Seguridad Social UCLM-CCOO CLM ha organizado la jornada de estudio “Las reformas de Seguridad Social en materia de jubilación, incapacidad temporal y protección familiar”, para analizar los recientes cambios legislativos producidos en materia de Seguridad Social y más concretamente los que afectan a las distintas modalidades de pensiones de jubilación (ordinaria, anticipada, parcial y activa), así como las relativas a los cambios en la prestación de incapacidad temporal (gestión, control, partes de baja y nuevas modalidades de IT, entre otras), así como la protección de la familia con los nuevos derechos de conciliación.

Previo a la inauguración de la jornada de estudio, que ha tenido lugar en la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, ha atendido a los medios de comunicación subrayando la importancia del seminario, dirigido a delegados y delegadas sindicales, asesores/as y abogados/as del sindicato, así como a alumnado universitario. “Lo que estamos analizando son nuevos derechos que favorecen a las personas trabajadoras y que tenemos que trasladar a los centros de trabajo”.

“Nos encontramos en un periodo muy fructífero de cambios normativos que afectan a la Seguridad Social, que han sido fruto del diálogo social con un gobierno progresista; reformas que hacen que las personas tengan más derechos”, ha subrayado Juste.

Otra de las “grandes reformas de este periodo ha sido la Reforma Laboral” que ha permitido la mejora de la calidad del empleo, con cifrás históricas de contratación indefinida y que ha hecho que tengamos una bajada del desempleo que no conocíamos desde el año 2008.

Por su parte, Gratiela-Florentina Moraru, profesora de Derecho del Trabajo y Derecho Sindical de la UCLM, ha señalado que “desde antes de 2019, momento en el que asistíamos a una importante degradación de las condiciones materiales de existencia de la población, estamos tratando de reordenar las relaciones de trabajo”.

“Venimos de un escenario donde se blindaba el poder del empresario para con posterioridad conseguir devolver los derechos de las personas trabajadoras y lograr el blindaje del derecho al trabajo, con cambios normativos legislativos importantísimos; hay un cambio de paradigma fundamental que tenemos que analizar, estudiar y ver cuál es su efectividad práctica, acercando estos derechos a los trabajadores y trabajadoras”.

Han participado también en este seminario Luis Collado, abogado y profesor honorario de la UCLM, y la abogada Encarna Tarancón. El primero ha abordado en profundidad las reformas en las pensiones de jubilación ordinaria, jubilaciones anticipadas, jubilación parcial y jubilación activa; régimen de compatibilidad/ incompatibilidad de la pensión de jubilación otras prestaciones de la Seguridad Social o con el trabajo por cuenta propia o ajena. Por su parte, Tarancón ha explicado las modificaciones legales en la prestación de incapacidad temporal y en la protección a la familia (permisos, reducciones de jornada, excedencias).

La jornada, bajo la dirección de María José Romero, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Catalina Smintinica, Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Facultad de Relaciones Laborales y RRHH.