0 comment

UNA SENTENCIA PUEDE DEJAR CASI SIN MÉDICOS LOS HOSPITALES DE ALMANSA Y VILLARROBLEDO

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha dado la razón a la Asociación de Facultativos Especialistas de Albacete (AFESALBA), que agrupa a unos 60 médicos especialistas de la provincia, ante el recurso presentado contra la reordenación de facultativos especialistas del Área de Atención Especializada de Albacete en el Hospital General de Almansa y en el Hospital General de Villarrobledo llevada a cabo durante el Gobierno de Cospedal. De modo que estos facultativos podrán volver a sus plazas.

José Daniel Jiménez y Manuel Martínez, presidente y secretario de AFESALBA, respectivamente, y Chelo Cuadra, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO CLM, lo han explicado en rueda de prensa en Albacete.

La sentencia del TSJCLM “declara la nulidad de la resolución del Director Gerente del SESCAM de 29/10/2012, que desestima el recurso de reposición interpuesto contra la resolución de 24/08/2012 de la Dirección de Gerencia del SESCAM, por la que se convoca procedimiento de reordenación organizativa de los facultativos especialistas del Área de Atención Especializada de Albacete en los Hospitales Generales de Almansa y Villarrobledo”.

Asimismo, la sentencia “declara la nulidad de la resolución del Director Gerente del SESCAM de 25/11/2012 por la que se adjudican definitivamente los destinos en el procedimiento iniciado por la anterior convocatoria”.

Cuadra ha señalado que CCOO tiene también una demanda interpuesta por esta reordenación de facultativos y esperamos que el TSJ CLM “falle en la misma línea que en el caso de la sentencia favorable a AFESALBA”.

La responsable regional de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO CLM ha explicado que en Mesa Sectorial se aprobó el pasado mes de marzo el Pacto de Estabilización del Empleo del SESCAM, porque considerábamos que era imprescindible transformar las plazas ocupadas de forma irregular por acúmulos de tarea en plazas vacantes, lo que ha permitido la reconversión de casi 1.500 plazas ocupadas por acúmulos en vacantes.

“Cuando se inició esta negociación CCOO defendimos que se tuvieran en cuenta las reivindicaciones de estos facultativos en el citado Pacto, pero en aquel momento no fue posible”, explica.

Después iniciamos la negociación del Pacto de Movilidad Interna Voluntaria en el SESCAM, que firmamos el pasado 3 de julio, y “también CCOO pusimos encima de la Mesa que se tuvieran en cuenta las reivindicaciones de estos facultativos para que las personas que ya estuvieran desplazadas de forma forzosa no tuvieran que volver a entrar ese proceso. No fue posible plasmar esto en el Pacto, si bien creemos que habría posibilidades de que a través de la negociación en la propia Gerencia del SESCAM esto se pudiera solucionar”.
Lo que cambia ahora es que tenemos una sentencia firme que el SESCAM “no tiene más remedio que acatar”.

La próxima semana estamos convocados a una reunión con el SESCAM para iniciar un proceso de negociación y poder revertir esta situación. CCOO ha recibido la convocatoria a este encuentro esta misma mañana.

“En este proceso de negociación que se abre, en el que tanto CCOO como AFESALBA vamos a ser parte interesadas, tendremos que hablar de plazos para reconvertir esta situación e intentar casar las reivindicaciones justas de este colectivo con la asistencia a los pacientes”, afirma Cuadra, que espera que “esta negociación no sea larga y cuanto antes se solvente esta situación provocada por los errores que cometieron los responsables anteriores. Con ellos la negociación fue imposible, ahora hay un cambio de actitud con los nuevos responsables que se debe plasmar para que estas reivindicaciones sean una realidad lo antes posible”.

“Seguiremos peleando porque nuestras reivindicaciones salgan adelante, porque los facultativos recuperen el nombramiento adquirido por oposición y para que ni la ciudadanía de Almansa ni la de Villarrobledo se vean afectados cuando se ejecute el cumplimiento de la sentencia”.

El conflicto, -recuerda Cuadra-, se generó con el cambio de modelo organizativo a las Gerencias de Atención Integrada (GAIS) que “desde el principio CCOO advertimos que no pretendía ni una mejora asistencial ni organizativa, sino que bajo el lema de la austeridad se pretendía cesar a gente o forzarlos a moverse. Se nos está dando la razón, ha habido un empeoramiento asistencial y organizativo, y ceses de trabajadores y trabajadoras, especialmente en Albacete”.