El candidato de UPyD a la Alcaldía de Albacete, Hernando Martínez, destaca que uno de los principios que propone su partido es mejorar la adjudicación de contratos públicos y estima que el Consistorio ahorraría de este modo 10 millones de euros cada año que ellos destinarían a rebajar impuestos como el IBI o a aumentar las becas de comedores escolares.
Destaca que esto es así según el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha fijado en 48.000 millones de euros (aproximadamente mil euros por español) el coste anual de la ineficiencia en la contratación pública.
“Esto significa que con una contratación eficiente, abriendo las licitaciones públicas a la competencia para obtener el mejor precio de obras, suministros y servicios, dispondríamos de mucho más dinero para destinar a servicios y obras públicas, asistencia social, etc. En el caso del Ayuntamiento de Albacete, el ahorro estaría entorno a los diez millones de euros anuales, aproximadamente el 7% del presupuesto anual, por lo que sin subir los impuestos se podría mejorar la educación infantil, el transporte público, los servicios sociales, etcétera”, indica.
Para evitar este hecho proponen una limitación al máximo de los procedimientos negociados e introduciendo la obligación de justificar por escrito el procedimiento elegido por parte de los órganos de contratación, donde debe generalizarse la figura del tribunal de contratación.
Rebajar la cuantía que permite realizar contratos menores directamente de los actuales 18.000€ por contrato menor de servicio y 50.000€ por contrato menor de obra, a 6.000€ y 15.000€ respectivamente.
Limitar la cuantía máxima que una misma empresa, en un mismo ejercicio, con un mismo organismo, reciba de la Administración por contratos menores.
Extensión obligatoria, para los contratos de procedimiento negociado sin publicidad, del “Perfil del Contratante”, requisito ahora obligatorio solamente para contratos de procedimiento negociado con publicidad y abiertos. Informar a las pequeñas y medianas empresas de la existencia de este Perfil del Contratante, y promocionarlo para incentivar la competencia y la transparencia de ofertas. Y en general fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el marco de la contratación administrativa, para agilizar los procedimientos de contratación y facilitar las gestiones que tienen que realizar tanto los licitadores como la Administración