Gran indignación entre los vecinos de La Gineta, en Albacete, por el trámite del plan de construcción de una planta de gestión de residuos agrícolas y ganaderos con capacidad para albergar 20 mil toneladas de residuos orgánicos que podrían afectar el bienestar medioambiental y salubridad de la población.
Bajo el lema ‘Más vida, menos mierda’ han organizado una campaña contra el proyecto en redes sociales y están recogiendo firmas. Además, para mañana jueves tienen prevista una reunión con el alcalde, a fin de que les aclare la situación.
El anuncio en el Diario Oficial de Castilla la Mancha el pasado 20 de septiembre hacía saltar las alarmas, y daba a conocer a toda la población de La Gineta, núcleos urbanos cercanos y polígonos empresariales de la tramitación de un expediente de calificación urbanística y licencia de obras para la construcción de una planta de gestión y tratamiento de residuos agrícolas y ganaderos en el término municipal de La Gineta.
Según el expediente administrativo indicado por los vecinos, se prevé la construcción de una planta de almacenamiento exterior de estiércoles sin transformar con origen ovino, gallinaza y paja agotada de champiñones. «Si bien, el proyecto durante el proceso administrativo gestionado de manera poco transparente, se ha ido ampliando también al almacenamiento de estiércol de vacuno y restos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas como resto de poda de la vid o partidas defectuosas hortícolas», según han denunciado los vecinos.
{loadmoduleid 7821}
Indican que el conocimiento de la tramitación de este proyecto, ha pillado por sorpresa a toda la población de La Gineta, y a los vecinos de las urbanizaciones más cercanas, Albasol y los Olivos. Incluso también ha surgido gran inquietud en las urbanizaciones que pertenecen al término municipal de Albacete, Casas Viejas, el Trigal y fincas y empresas con gran actividad empresarial de la zona. El desconocimiento de la tramitación del proyecto, ha provocado la rápida movilización de la población, quienes han podido conocer, que la magnitud de construcción de la planta de gestión y tratamiento de residuos agrícolas y ganaderos tiene una capacidad inicial de 20 mil toneladas y ocupará para una dimensión de 30.000 metros cuadrados.
La propia dimensión del tamaño de la planta y la ubicación de la misma, pone en serio riesgo y peligro el Acuífero 18 bajo control de la Confederación Hidrográfica del Júcar, así como, el yacimiento arqueológico “El Acequión”, por el que el propio Ayuntamiento de Albacete ha firmado en el año 2023 un convenio con la empresa municipal Aguas de Albacete para su recuperación y puesta en valor del yacimiento arqueológico, situado en el mismo acuífero. Convenio de recuperación que contempla la realización y consolidación del yacimiento, así como la creación de un centro de interpretación.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Por otra parte, el Servicio Medio Ambiente de Albacete, alerta dentro del propio expediente, que el proyecto de la planta se sitúa en zona vulnerable, y que la masa de agua sobre la que se va a realizar la actividad está declarada como aguas afectadas por contaminación o en riesgo de estarlo, por aportación de nitratos de origen de la propia actividad del tratamiento de los estiércoles.
También, se da la «casualidad», que la tramitación del expediente se realiza a instancia de la empresa Hética Ingeniería, S.L.P. en representación de la empresa Castellano Manchega de Biofertilizantes, SL.. Teniendo Hética Ingeniería, S.L.P. suspendidos y en vía judicial proyectos de instalación de dos macrogranjas en la localidad de Retamoso de la Jara (Toledo), por vulneración y deficiencias en los proyectos, especialmente por presentar ciertas irregularidades en los informes de proyectos presentados en el ayuntamiento de Retamoso.
Todo ello, y el grave impacto que el proyecto de construcción de la planta está generando que los propios vecinos de los núcleos urbanos afectados están movilizándose con recogidas de firmas para presentarlas ante el consistorio local y denunciar expresamente su malestar y preocupación ante la nada transparencia de gestión del expediente. Presentándose desde hace unos días solicitudes de traslado del expediente completo al efecto de poder presentar alegaciones en contra del proyecto por su naturaleza contraria al medio ambiente y bienestar poblacional.
{loadmoduleid 6406}
Tal ha sido el malestar y la fuerza de las reclamaciones, que este jueves, día 5 de octubre, José Sánchez Plaza, alcalde socialista de la localidad de La Gineta, acudirá a la reunión convocada por numerosos ciudadanos afectados y explicar la deficiente y oscura tramitación de un proyecto que desde el inicio no cumplió con el derecho de transparencia pública exigida por la legislación administrativa.
La concentración se efectuará en el parque infantil y centro social de la Urbanización de los Olivos, sita en la calle Pablo Picasso a las 21:00 horas. Pudiendo asistir toda persona o entidad privada que sea afectada por la tramitación del proyecto y emprender las acciones de alegaciones en contra de la tramitación de la planta que se encuentra en vía administrativa.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}